Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos

Autores
Vazquez, Santiago Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa abordar un aspecto que se inscribe en una temática más amplia que ha recibido, con distintas modulaciones, la atención de los especialistas. Dicha temática podría ser denominada “Enfermedad y terapéutica del alma”. El aspecto que, en el marco de dicho tópico, nos interesa abordar aquí es el referente al uso de la metáfora del espejo. Dicha metáfora es introducida por nuestro autor a la hora de tematizar aquella terapéutica. Con ella procura explicar el modo en que la palabra puede curar. Se trata así de un estudio que puede ser contextualizado en el marco de la pre-historia de la psicoterapia verbal que se propusiera realizar Lain Entralgo al ocuparse del tópico de la curación por la palabra en la Antigüedad Clásica. En efecto, el abordaje evagriano constituye un nuevo y significativo mojón que, a la zaga de esa tradición que Lain desentrañara, aporta elementos novedosos al intentar comprender esa posible acción curativa de la palabra haciendo uso de la metáfora del espejo. De este modo el Pensador del Ponto sostendrá que la palabra para ser terapéutica debe ser como un espejo que el “gnóstico” (el hombre sabio que ha alcanzado las primicias de la salud y que cumple la función de terapeuta) es capaz de sostener frente al alma enferma. Un espejo que devuelve a esa alma una imagen de sí transformada y, a la vez, reconocible como propia.
The present paper is in line with previous investigations on Evagrius of Pontus’ thought (s. IV), that I carried out in the last years. In this context, I am interested in the study of one aspect of a broader topic which has received special attention of the scholars. This topic could be called “Disease and therapeutics of the soul”. I am particularly interested in studying the use of the metaphor of the mirror. This metaphor is introduced by Evagrius when reflecting on the therapy of the soul, when he explains the way in which the word is able to heal. Thus, my paper can be placed within the framework of the pre-history of verbal psychotherapy proposed by Lain Entralgo when he studies the healing by the word in Classical Antiquity. In fact, the evagrian approach constitutes a new and significant milestone that,in the steps of the tradition that Laín unraveled, provides novel elements to understand the possible curative properties of the word through the metaphor of the mirror. In this way, Evagrius asserts that the word, ir order to be therapeutic, must be like a mirror in which the “gnostic” (the wise man who has achieved the first fruits of health and who fulfills the role of therapist) is able to put in front of the sick soul. This mirror gives back to the soul an image of itself transformed and, at the same time, recognizable as its own.
Fil: Vazquez, Santiago Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
EVAGRIO PONTICO
PALABRA
ESPEJO
GNOSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108070

id CONICETDig_8a514e7d46b4cc2abb119d4f3c93191a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguosContributions to a History of the Metaphor of the Mirror: The Logo-Therapeutic Horizon of its Thematization in Evagrius Ponticus and others Late-Ancient AuthorsVazquez, Santiago HernánEVAGRIO PONTICOPALABRAESPEJOGNOSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa abordar un aspecto que se inscribe en una temática más amplia que ha recibido, con distintas modulaciones, la atención de los especialistas. Dicha temática podría ser denominada “Enfermedad y terapéutica del alma”. El aspecto que, en el marco de dicho tópico, nos interesa abordar aquí es el referente al uso de la metáfora del espejo. Dicha metáfora es introducida por nuestro autor a la hora de tematizar aquella terapéutica. Con ella procura explicar el modo en que la palabra puede curar. Se trata así de un estudio que puede ser contextualizado en el marco de la pre-historia de la psicoterapia verbal que se propusiera realizar Lain Entralgo al ocuparse del tópico de la curación por la palabra en la Antigüedad Clásica. En efecto, el abordaje evagriano constituye un nuevo y significativo mojón que, a la zaga de esa tradición que Lain desentrañara, aporta elementos novedosos al intentar comprender esa posible acción curativa de la palabra haciendo uso de la metáfora del espejo. De este modo el Pensador del Ponto sostendrá que la palabra para ser terapéutica debe ser como un espejo que el “gnóstico” (el hombre sabio que ha alcanzado las primicias de la salud y que cumple la función de terapeuta) es capaz de sostener frente al alma enferma. Un espejo que devuelve a esa alma una imagen de sí transformada y, a la vez, reconocible como propia.The present paper is in line with previous investigations on Evagrius of Pontus’ thought (s. IV), that I carried out in the last years. In this context, I am interested in the study of one aspect of a broader topic which has received special attention of the scholars. This topic could be called “Disease and therapeutics of the soul”. I am particularly interested in studying the use of the metaphor of the mirror. This metaphor is introduced by Evagrius when reflecting on the therapy of the soul, when he explains the way in which the word is able to heal. Thus, my paper can be placed within the framework of the pre-history of verbal psychotherapy proposed by Lain Entralgo when he studies the healing by the word in Classical Antiquity. In fact, the evagrian approach constitutes a new and significant milestone that,in the steps of the tradition that Laín unraveled, provides novel elements to understand the possible curative properties of the word through the metaphor of the mirror. In this way, Evagrius asserts that the word, ir order to be therapeutic, must be like a mirror in which the “gnostic” (the wise man who has achieved the first fruits of health and who fulfills the role of therapist) is able to put in front of the sick soul. This mirror gives back to the soul an image of itself transformed and, at the same time, recognizable as its own.Fil: Vazquez, Santiago Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaColegio de Psicólogos de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108070Vazquez, Santiago Hernán; Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos; Colegio de Psicólogos de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 40; 1; 3-2019; 45-542445-0928CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2019-vol-40-n%C3%BAm-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2019a4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:35.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
