El examen PISA en La Folha de São Paulo

Autores
Pedra, Marcelo Camilo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dapino, María
Arias, Ana
Peláez, Agustina
Legarralde, Martín
Descripción
Esta tesis tiene como objetivo investigar las publicaciones del periódico de mayor circulación en Brasil, Folha de São Paulo, sobre los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) desde su primera aplicación en 2000 hasta 2016. Este estudio se desarrolló para analizar y comparar material documental cualitativo de los artículos periodísticos destinados a difundir el desempeño de Brasil y de otros países en la prueba aplicada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El estudio utilizó herramientas de análisis del discurso (ADC) para descubrir las posturas del periódico sobre el tema de la educación y el papel de las evaluaciones educativas. De esa forma, la investigación pudo revelar con más fuerza cómo la revista ve los problemas educativos en Brasil y sus posibles formas de remediarlos. Debido a un análisis superficial de los resultados de PISA y las debilidades de la educación en Brasil, Folha contribuye poco a un debate más constructivo en la búsqueda por propuestas efectivas de soluciones que contribuyan al desarrollo de la educación nacional. Además, al reproducir solo el discurso de esos grupos que representa económicamente, no aprovecha la oportunidad de dar voz a quienes deberían participar directamente en las decisiones educativas en Brasil.
The present dissertation intends to investigate the publications of Brazil's largest circulation newspaper, Folha de São Paulo, about the results of the International Student Assessment Program (PISA) from its first application in 2000 up to 2016. The research was developed from a qualitative and documental analysis of the published journalistic material which aimed at disclosing the performance of Brazil and other countries in the test applied by OECD (Organization for Economic Cooperation and Development), as well as to compare them. The study used ADC - Discourse Analysis tools to uncover journal positions on the subject of education and the role of educational assessments. Thus, the research can reveal more forcefully how the journal sees the educational problems of Brazil and their possible ways of solving them. Due to a superficial analysis of the results of PISA and the weaknesses of education in Brazil, Folha has little contribution to a more constructive debate that seeks effectively to propose solutions thus contributing to the development of national education. Moreover, reproducing only the discourse of those groups it represents economically, it looses the chance to give voice to those who should participate directly in educational decisions in Brazil
Fil: Pedra, Marcelo Camilo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Evaluación educativa
PISA
Educación y periodismo
Educational evaluation
PISA
Education and journalism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2206

id MemAca_77f3f088607c7d7ed06dc4bbe7084058
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2206
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El examen PISA en La Folha de São PauloPedra, Marcelo CamiloEducaciónEvaluación educativaPISAEducación y periodismoEducational evaluationPISAEducation and journalismEsta tesis tiene como objetivo investigar las publicaciones del periódico de mayor circulación en Brasil, Folha de São Paulo, sobre los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) desde su primera aplicación en 2000 hasta 2016. Este estudio se desarrolló para analizar y comparar material documental cualitativo de los artículos periodísticos destinados a difundir el desempeño de Brasil y de otros países en la prueba aplicada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El estudio utilizó herramientas de análisis del discurso (ADC) para descubrir las posturas del periódico sobre el tema de la educación y el papel de las evaluaciones educativas. De esa forma, la investigación pudo revelar con más fuerza cómo la revista ve los problemas educativos en Brasil y sus posibles formas de remediarlos. Debido a un análisis superficial de los resultados de PISA y las debilidades de la educación en Brasil, Folha contribuye poco a un debate más constructivo en la búsqueda por propuestas efectivas de soluciones que contribuyan al desarrollo de la educación nacional. Además, al reproducir solo el discurso de esos grupos que representa económicamente, no aprovecha la oportunidad de dar voz a quienes deberían participar directamente en las decisiones educativas en Brasil.The present dissertation intends to investigate the publications of Brazil's largest circulation newspaper, Folha de São Paulo, about the results of the International Student Assessment Program (PISA) from its first application in 2000 up to 2016. The research was developed from a qualitative and documental analysis of the published journalistic material which aimed at disclosing the performance of Brazil and other countries in the test applied by OECD (Organization for Economic Cooperation and Development), as well as to compare them. The study used ADC - Discourse Analysis tools to uncover journal positions on the subject of education and the role of educational assessments. Thus, the research can reveal more forcefully how the journal sees the educational problems of Brazil and their possible ways of solving them. Due to a superficial analysis of the results of PISA and the weaknesses of education in Brazil, Folha has little contribution to a more constructive debate that seeks effectively to propose solutions thus contributing to the development of national education. Moreover, reproducing only the discourse of those groups it represents economically, it looses the chance to give voice to those who should participate directly in educational decisions in BrazilFil: Pedra, Marcelo Camilo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Dapino, MaríaArias, AnaPeláez, AgustinaLegarralde, Martín2022-04-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2206/te.2206.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/136050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2206Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:23.02Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El examen PISA en La Folha de São Paulo
