Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012

Autores
Torres, Victor Eduardo Roque
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es describir el empleo de los modelos multinivel utilizando la prueba PISA 2012. Se presentan, resumidamente, sus principales características conceptuales y, al mismo tiempo, se realizan las estimaciones en torno al rendimiento de los alumnos en la prueba considerando tres alternativas de desarrollo.El principal interés radica en analizar de qué manera los modelos multinivel brindan herramientas de análisis útiles y válidas en las Ciencias Sociales, y resaltar que es una metodología que debiera ser tenida en cuenta cuando los datos disponibles hayan sido originados a partir de un sistema de muestreo polietápico. En este caso, los resultados aportan evidencias que es relevante considerar la estructura jerárquica de los datos considerando una segunda jerarquía que agrupa a los individuos, quienes conforman la primera (los alumnos son el primer nivel y las escuelas el segundo). Estos modelos multinivel, cuando su uso es pertinente, brindan mejores estimadores y explican parte de la variabilidad que existe debido a diferencias en las unidades del segundo nivel, que quedaría oculto si el método de estimación fuera el tradicional mínimos cuadrados ordinarios.
The aim of this article is to describe the use of multilevel models based on PISA 2012 data. The paper contains a summary of the main aspects of the technique and –at the same time- three different models are estimated using as a dependent variable the students performance. The main interest is focused on analyzing how this kind of models provide useful and valid tools to analyze Social Science’s data, and on considering multilevel models when data has been gathered after using multiple level sampling techniques. In this case, results indicate that it is relevant to consider the hierarchical structure of the data, acknowledging a second level that groups several members (students are the first level and schools are the second one). These multilevel models, when appropriate, provide better estimations and explain part of the variability that exists because of differences in second level unities, which would be hidden if the estimation was run with ordinary least squares.
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina
Materia
Regresión multinivel
Prueba PISA
Escuelas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91855

id CONICETDig_aa99998602b622c400ec9d9e43b2013b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012Performance determinants in PISA test results applying multilevel models: Argentina, 2012Torres, Victor Eduardo RoqueRegresión multinivelPrueba PISAEscuelasArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este artículo es describir el empleo de los modelos multinivel utilizando la prueba PISA 2012. Se presentan, resumidamente, sus principales características conceptuales y, al mismo tiempo, se realizan las estimaciones en torno al rendimiento de los alumnos en la prueba considerando tres alternativas de desarrollo.El principal interés radica en analizar de qué manera los modelos multinivel brindan herramientas de análisis útiles y válidas en las Ciencias Sociales, y resaltar que es una metodología que debiera ser tenida en cuenta cuando los datos disponibles hayan sido originados a partir de un sistema de muestreo polietápico. En este caso, los resultados aportan evidencias que es relevante considerar la estructura jerárquica de los datos considerando una segunda jerarquía que agrupa a los individuos, quienes conforman la primera (los alumnos son el primer nivel y las escuelas el segundo). Estos modelos multinivel, cuando su uso es pertinente, brindan mejores estimadores y explican parte de la variabilidad que existe debido a diferencias en las unidades del segundo nivel, que quedaría oculto si el método de estimación fuera el tradicional mínimos cuadrados ordinarios.The aim of this article is to describe the use of multilevel models based on PISA 2012 data. The paper contains a summary of the main aspects of the technique and –at the same time- three different models are estimated using as a dependent variable the students performance. The main interest is focused on analyzing how this kind of models provide useful and valid tools to analyze Social Science’s data, and on considering multilevel models when data has been gathered after using multiple level sampling techniques. In this case, results indicate that it is relevant to consider the hierarchical structure of the data, acknowledging a second level that groups several members (students are the first level and schools are the second one). These multilevel models, when appropriate, provide better estimations and explain part of the variability that exists because of differences in second level unities, which would be hidden if the estimation was run with ordinary least squares.Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; ArgentinaEstudios Sociológicos Editora2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91855Torres, Victor Eduardo Roque; Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012; Estudios Sociológicos Editora; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 15; 9-2018; 24-431853-6190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/202info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6385483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:18.157CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
