Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009
- Autores
- Andrada, Marcos Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; Bertone, Carola Leticia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de los países de Latinoamérica han realizado en los últimos años profundas reformas en el sector educativo. Éstas consistieron en realizar cambios en la legislación e implementación de políticas públicas para conseguir el propósito de UNESCO: educación para todos. Surge entonces, como nuevo planteamiento, visualizar la calidad de los conocimientos que adquieren los jóvenes luego de ese proceso. Una de las pruebas estandarizadas más reconocidas a nivel mundial para evaluar áreas básicas del aprendizaje (Lectura, Matemáticas y Ciencias) es la Prueba PISA. Estas pruebas implementadas por la OECD, evalúan el rendimiento en a los alumnos de 15 años de edad. En este artículo se propone realizar un análisis comparativo de las puntuaciones alcanzadas por los adolescentes en Latinoamérica –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, y Uruguay– en el año 2009. Se hizo foco particularmente en las pruebas de competencias lectoras orientadas al uso de tecnología.
In recent years, most Latin American countries have made farreaching reforms in the education sector. These consisted in changes in legislation and implementation of public policies to achieve the goal of UNESCO: Education for All. Thus, there emerges, as a new question, to visualize the quality of the knowledge acquired by young people after this process. One of the standardized tests most recognized worldwide which evaluates basic areas of learning (reading, mathematics and sciences) is the PISA tests. These tests implemented by the OECD evaluate the performance of 15 year old students. This article proposes a comparative analysis of the scores obtained by adolescents in Latin America - Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Panama, Peru, and Uruguay in 2009. The focus was particularly on tests on reading skills oriented to the use of technology.
La plupart des pays latino-américains ont réalisé ces dernières années de profondes réformes dans le secteur de l’éducation. Elles ont consisté en des changements de législation et en la mise en œuvre de politiques publiques dans le but d’atteindre l’objectif de l’UNESCO: l’éducation pour tous. Émerge alors comme nouveau questionnement, l’évaluation de la qualité des connaissances acquises par les jeunes à la suite de ces transformations. Un des tests standardisés les plus connus à travers le monde pour évaluer les disciplines de base de l’apprentissage (lecture, mathématiques et sciences) est le test PISA. Ce test mis en œuvre par l’OCDE, évalue le rendement des élèves de 15 ans. Cet article se propose de réaliser une analyse comparative des scores obtenus par les adolescents en Amérique latine –l’Argentine, le Brésil, le Chili, la Colombie, le Mexique, le Panama, le Pérou et l’Uruguay– en 2009. L’accent est particulièrement porté sur les tests de compétences en lecture orientée à l’usage de la technologie.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN
CALIDAD
AMÉRICA LATINA
PRUEBA PISA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136391
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8afe4a10f9d0e15bdc50eec61744b3a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136391 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009Analysis of the results of the scores obtained by latin american countries in the PISA 2009L’analyse des résultats des scores obtenus par les pays d’Amérique latine dans le PISA 2009Andrada, Marcos JavierTorres, Victor Eduardo RoqueBertone, Carola LeticiaEDUCACIÓNCALIDADAMÉRICA LATINAPRUEBA PISAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La mayoría de los países de Latinoamérica han realizado en los últimos años profundas reformas en el sector educativo. Éstas consistieron en realizar cambios en la legislación e implementación de políticas públicas para conseguir el propósito de UNESCO: educación para todos. Surge entonces, como nuevo planteamiento, visualizar la calidad de los conocimientos que adquieren los jóvenes luego de ese proceso. Una de las pruebas estandarizadas más reconocidas a nivel mundial para evaluar áreas básicas del aprendizaje (Lectura, Matemáticas y Ciencias) es la Prueba PISA. Estas pruebas implementadas por la OECD, evalúan el rendimiento en a los alumnos de 15 años de edad. En este artículo se propone realizar un análisis comparativo de las puntuaciones alcanzadas por los adolescentes en Latinoamérica –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, y Uruguay– en el año 2009. Se hizo foco particularmente en las pruebas de competencias lectoras orientadas al uso de tecnología.In recent years, most Latin American countries have made farreaching reforms in the education sector. These consisted in changes in legislation and implementation of public policies to achieve the goal of UNESCO: Education for All. Thus, there emerges, as a new question, to visualize the quality of the knowledge acquired by young people after this process. One of the standardized tests most recognized worldwide which evaluates basic areas of learning (reading, mathematics and sciences) is the PISA tests. These tests implemented by the OECD evaluate the performance of 15 year old students. This article proposes a comparative analysis of the scores obtained by adolescents in Latin America - Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Panama, Peru, and Uruguay in 2009. The focus was particularly on tests on reading skills oriented to the use of technology.La plupart des pays latino-américains ont réalisé ces dernières années de profondes réformes dans le secteur de l’éducation. Elles ont consisté en des changements de législation et en la mise en œuvre de politiques publiques dans le but d’atteindre l’objectif de l’UNESCO: l’éducation pour tous. Émerge alors comme nouveau questionnement, l’évaluation de la qualité des connaissances acquises par les jeunes à la suite de ces transformations. Un des tests standardisés les plus connus à travers le monde pour évaluer les disciplines de base de l’apprentissage (lecture, mathématiques et sciences) est le test PISA. Ce test mis en œuvre par l’OCDE, évalue le rendement des élèves de 15 ans. Cet article se propose de réaliser une analyse comparative des scores obtenus par les adolescents en Amérique latine –l’Argentine, le Brésil, le Chili, la Colombie, le Mexique, le Panama, le Pérou et l’Uruguay– en 2009. L’accent est particulièrement porté sur les tests de compétences en lecture orientée à l’usage de la technologie.Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica Andrés Bello. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136391Andrada, Marcos Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; Bertone, Carola Leticia; Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009; Universidad Católica Andrés Bello. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Temas de Coyuntura; 64-65; 7-2012; 13-401316-5003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temasdecoyuntura/article/view/909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:33.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 Analysis of the results of the scores obtained by latin american countries in the PISA 2009 L’analyse des résultats des scores obtenus par les pays d’Amérique latine dans le PISA 2009 |
