La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social
- Autores
- Espada, Agustín Eduardo; Quiroga, Sergio Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina la radio surge, el 27 de agosto de 1920, con el esfuerzo de un grupo de entusiastas de las comunicaciones que fueron conocidos como “los locos de la azotea”, personas que experimentaron con el nuevo medio. Esa emisión inicial fue una de las primeras transmisiones de radiodifusión en el mundo y la radio fue el primer instrumento tecnológico que incorporó una nueva manera de percepción; así como nuevas subjetividades, enlazando procesos políticos, económicos, culturales y sociales. La radio siempre tuvo una gran fascinación y atractivo para las audiencias. Desde su creación fue escenario privilegiado de conciertos, radionovelas, transmisiones en vivo y creativos cortos publicitarios. Precisamente, el estudio de la radio, sus programas y sus audiencias nos expone la dinámica social de determinado período histórico, sus actores y los modos en que se concebían los programas radiales, la publicidad y las noticias (Quiroga, 2018)...
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Fil: Quiroga, Sergio Ricardo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Radio AM
Tecnología
Medios de comunicación
Negocio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b5d4e7725745521d793fe6b0b1d6492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red socialEspada, Agustín EduardoQuiroga, Sergio RicardoRadio AMTecnologíaMedios de comunicaciónNegociohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina la radio surge, el 27 de agosto de 1920, con el esfuerzo de un grupo de entusiastas de las comunicaciones que fueron conocidos como “los locos de la azotea”, personas que experimentaron con el nuevo medio. Esa emisión inicial fue una de las primeras transmisiones de radiodifusión en el mundo y la radio fue el primer instrumento tecnológico que incorporó una nueva manera de percepción; así como nuevas subjetividades, enlazando procesos políticos, económicos, culturales y sociales. La radio siempre tuvo una gran fascinación y atractivo para las audiencias. Desde su creación fue escenario privilegiado de conciertos, radionovelas, transmisiones en vivo y creativos cortos publicitarios. Precisamente, el estudio de la radio, sus programas y sus audiencias nos expone la dinámica social de determinado período histórico, sus actores y los modos en que se concebían los programas radiales, la publicidad y las noticias (Quiroga, 2018)...Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaFil: Quiroga, Sergio Ricardo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaInsularPrata, Nairdel Bianco, Nelia R.Ballesteros, Tito2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250865Espada, Agustín Eduardo; Quiroga, Sergio Ricardo; La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social; Insular; 2023; 37-63978-85-524-0367-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://insular.com.br/produto/la-radio-am-en-el-ecosistema-mediatico-de-america-latina-y-el-caribe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:33.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
title |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
spellingShingle |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social Espada, Agustín Eduardo Radio AM Tecnología Medios de comunicación Negocio |
title_short |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
title_full |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
title_fullStr |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
title_full_unstemmed |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
title_sort |
La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo Quiroga, Sergio Ricardo |
author |
Espada, Agustín Eduardo |
author_facet |
Espada, Agustín Eduardo Quiroga, Sergio Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Quiroga, Sergio Ricardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prata, Nair del Bianco, Nelia R. Ballesteros, Tito |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radio AM Tecnología Medios de comunicación Negocio |
topic |
Radio AM Tecnología Medios de comunicación Negocio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la radio surge, el 27 de agosto de 1920, con el esfuerzo de un grupo de entusiastas de las comunicaciones que fueron conocidos como “los locos de la azotea”, personas que experimentaron con el nuevo medio. Esa emisión inicial fue una de las primeras transmisiones de radiodifusión en el mundo y la radio fue el primer instrumento tecnológico que incorporó una nueva manera de percepción; así como nuevas subjetividades, enlazando procesos políticos, económicos, culturales y sociales. La radio siempre tuvo una gran fascinación y atractivo para las audiencias. Desde su creación fue escenario privilegiado de conciertos, radionovelas, transmisiones en vivo y creativos cortos publicitarios. Precisamente, el estudio de la radio, sus programas y sus audiencias nos expone la dinámica social de determinado período histórico, sus actores y los modos en que se concebían los programas radiales, la publicidad y las noticias (Quiroga, 2018)... Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina Fil: Quiroga, Sergio Ricardo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
En Argentina la radio surge, el 27 de agosto de 1920, con el esfuerzo de un grupo de entusiastas de las comunicaciones que fueron conocidos como “los locos de la azotea”, personas que experimentaron con el nuevo medio. Esa emisión inicial fue una de las primeras transmisiones de radiodifusión en el mundo y la radio fue el primer instrumento tecnológico que incorporó una nueva manera de percepción; así como nuevas subjetividades, enlazando procesos políticos, económicos, culturales y sociales. La radio siempre tuvo una gran fascinación y atractivo para las audiencias. Desde su creación fue escenario privilegiado de conciertos, radionovelas, transmisiones en vivo y creativos cortos publicitarios. Precisamente, el estudio de la radio, sus programas y sus audiencias nos expone la dinámica social de determinado período histórico, sus actores y los modos en que se concebían los programas radiales, la publicidad y las noticias (Quiroga, 2018)... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250865 Espada, Agustín Eduardo; Quiroga, Sergio Ricardo; La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social; Insular; 2023; 37-63 978-85-524-0367-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250865 |
identifier_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo; Quiroga, Sergio Ricardo; La AM en Argentina, la centenaria vigencia de la primera red social; Insular; 2023; 37-63 978-85-524-0367-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://insular.com.br/produto/la-radio-am-en-el-ecosistema-mediatico-de-america-latina-y-el-caribe/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Insular |
publisher.none.fl_str_mv |
Insular |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268929157758976 |
score |
13.13397 |