Performance determinants in PISA test results applying multilevel models: Argentina, 2012
title Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
spellingShingle Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
Torres, Victor Eduardo Roque
Regresión multinivel
Prueba PISA
Escuelas
Argentina
title_short Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
title_full Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
title_fullStr Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
title_full_unstemmed Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
title_sort Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Victor Eduardo Roque
author Torres, Victor Eduardo Roque
author_facet Torres, Victor Eduardo Roque
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Regresión multinivel
Prueba PISA
Escuelas
Argentina
topic Regresión multinivel
Prueba PISA
Escuelas
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es describir el empleo de los modelos multinivel utilizando la prueba PISA 2012. Se presentan, resumidamente, sus principales características conceptuales y, al mismo tiempo, se realizan las estimaciones en torno al rendimiento de los alumnos en la prueba considerando tres alternativas de desarrollo.El principal interés radica en analizar de qué manera los modelos multinivel brindan herramientas de análisis útiles y válidas en las Ciencias Sociales, y resaltar que es una metodología que debiera ser tenida en cuenta cuando los datos disponibles hayan sido originados a partir de un sistema de muestreo polietápico. En este caso, los resultados aportan evidencias que es relevante considerar la estructura jerárquica de los datos considerando una segunda jerarquía que agrupa a los individuos, quienes conforman la primera (los alumnos son el primer nivel y las escuelas el segundo). Estos modelos multinivel, cuando su uso es pertinente, brindan mejores estimadores y explican parte de la variabilidad que existe debido a diferencias en las unidades del segundo nivel, que quedaría oculto si el método de estimación fuera el tradicional mínimos cuadrados ordinarios.
The aim of this article is to describe the use of multilevel models based on PISA 2012 data. The paper contains a summary of the main aspects of the technique and –at the same time- three different models are estimated using as a dependent variable the students performance. The main interest is focused on analyzing how this kind of models provide useful and valid tools to analyze Social Science’s data, and on considering multilevel models when data has been gathered after using multiple level sampling techniques. In this case, results indicate that it is relevant to consider the hierarchical structure of the data, acknowledging a second level that groups several members (students are the first level and schools are the second one). These multilevel models, when appropriate, provide better estimations and explain part of the variability that exists because of differences in second level unities, which would be hidden if the estimation was run with ordinary least squares.
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina
description El propósito de este artículo es describir el empleo de los modelos multinivel utilizando la prueba PISA 2012. Se presentan, resumidamente, sus principales características conceptuales y, al mismo tiempo, se realizan las estimaciones en torno al rendimiento de los alumnos en la prueba considerando tres alternativas de desarrollo.El principal interés radica en analizar de qué manera los modelos multinivel brindan herramientas de análisis útiles y válidas en las Ciencias Sociales, y resaltar que es una metodología que debiera ser tenida en cuenta cuando los datos disponibles hayan sido originados a partir de un sistema de muestreo polietápico. En este caso, los resultados aportan evidencias que es relevante considerar la estructura jerárquica de los datos considerando una segunda jerarquía que agrupa a los individuos, quienes conforman la primera (los alumnos son el primer nivel y las escuelas el segundo). Estos modelos multinivel, cuando su uso es pertinente, brindan mejores estimadores y explican parte de la variabilidad que existe debido a diferencias en las unidades del segundo nivel, que quedaría oculto si el método de estimación fuera el tradicional mínimos cuadrados ordinarios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91855
Torres, Victor Eduardo Roque; Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012; Estudios Sociológicos Editora; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 15; 9-2018; 24-43
1853-6190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91855
identifier_str_mv Torres, Victor Eduardo Roque; Determinantes del rendimiento en la prueba PISA aplicando modelos multinivel: Argentina, 2012; Estudios Sociológicos Editora; Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social; 15; 9-2018; 24-43
1853-6190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/202
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6385483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
publisher.none.fl_str_mv Estudios Sociológicos Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613931058855936
score 13.070432