Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología

Autores
García, Carolina Inés; Taverna, Bernardo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de un trabajo de investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes investigaciones que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotético-deductivo, en este caso estudios acerca de los organismos ingenieros ecosistémicos. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.
Materia
Ecología
epistemología
método hipotético-deductivo
método inductivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6748

id CICBA_c9c71211a6bb81986e9147683cd02cea
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6748
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecologíaGarcía, Carolina InésTaverna, Bernardo DanielEcologíaepistemologíamétodo hipotético-deductivométodo inductivoEste trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de un trabajo de investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes investigaciones que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotético-deductivo, en este caso estudios acerca de los organismos <em>ingenieros ecosistémicos</em>. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.Fondo Editorial Universitario Servando Garcés Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG)Meriño Córdoba, Víctor HugoChirinos Araque, Yamaru del ValleCamejo López, LynethMartínez de Meriño, Carmen YsabelMeriño Córdoba, Víctor Hugo2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6748isbn:978-980-7494-30-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6748Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.399CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
spellingShingle Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
García, Carolina Inés
Ecología
epistemología
método hipotético-deductivo
método inductivo
title_short Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_full Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_fullStr Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_full_unstemmed Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
title_sort Análisis epistemológico de los métodos utilizados en ecología
dc.creator.none.fl_str_mv García, Carolina Inés
Taverna, Bernardo Daniel
author García, Carolina Inés
author_facet García, Carolina Inés
Taverna, Bernardo Daniel
author_role author
author2 Taverna, Bernardo Daniel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Meriño Córdoba, Víctor Hugo
Chirinos Araque, Yamaru del Valle
Camejo López, Lyneth
Martínez de Meriño, Carmen Ysabel
Meriño Córdoba, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
epistemología
método hipotético-deductivo
método inductivo
topic Ecología
epistemología
método hipotético-deductivo
método inductivo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de un trabajo de investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes investigaciones que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotético-deductivo, en este caso estudios acerca de los organismos <em>ingenieros ecosistémicos</em>. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.
description Este trabajo tuvo como objetivo realizar un metanálisis de la ecología, visualizando la forma en que trabaja un ecólogo para obtener conocimiento. Para este propósito se realizó una reflexión crítica acerca del contenido de cada una de las partes componentes de un trabajo de investigación, pudiendo determinar la metodología utilizada y la forma en que se justifica el conocimiento. Se tomaron diferentes investigaciones que adoptaron el método estándar de la ciencia hipotético-deductivo, en este caso estudios acerca de los organismos <em>ingenieros ecosistémicos</em>. También basándose en la forma en que se trabaja en ecología ante la obtención y justificación del conocimiento se realizó una crítica al método hipotético deductivo mostrando que sigue teniendo los mismos problemas que la inducción y postulando que en realidad el método hipotético-deductivo popperiano es una forma encubierta de inducción.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6748
isbn:978-980-7494-30-4
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6748
identifier_str_mv isbn:978-980-7494-30-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial Universitario Servando Garcés Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG)
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial Universitario Servando Garcés Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340428423102464
score 12.623145