title El examen PISA en La Folha de São Paulo
spellingShingle El examen PISA en La Folha de São Paulo
Pedra, Marcelo Camilo
Educación
Evaluación educativa
PISA
Educación y periodismo
Educational evaluation
PISA
Education and journalism
title_short El examen PISA en La Folha de São Paulo
title_full El examen PISA en La Folha de São Paulo
title_fullStr El examen PISA en La Folha de São Paulo
title_full_unstemmed El examen PISA en La Folha de São Paulo
title_sort El examen PISA en La Folha de São Paulo
dc.creator.none.fl_str_mv Pedra, Marcelo Camilo
author Pedra, Marcelo Camilo
author_facet Pedra, Marcelo Camilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dapino, María
Arias, Ana
Peláez, Agustina
Legarralde, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación educativa
PISA
Educación y periodismo
Educational evaluation
PISA
Education and journalism
topic Educación
Evaluación educativa
PISA
Educación y periodismo
Educational evaluation
PISA
Education and journalism
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis tiene como objetivo investigar las publicaciones del periódico de mayor circulación en Brasil, Folha de São Paulo, sobre los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) desde su primera aplicación en 2000 hasta 2016. Este estudio se desarrolló para analizar y comparar material documental cualitativo de los artículos periodísticos destinados a difundir el desempeño de Brasil y de otros países en la prueba aplicada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El estudio utilizó herramientas de análisis del discurso (ADC) para descubrir las posturas del periódico sobre el tema de la educación y el papel de las evaluaciones educativas. De esa forma, la investigación pudo revelar con más fuerza cómo la revista ve los problemas educativos en Brasil y sus posibles formas de remediarlos. Debido a un análisis superficial de los resultados de PISA y las debilidades de la educación en Brasil, Folha contribuye poco a un debate más constructivo en la búsqueda por propuestas efectivas de soluciones que contribuyan al desarrollo de la educación nacional. Además, al reproducir solo el discurso de esos grupos que representa económicamente, no aprovecha la oportunidad de dar voz a quienes deberían participar directamente en las decisiones educativas en Brasil.
The present dissertation intends to investigate the publications of Brazil's largest circulation newspaper, Folha de São Paulo, about the results of the International Student Assessment Program (PISA) from its first application in 2000 up to 2016. The research was developed from a qualitative and documental analysis of the published journalistic material which aimed at disclosing the performance of Brazil and other countries in the test applied by OECD (Organization for Economic Cooperation and Development), as well as to compare them. The study used ADC - Discourse Analysis tools to uncover journal positions on the subject of education and the role of educational assessments. Thus, the research can reveal more forcefully how the journal sees the educational problems of Brazil and their possible ways of solving them. Due to a superficial analysis of the results of PISA and the weaknesses of education in Brazil, Folha has little contribution to a more constructive debate that seeks effectively to propose solutions thus contributing to the development of national education. Moreover, reproducing only the discourse of those groups it represents economically, it looses the chance to give voice to those who should participate directly in educational decisions in Brazil
Fil: Pedra, Marcelo Camilo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis tiene como objetivo investigar las publicaciones del periódico de mayor circulación en Brasil, Folha de São Paulo, sobre los resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) desde su primera aplicación en 2000 hasta 2016. Este estudio se desarrolló para analizar y comparar material documental cualitativo de los artículos periodísticos destinados a difundir el desempeño de Brasil y de otros países en la prueba aplicada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). El estudio utilizó herramientas de análisis del discurso (ADC) para descubrir las posturas del periódico sobre el tema de la educación y el papel de las evaluaciones educativas. De esa forma, la investigación pudo revelar con más fuerza cómo la revista ve los problemas educativos en Brasil y sus posibles formas de remediarlos. Debido a un análisis superficial de los resultados de PISA y las debilidades de la educación en Brasil, Folha contribuye poco a un debate más constructivo en la búsqueda por propuestas efectivas de soluciones que contribuyan al desarrollo de la educación nacional. Además, al reproducir solo el discurso de esos grupos que representa económicamente, no aprovecha la oportunidad de dar voz a quienes deberían participar directamente en las decisiones educativas en Brasil.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2206/te.2206.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2206/te.2206.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/136050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143203287236609
score 12.712165