Contributions to a History of the Metaphor of the Mirror: The Logo-Therapeutic Horizon of its Thematization in Evagrius Ponticus and others Late-Ancient Authors
title Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
spellingShingle Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
Vazquez, Santiago Hernán
EVAGRIO PONTICO
PALABRA
ESPEJO
GNOSTICO
title_short Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
title_full Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
title_fullStr Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
title_full_unstemmed Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
title_sort Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Santiago Hernán
author Vazquez, Santiago Hernán
author_facet Vazquez, Santiago Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVAGRIO PONTICO
PALABRA
ESPEJO
GNOSTICO
topic EVAGRIO PONTICO
PALABRA
ESPEJO
GNOSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa abordar un aspecto que se inscribe en una temática más amplia que ha recibido, con distintas modulaciones, la atención de los especialistas. Dicha temática podría ser denominada “Enfermedad y terapéutica del alma”. El aspecto que, en el marco de dicho tópico, nos interesa abordar aquí es el referente al uso de la metáfora del espejo. Dicha metáfora es introducida por nuestro autor a la hora de tematizar aquella terapéutica. Con ella procura explicar el modo en que la palabra puede curar. Se trata así de un estudio que puede ser contextualizado en el marco de la pre-historia de la psicoterapia verbal que se propusiera realizar Lain Entralgo al ocuparse del tópico de la curación por la palabra en la Antigüedad Clásica. En efecto, el abordaje evagriano constituye un nuevo y significativo mojón que, a la zaga de esa tradición que Lain desentrañara, aporta elementos novedosos al intentar comprender esa posible acción curativa de la palabra haciendo uso de la metáfora del espejo. De este modo el Pensador del Ponto sostendrá que la palabra para ser terapéutica debe ser como un espejo que el “gnóstico” (el hombre sabio que ha alcanzado las primicias de la salud y que cumple la función de terapeuta) es capaz de sostener frente al alma enferma. Un espejo que devuelve a esa alma una imagen de sí transformada y, a la vez, reconocible como propia.
The present paper is in line with previous investigations on Evagrius of Pontus’ thought (s. IV), that I carried out in the last years. In this context, I am interested in the study of one aspect of a broader topic which has received special attention of the scholars. This topic could be called “Disease and therapeutics of the soul”. I am particularly interested in studying the use of the metaphor of the mirror. This metaphor is introduced by Evagrius when reflecting on the therapy of the soul, when he explains the way in which the word is able to heal. Thus, my paper can be placed within the framework of the pre-history of verbal psychotherapy proposed by Lain Entralgo when he studies the healing by the word in Classical Antiquity. In fact, the evagrian approach constitutes a new and significant milestone that,in the steps of the tradition that Laín unraveled, provides novel elements to understand the possible curative properties of the word through the metaphor of the mirror. In this way, Evagrius asserts that the word, ir order to be therapeutic, must be like a mirror in which the “gnostic” (the wise man who has achieved the first fruits of health and who fulfills the role of therapist) is able to put in front of the sick soul. This mirror gives back to the soul an image of itself transformed and, at the same time, recognizable as its own.
Fil: Vazquez, Santiago Hernán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa abordar un aspecto que se inscribe en una temática más amplia que ha recibido, con distintas modulaciones, la atención de los especialistas. Dicha temática podría ser denominada “Enfermedad y terapéutica del alma”. El aspecto que, en el marco de dicho tópico, nos interesa abordar aquí es el referente al uso de la metáfora del espejo. Dicha metáfora es introducida por nuestro autor a la hora de tematizar aquella terapéutica. Con ella procura explicar el modo en que la palabra puede curar. Se trata así de un estudio que puede ser contextualizado en el marco de la pre-historia de la psicoterapia verbal que se propusiera realizar Lain Entralgo al ocuparse del tópico de la curación por la palabra en la Antigüedad Clásica. En efecto, el abordaje evagriano constituye un nuevo y significativo mojón que, a la zaga de esa tradición que Lain desentrañara, aporta elementos novedosos al intentar comprender esa posible acción curativa de la palabra haciendo uso de la metáfora del espejo. De este modo el Pensador del Ponto sostendrá que la palabra para ser terapéutica debe ser como un espejo que el “gnóstico” (el hombre sabio que ha alcanzado las primicias de la salud y que cumple la función de terapeuta) es capaz de sostener frente al alma enferma. Un espejo que devuelve a esa alma una imagen de sí transformada y, a la vez, reconocible como propia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108070
Vazquez, Santiago Hernán; Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos; Colegio de Psicólogos de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 40; 1; 3-2019; 45-54
2445-0928
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108070
identifier_str_mv Vazquez, Santiago Hernán; Aportes para una historia de la metáfora del espejo: El horizonte logo-terapéutico de su tematización en Evagrio Póntico y otros autores tardoantiguos; Colegio de Psicólogos de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología; Revista de Historia de la Psicología; 40; 1; 3-2019; 45-54
2445-0928
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2019-vol-40-n%C3%BAm-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2019a4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de Madrid; Sociedad Española de Historia de la Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083408877322240
score 13.22299