La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión

Autores
Cutuli, Maria Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos preguntamos por el llamado “giro conservador” y su impacto en la situación de las travestis en Argentina. Analizamos la construcción de dos imágenes morales controvertidas: la travesti permitida y la narcotravesti. En el marco de las políticas de empleo que entre 2003 y 2015 movilizaron la idea de trabajo digno, la primera imagen representa a aquellas que demandaron y conquistaron una inserción laboral diferente de la prostitución desde un paradigma abolicionista. En contraposición, la narcotravesti es una figura cristalizada recientemente en un polémico fallo del Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata, que condenó a una peruana a prisión por venta de droga y cuya pena fue agravada por su condición de extranjera. Dicha figura fue replicada en relatos policiales y periodísticos, dando cuenta del recrudecimiento de la represión policial en las zonas rojas y de la creciente estigmatización de las migrantes. El despliegue de estas dos imágenes nos permite explorar, por un lado, las intersecciones políticas y morales que trazan los límites de lo posible y lo aceptable para las travestis; y por otro, la configuración de vulnerabilidades diferenciales en un contexto de retroceso y pauperización de sus condiciones de vida.
This paper inquires on the “conservative twist” and it impact on travestis’ lives in Argentina. In this regard, two moral images are analysed: the permitted travesti and the narcotravesti. The former represents those who struggled for a dignified work within an abolitionist paradigm. The latter, on the contrary, was recently crystalized in a sentence that sent a Peruvian travesti to prison for drug dealing, considering the fact of her being foreigner as an aggravating circumstance. The narcotravesti image was widely spread by the media, informing the rise in police repression and the stigmatization of migrant people. The analysis of these two images contribute to explore, on the one hand, the moral and political intersections that constrain the limits of the possible and acceptable for travestis; and, on the other, the configuration of specific vulnerabilities within a repressive context.
Fil: Cutuli, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRAVESTIS
MORALIDADES
POLITICA
ANTROPOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50548

id CONICETDig_89def4f52aa2283fb878fbe0f6d00098
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensiónThe Permitted Travesti and The Narcotravesti: Moral Images in TensionCutuli, Maria SoledadTRAVESTISMORALIDADESPOLITICAANTROPOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos preguntamos por el llamado “giro conservador” y su impacto en la situación de las travestis en Argentina. Analizamos la construcción de dos imágenes morales controvertidas: la travesti permitida y la narcotravesti. En el marco de las políticas de empleo que entre 2003 y 2015 movilizaron la idea de trabajo digno, la primera imagen representa a aquellas que demandaron y conquistaron una inserción laboral diferente de la prostitución desde un paradigma abolicionista. En contraposición, la narcotravesti es una figura cristalizada recientemente en un polémico fallo del Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata, que condenó a una peruana a prisión por venta de droga y cuya pena fue agravada por su condición de extranjera. Dicha figura fue replicada en relatos policiales y periodísticos, dando cuenta del recrudecimiento de la represión policial en las zonas rojas y de la creciente estigmatización de las migrantes. El despliegue de estas dos imágenes nos permite explorar, por un lado, las intersecciones políticas y morales que trazan los límites de lo posible y lo aceptable para las travestis; y por otro, la configuración de vulnerabilidades diferenciales en un contexto de retroceso y pauperización de sus condiciones de vida.This paper inquires on the “conservative twist” and it impact on travestis’ lives in Argentina. In this regard, two moral images are analysed: the permitted travesti and the narcotravesti. The former represents those who struggled for a dignified work within an abolitionist paradigm. The latter, on the contrary, was recently crystalized in a sentence that sent a Peruvian travesti to prison for drug dealing, considering the fact of her being foreigner as an aggravating circumstance. The narcotravesti image was widely spread by the media, informing the rise in police repression and the stigmatization of migrant people. The analysis of these two images contribute to explore, on the one hand, the moral and political intersections that constrain the limits of the possible and acceptable for travestis; and, on the other, the configuration of specific vulnerabilities within a repressive context.Fil: Cutuli, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50548Cutuli, Maria Soledad; La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 50; 3-2017; 1-25; e1750030104-83331809-4449CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zrt9y7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:30.23CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