title |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 |
spellingShingle |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 Andrada, Marcos Javier EDUCACIÓN CALIDAD AMÉRICA LATINA PRUEBA PISA |
title_short |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 |
title_full |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 |
title_fullStr |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 |
title_sort |
Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrada, Marcos Javier Torres, Victor Eduardo Roque Bertone, Carola Leticia |
author |
Andrada, Marcos Javier |
author_facet |
Andrada, Marcos Javier Torres, Victor Eduardo Roque Bertone, Carola Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Torres, Victor Eduardo Roque Bertone, Carola Leticia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN CALIDAD AMÉRICA LATINA PRUEBA PISA |
topic |
EDUCACIÓN CALIDAD AMÉRICA LATINA PRUEBA PISA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de los países de Latinoamérica han realizado en los últimos años profundas reformas en el sector educativo. Éstas consistieron en realizar cambios en la legislación e implementación de políticas públicas para conseguir el propósito de UNESCO: educación para todos. Surge entonces, como nuevo planteamiento, visualizar la calidad de los conocimientos que adquieren los jóvenes luego de ese proceso. Una de las pruebas estandarizadas más reconocidas a nivel mundial para evaluar áreas básicas del aprendizaje (Lectura, Matemáticas y Ciencias) es la Prueba PISA. Estas pruebas implementadas por la OECD, evalúan el rendimiento en a los alumnos de 15 años de edad. En este artículo se propone realizar un análisis comparativo de las puntuaciones alcanzadas por los adolescentes en Latinoamérica –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, y Uruguay– en el año 2009. Se hizo foco particularmente en las pruebas de competencias lectoras orientadas al uso de tecnología. In recent years, most Latin American countries have made farreaching reforms in the education sector. These consisted in changes in legislation and implementation of public policies to achieve the goal of UNESCO: Education for All. Thus, there emerges, as a new question, to visualize the quality of the knowledge acquired by young people after this process. One of the standardized tests most recognized worldwide which evaluates basic areas of learning (reading, mathematics and sciences) is the PISA tests. These tests implemented by the OECD evaluate the performance of 15 year old students. This article proposes a comparative analysis of the scores obtained by adolescents in Latin America - Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Panama, Peru, and Uruguay in 2009. The focus was particularly on tests on reading skills oriented to the use of technology. La plupart des pays latino-américains ont réalisé ces dernières années de profondes réformes dans le secteur de l’éducation. Elles ont consisté en des changements de législation et en la mise en œuvre de politiques publiques dans le but d’atteindre l’objectif de l’UNESCO: l’éducation pour tous. Émerge alors comme nouveau questionnement, l’évaluation de la qualité des connaissances acquises par les jeunes à la suite de ces transformations. Un des tests standardisés les plus connus à travers le monde pour évaluer les disciplines de base de l’apprentissage (lecture, mathématiques et sciences) est le test PISA. Ce test mis en œuvre par l’OCDE, évalue le rendement des élèves de 15 ans. Cet article se propose de réaliser une analyse comparative des scores obtenus par les adolescents en Amérique latine –l’Argentine, le Brésil, le Chili, la Colombie, le Mexique, le Panama, le Pérou et l’Uruguay– en 2009. L’accent est particulièrement porté sur les tests de compétences en lecture orientée à l’usage de la technologie. Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La mayoría de los países de Latinoamérica han realizado en los últimos años profundas reformas en el sector educativo. Éstas consistieron en realizar cambios en la legislación e implementación de políticas públicas para conseguir el propósito de UNESCO: educación para todos. Surge entonces, como nuevo planteamiento, visualizar la calidad de los conocimientos que adquieren los jóvenes luego de ese proceso. Una de las pruebas estandarizadas más reconocidas a nivel mundial para evaluar áreas básicas del aprendizaje (Lectura, Matemáticas y Ciencias) es la Prueba PISA. Estas pruebas implementadas por la OECD, evalúan el rendimiento en a los alumnos de 15 años de edad. En este artículo se propone realizar un análisis comparativo de las puntuaciones alcanzadas por los adolescentes en Latinoamérica –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú, y Uruguay– en el año 2009. Se hizo foco particularmente en las pruebas de competencias lectoras orientadas al uso de tecnología. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136391 Andrada, Marcos Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; Bertone, Carola Leticia; Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009; Universidad Católica Andrés Bello. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Temas de Coyuntura; 64-65; 7-2012; 13-40 1316-5003 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136391 |
identifier_str_mv |
Andrada, Marcos Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; Bertone, Carola Leticia; Análisis de los resultados de las puntuaciones obtenidas por los países latinoamericanos en las pruebas PISA 2009; Universidad Católica Andrés Bello. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Temas de Coyuntura; 64-65; 7-2012; 13-40 1316-5003 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temasdecoyuntura/article/view/909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Andrés Bello. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Andrés Bello. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980778454024192 |
score |
12.993085 |