Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba

Autores
Ahumada, María Sofía; Arzamendia, Facundo Nahuel; Zieleniewski, Bárbara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gerbaldo, Judith
Culasso, María Cecilia
Descripción
Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Lic. Judith Gerbaldo y codirigido por la Lic. María Cecilia Culasso. Aprobado el 1 de abril de 2016 con calificación 9 (nueve).
El trabajo pretende visualizar cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el informativo radial, centrándose en un estudio de caso sobre el equipo de trabajo del programa “Mira Quién Habla” que se emite de lunes a viernes por Radio Universidad AM 580. Sobre el tema se establecieron como objetivos: Reconocer y analizar la construcción de la labor de las mujeres periodistas en el programa informativo “Mira Quién Habla” de radio Universidad; indagar sobre el lugar y rol de los integrantes del programa respecto a la toma de decisiones y línea editorial; conocer y analizar la participación de las mujeres y varones en el programa; y describir cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el programa mencionado. Los postulados de Jesús Martín Barbero sobre la vinculación entre comunicación y cultura, marcaron el eje comunicacional desde el cual se ancla el trabajo, para luego hablar de los medios y en particular de las emisoras universitarias. La investigación se realizó desde una perspectiva de género, incluyendo el uso del lenguaje no sexista. Con respecto a la metodología, fue de tipo cualitativa y para recolectar los datos necesarios se utilizaron las siguientes técnicas: entrevista semiestructurada, observación, registro de audios sobre la grabación de una semana del programa y análisis documental. En relación al análisis de los datos, primero se agruparon por categorías, luego se buscaron convergencias y divergencias dentro de cada uno de ellos, y finalmente, se relacionaron los resultados con la categoría central de la investigación, para elaborar conclusiones al respecto.
Materia
Género
Periodismo
Producción Radiofónica
Radio Universidad AM 580 Córdoba (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6019

id RDUUNC_06eff2feeede740999bce5d064f59b9c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6019
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad CórdobaAhumada, María SofíaArzamendia, Facundo NahuelZieleniewski, BárbaraGéneroPeriodismoProducción RadiofónicaRadio Universidad AM 580 Córdoba (Argentina)Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Lic. Judith Gerbaldo y codirigido por la Lic. María Cecilia Culasso. Aprobado el 1 de abril de 2016 con calificación 9 (nueve).El trabajo pretende visualizar cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el informativo radial, centrándose en un estudio de caso sobre el equipo de trabajo del programa “Mira Quién Habla” que se emite de lunes a viernes por Radio Universidad AM 580. Sobre el tema se establecieron como objetivos: Reconocer y analizar la construcción de la labor de las mujeres periodistas en el programa informativo “Mira Quién Habla” de radio Universidad; indagar sobre el lugar y rol de los integrantes del programa respecto a la toma de decisiones y línea editorial; conocer y analizar la participación de las mujeres y varones en el programa; y describir cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el programa mencionado. Los postulados de Jesús Martín Barbero sobre la vinculación entre comunicación y cultura, marcaron el eje comunicacional desde el cual se ancla el trabajo, para luego hablar de los medios y en particular de las emisoras universitarias. La investigación se realizó desde una perspectiva de género, incluyendo el uso del lenguaje no sexista. Con respecto a la metodología, fue de tipo cualitativa y para recolectar los datos necesarios se utilizaron las siguientes técnicas: entrevista semiestructurada, observación, registro de audios sobre la grabación de una semana del programa y análisis documental. En relación al análisis de los datos, primero se agruparon por categorías, luego se buscaron convergencias y divergencias dentro de cada uno de ellos, y finalmente, se relacionaron los resultados con la categoría central de la investigación, para elaborar conclusiones al respecto.Gerbaldo, JudithCulasso, María Cecilia2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6019Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:13.122Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
title Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
spellingShingle Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
Ahumada, María Sofía
Género
Periodismo
Producción Radiofónica
Radio Universidad AM 580 Córdoba (Argentina)
title_short Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
title_full Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
title_fullStr Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
title_full_unstemmed Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
title_sort Construcción de la labor periodística de las mujeres en informativo radial: Estudio de caso equipo de trabajo del programa Mirá quién habla, AM 580 Radio Universidad Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ahumada, María Sofía
Arzamendia, Facundo Nahuel
Zieleniewski, Bárbara
author Ahumada, María Sofía
author_facet Ahumada, María Sofía
Arzamendia, Facundo Nahuel
Zieleniewski, Bárbara
author_role author
author2 Arzamendia, Facundo Nahuel
Zieleniewski, Bárbara
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gerbaldo, Judith
Culasso, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Periodismo
Producción Radiofónica
Radio Universidad AM 580 Córdoba (Argentina)
topic Género
Periodismo
Producción Radiofónica
Radio Universidad AM 580 Córdoba (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Lic. Judith Gerbaldo y codirigido por la Lic. María Cecilia Culasso. Aprobado el 1 de abril de 2016 con calificación 9 (nueve).
El trabajo pretende visualizar cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el informativo radial, centrándose en un estudio de caso sobre el equipo de trabajo del programa “Mira Quién Habla” que se emite de lunes a viernes por Radio Universidad AM 580. Sobre el tema se establecieron como objetivos: Reconocer y analizar la construcción de la labor de las mujeres periodistas en el programa informativo “Mira Quién Habla” de radio Universidad; indagar sobre el lugar y rol de los integrantes del programa respecto a la toma de decisiones y línea editorial; conocer y analizar la participación de las mujeres y varones en el programa; y describir cómo se construye la labor periodística de las mujeres en el programa mencionado. Los postulados de Jesús Martín Barbero sobre la vinculación entre comunicación y cultura, marcaron el eje comunicacional desde el cual se ancla el trabajo, para luego hablar de los medios y en particular de las emisoras universitarias. La investigación se realizó desde una perspectiva de género, incluyendo el uso del lenguaje no sexista. Con respecto a la metodología, fue de tipo cualitativa y para recolectar los datos necesarios se utilizaron las siguientes técnicas: entrevista semiestructurada, observación, registro de audios sobre la grabación de una semana del programa y análisis documental. En relación al análisis de los datos, primero se agruparon por categorías, luego se buscaron convergencias y divergencias dentro de cada uno de ellos, y finalmente, se relacionaron los resultados con la categoría central de la investigación, para elaborar conclusiones al respecto.
description Trabajo Final de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigido por la Lic. Judith Gerbaldo y codirigido por la Lic. María Cecilia Culasso. Aprobado el 1 de abril de 2016 con calificación 9 (nueve).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6019
url http://hdl.handle.net/11086/6019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349605640994816
score 13.13397