Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida
- Autores
- Romero Marchesini, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como objetivo la descripción y el análisis de trayectorias terapéuticas de dos feminidades travestis de la ciudad de La Plata que han atravesado un proceso de modificación corporal. En trabajos previos hemos destacado la vulnerabilidad que suponen para el colectivo travesti las experiencias de modificaciones corporales llevadas a cabo en condiciones de precariedad, sin condiciones de asepsia y sin la intervención de profesionales de la salud. En ese sentido, consideramos necesario seguir profundizando en los aspectos vinculados a las prácticas que conforman sus trayectorias terapéuticas y a los sentidos que le otorgan al cuidado en salud las feminidades travestis. Se aspira a contribuir en la reflexión sobre la visibilización y desprivatización de las problemáticas que atraviesan a este colectivo social, en este caso, aquellas vinculadas al proceso de salud/enfermedad/atención y cuidados. Este estudio se inscribe en el campo de la sociología de la salud en articulación con un enfoque biográfico. Los resultados que se presentan se basan en el análisis de dos historias de vida realizadas a partir de observaciones, entrevistas en profundidad y entrevistas biográfico-narrativas. Mediante esta perspectiva intentamos reconstruir las trayectorias de las protagonistas a partir de la consideración de las decisiones, los sentidos y las prácticas llevadas a cabo por ellas a lo largo de sus vidas.
Fil: Romero Marchesini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Trayectorias travestis
Vulnerabilidad social
Cuidados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10786
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f1cb40d4a73cffc7e177f2a035ec5301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10786 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vidaRomero Marchesini, NataliaCiencias socialesTrayectorias travestisVulnerabilidad socialCuidadosLa presente ponencia tiene como objetivo la descripción y el análisis de trayectorias terapéuticas de dos feminidades travestis de la ciudad de La Plata que han atravesado un proceso de modificación corporal. En trabajos previos hemos destacado la vulnerabilidad que suponen para el colectivo travesti las experiencias de modificaciones corporales llevadas a cabo en condiciones de precariedad, sin condiciones de asepsia y sin la intervención de profesionales de la salud. En ese sentido, consideramos necesario seguir profundizando en los aspectos vinculados a las prácticas que conforman sus trayectorias terapéuticas y a los sentidos que le otorgan al cuidado en salud las feminidades travestis. Se aspira a contribuir en la reflexión sobre la visibilización y desprivatización de las problemáticas que atraviesan a este colectivo social, en este caso, aquellas vinculadas al proceso de salud/enfermedad/atención y cuidados. Este estudio se inscribe en el campo de la sociología de la salud en articulación con un enfoque biográfico. Los resultados que se presentan se basan en el análisis de dos historias de vida realizadas a partir de observaciones, entrevistas en profundidad y entrevistas biográfico-narrativas. Mediante esta perspectiva intentamos reconstruir las trayectorias de las protagonistas a partir de la consideración de las decisiones, los sentidos y las prácticas llevadas a cabo por ellas a lo largo de sus vidas.Fil: Romero Marchesini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10786/ev.10786.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10786Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:28.507Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
title |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
spellingShingle |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida Romero Marchesini, Natalia Ciencias sociales Trayectorias travestis Vulnerabilidad social Cuidados |
title_short |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
title_full |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
title_fullStr |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
title_full_unstemmed |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
title_sort |
Hacia una politización del cuidado travesti : Consideraciones a partir de la reconstrucción de dos historias de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Marchesini, Natalia |
author |
Romero Marchesini, Natalia |
author_facet |
Romero Marchesini, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Trayectorias travestis Vulnerabilidad social Cuidados |
topic |
Ciencias sociales Trayectorias travestis Vulnerabilidad social Cuidados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como objetivo la descripción y el análisis de trayectorias terapéuticas de dos feminidades travestis de la ciudad de La Plata que han atravesado un proceso de modificación corporal. En trabajos previos hemos destacado la vulnerabilidad que suponen para el colectivo travesti las experiencias de modificaciones corporales llevadas a cabo en condiciones de precariedad, sin condiciones de asepsia y sin la intervención de profesionales de la salud. En ese sentido, consideramos necesario seguir profundizando en los aspectos vinculados a las prácticas que conforman sus trayectorias terapéuticas y a los sentidos que le otorgan al cuidado en salud las feminidades travestis. Se aspira a contribuir en la reflexión sobre la visibilización y desprivatización de las problemáticas que atraviesan a este colectivo social, en este caso, aquellas vinculadas al proceso de salud/enfermedad/atención y cuidados. Este estudio se inscribe en el campo de la sociología de la salud en articulación con un enfoque biográfico. Los resultados que se presentan se basan en el análisis de dos historias de vida realizadas a partir de observaciones, entrevistas en profundidad y entrevistas biográfico-narrativas. Mediante esta perspectiva intentamos reconstruir las trayectorias de las protagonistas a partir de la consideración de las decisiones, los sentidos y las prácticas llevadas a cabo por ellas a lo largo de sus vidas. Fil: Romero Marchesini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente ponencia tiene como objetivo la descripción y el análisis de trayectorias terapéuticas de dos feminidades travestis de la ciudad de La Plata que han atravesado un proceso de modificación corporal. En trabajos previos hemos destacado la vulnerabilidad que suponen para el colectivo travesti las experiencias de modificaciones corporales llevadas a cabo en condiciones de precariedad, sin condiciones de asepsia y sin la intervención de profesionales de la salud. En ese sentido, consideramos necesario seguir profundizando en los aspectos vinculados a las prácticas que conforman sus trayectorias terapéuticas y a los sentidos que le otorgan al cuidado en salud las feminidades travestis. Se aspira a contribuir en la reflexión sobre la visibilización y desprivatización de las problemáticas que atraviesan a este colectivo social, en este caso, aquellas vinculadas al proceso de salud/enfermedad/atención y cuidados. Este estudio se inscribe en el campo de la sociología de la salud en articulación con un enfoque biográfico. Los resultados que se presentan se basan en el análisis de dos historias de vida realizadas a partir de observaciones, entrevistas en profundidad y entrevistas biográfico-narrativas. Mediante esta perspectiva intentamos reconstruir las trayectorias de las protagonistas a partir de la consideración de las decisiones, los sentidos y las prácticas llevadas a cabo por ellas a lo largo de sus vidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10786/ev.10786.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10786/ev.10786.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261471848824832 |
score |
13.13397 |