The Permitted Travesti and The Narcotravesti: Moral Images in Tension
title La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
spellingShingle La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
Cutuli, Maria Soledad
TRAVESTIS
MORALIDADES
POLITICA
ANTROPOLOGIA
title_short La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
title_full La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
title_fullStr La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
title_full_unstemmed La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
title_sort La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Maria Soledad
author Cutuli, Maria Soledad
author_facet Cutuli, Maria Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRAVESTIS
MORALIDADES
POLITICA
ANTROPOLOGIA
topic TRAVESTIS
MORALIDADES
POLITICA
ANTROPOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos preguntamos por el llamado “giro conservador” y su impacto en la situación de las travestis en Argentina. Analizamos la construcción de dos imágenes morales controvertidas: la travesti permitida y la narcotravesti. En el marco de las políticas de empleo que entre 2003 y 2015 movilizaron la idea de trabajo digno, la primera imagen representa a aquellas que demandaron y conquistaron una inserción laboral diferente de la prostitución desde un paradigma abolicionista. En contraposición, la narcotravesti es una figura cristalizada recientemente en un polémico fallo del Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata, que condenó a una peruana a prisión por venta de droga y cuya pena fue agravada por su condición de extranjera. Dicha figura fue replicada en relatos policiales y periodísticos, dando cuenta del recrudecimiento de la represión policial en las zonas rojas y de la creciente estigmatización de las migrantes. El despliegue de estas dos imágenes nos permite explorar, por un lado, las intersecciones políticas y morales que trazan los límites de lo posible y lo aceptable para las travestis; y por otro, la configuración de vulnerabilidades diferenciales en un contexto de retroceso y pauperización de sus condiciones de vida.
This paper inquires on the “conservative twist” and it impact on travestis’ lives in Argentina. In this regard, two moral images are analysed: the permitted travesti and the narcotravesti. The former represents those who struggled for a dignified work within an abolitionist paradigm. The latter, on the contrary, was recently crystalized in a sentence that sent a Peruvian travesti to prison for drug dealing, considering the fact of her being foreigner as an aggravating circumstance. The narcotravesti image was widely spread by the media, informing the rise in police repression and the stigmatization of migrant people. The analysis of these two images contribute to explore, on the one hand, the moral and political intersections that constrain the limits of the possible and acceptable for travestis; and, on the other, the configuration of specific vulnerabilities within a repressive context.
Fil: Cutuli, Maria Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo nos preguntamos por el llamado “giro conservador” y su impacto en la situación de las travestis en Argentina. Analizamos la construcción de dos imágenes morales controvertidas: la travesti permitida y la narcotravesti. En el marco de las políticas de empleo que entre 2003 y 2015 movilizaron la idea de trabajo digno, la primera imagen representa a aquellas que demandaron y conquistaron una inserción laboral diferente de la prostitución desde un paradigma abolicionista. En contraposición, la narcotravesti es una figura cristalizada recientemente en un polémico fallo del Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata, que condenó a una peruana a prisión por venta de droga y cuya pena fue agravada por su condición de extranjera. Dicha figura fue replicada en relatos policiales y periodísticos, dando cuenta del recrudecimiento de la represión policial en las zonas rojas y de la creciente estigmatización de las migrantes. El despliegue de estas dos imágenes nos permite explorar, por un lado, las intersecciones políticas y morales que trazan los límites de lo posible y lo aceptable para las travestis; y por otro, la configuración de vulnerabilidades diferenciales en un contexto de retroceso y pauperización de sus condiciones de vida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50548
Cutuli, Maria Soledad; La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 50; 3-2017; 1-25; e175003
0104-8333
1809-4449
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50548
identifier_str_mv Cutuli, Maria Soledad; La travesti permitida y la narcotravesti: imágenes morales en tensión; Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero; Cadernos Pagu; 50; 3-2017; 1-25; e175003
0104-8333
1809-4449
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zrt9y7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas. Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas. Pagu. Centro de Estudos de Genero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269858979381248
score 13.13397