Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología
- Autores
- Denegri, Guillermo Maria; García Curilaf, Carolina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es mostrar los supuestos epistemológicos (empirista, racionalista y racioempirista) y ontológicos (individualista, holista y sistemista) presentes en la historia de la ecología, sobre la base de tres trabajos: Clements (1916), Gleason (1926) y Lindeman (1942). En este artículo analizamos el surgimiento de una posición moderada en la historia de la ecología. Defendemos la tesis de que a partir del trabajo poblicado por Lindeman en 1942, comenzó a surgir en ecología un marco conceptual que toma implícitamente un enfoque ontológico sistemista y epistemológico racioempirista, y que se encuadra en los principios filosóficos desarrollados por Bunge. También mostramos las desventajas de implementar la epistemología racionalista y la epistemología empirista en la investigación ecológica, y las ventajas de utilizar la epistemología racioempirista. En la actualidad, los programas de investigación en ecología siguen alguno de estos tres principios ontológicos y epistemológicos.
The purpose of this paper is to show the epistemological assumptions (empiricists, rationalists and ratioempirist) and ontological (individualistic, holistic and systemist) present in the history of ecology, analyzing three jobs (Clements 1916; Gleason 1926; Lindeman 1942). This article analyzes the emergence in the history of the ecology of a moderate position. We defend the thesis that from the work developed by Lindeman in 1942 began to emerge in ecology a conceptual framework that implicitly takes a systemist ontological and racioempirista epistemological approach, and fits into the philosophical principles developed by Bunge. We also show the disadvantages of implementing the rationalist and empiricist epistemology in ecological research, and the advantages of using the ratioempiricism epistemology. Currently, research programs in ecology follow one of three ontological and epistemological principles.
Fil: Denegri, Guillermo Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: García Curilaf, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina - Materia
-
Ecologia
Epistemologia
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82057
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_403f658ef485d496ebf5aa80e06b58f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82057 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecologíaDenegri, Guillermo MariaGarcía Curilaf, CarolinaEcologiaEpistemologiaHistoriahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es mostrar los supuestos epistemológicos (empirista, racionalista y racioempirista) y ontológicos (individualista, holista y sistemista) presentes en la historia de la ecología, sobre la base de tres trabajos: Clements (1916), Gleason (1926) y Lindeman (1942). En este artículo analizamos el surgimiento de una posición moderada en la historia de la ecología. Defendemos la tesis de que a partir del trabajo poblicado por Lindeman en 1942, comenzó a surgir en ecología un marco conceptual que toma implícitamente un enfoque ontológico sistemista y epistemológico racioempirista, y que se encuadra en los principios filosóficos desarrollados por Bunge. También mostramos las desventajas de implementar la epistemología racionalista y la epistemología empirista en la investigación ecológica, y las ventajas de utilizar la epistemología racioempirista. En la actualidad, los programas de investigación en ecología siguen alguno de estos tres principios ontológicos y epistemológicos.The purpose of this paper is to show the epistemological assumptions (empiricists, rationalists and ratioempirist) and ontological (individualistic, holistic and systemist) present in the history of ecology, analyzing three jobs (Clements 1916; Gleason 1926; Lindeman 1942). This article analyzes the emergence in the history of the ecology of a moderate position. We defend the thesis that from the work developed by Lindeman in 1942 began to emerge in ecology a conceptual framework that implicitly takes a systemist ontological and racioempirista epistemological approach, and fits into the philosophical principles developed by Bunge. We also show the disadvantages of implementing the rationalist and empiricist epistemology in ecological research, and the advantages of using the ratioempiricism epistemology. Currently, research programs in ecology follow one of three ontological and epistemological principles.Fil: Denegri, Guillermo Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: García Curilaf, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82057Denegri, Guillermo Maria; García Curilaf, Carolina; Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 12-2016; 221-2280327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/260info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:17.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
title |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
spellingShingle |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología Denegri, Guillermo Maria Ecologia Epistemologia Historia |
title_short |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
title_full |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
title_fullStr |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
title_full_unstemmed |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
title_sort |
Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, Guillermo Maria García Curilaf, Carolina |
author |
Denegri, Guillermo Maria |
author_facet |
Denegri, Guillermo Maria García Curilaf, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
García Curilaf, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecologia Epistemologia Historia |
topic |
Ecologia Epistemologia Historia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es mostrar los supuestos epistemológicos (empirista, racionalista y racioempirista) y ontológicos (individualista, holista y sistemista) presentes en la historia de la ecología, sobre la base de tres trabajos: Clements (1916), Gleason (1926) y Lindeman (1942). En este artículo analizamos el surgimiento de una posición moderada en la historia de la ecología. Defendemos la tesis de que a partir del trabajo poblicado por Lindeman en 1942, comenzó a surgir en ecología un marco conceptual que toma implícitamente un enfoque ontológico sistemista y epistemológico racioempirista, y que se encuadra en los principios filosóficos desarrollados por Bunge. También mostramos las desventajas de implementar la epistemología racionalista y la epistemología empirista en la investigación ecológica, y las ventajas de utilizar la epistemología racioempirista. En la actualidad, los programas de investigación en ecología siguen alguno de estos tres principios ontológicos y epistemológicos. The purpose of this paper is to show the epistemological assumptions (empiricists, rationalists and ratioempirist) and ontological (individualistic, holistic and systemist) present in the history of ecology, analyzing three jobs (Clements 1916; Gleason 1926; Lindeman 1942). This article analyzes the emergence in the history of the ecology of a moderate position. We defend the thesis that from the work developed by Lindeman in 1942 began to emerge in ecology a conceptual framework that implicitly takes a systemist ontological and racioempirista epistemological approach, and fits into the philosophical principles developed by Bunge. We also show the disadvantages of implementing the rationalist and empiricist epistemology in ecological research, and the advantages of using the ratioempiricism epistemology. Currently, research programs in ecology follow one of three ontological and epistemological principles. Fil: Denegri, Guillermo Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: García Curilaf, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo es mostrar los supuestos epistemológicos (empirista, racionalista y racioempirista) y ontológicos (individualista, holista y sistemista) presentes en la historia de la ecología, sobre la base de tres trabajos: Clements (1916), Gleason (1926) y Lindeman (1942). En este artículo analizamos el surgimiento de una posición moderada en la historia de la ecología. Defendemos la tesis de que a partir del trabajo poblicado por Lindeman en 1942, comenzó a surgir en ecología un marco conceptual que toma implícitamente un enfoque ontológico sistemista y epistemológico racioempirista, y que se encuadra en los principios filosóficos desarrollados por Bunge. También mostramos las desventajas de implementar la epistemología racionalista y la epistemología empirista en la investigación ecológica, y las ventajas de utilizar la epistemología racioempirista. En la actualidad, los programas de investigación en ecología siguen alguno de estos tres principios ontológicos y epistemológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82057 Denegri, Guillermo Maria; García Curilaf, Carolina; Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 12-2016; 221-228 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82057 |
identifier_str_mv |
Denegri, Guillermo Maria; García Curilaf, Carolina; Supuestos epistemológicos y ontológicos presentes en la historia de la ecología; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 12-2016; 221-228 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/260 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082620971024384 |
score |
13.22299 |