Consideraciones sobre el espacio en clave travesti

Autores
Burgos Fonseca, María Isabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo intentará dar cuenta de las transformaciones, es decir, el cambio de percepción social que se ha llevado a cabo, en los últimos doce años en el imaginario social colectivo, de la condición travesti, perteneciente al grupo LGTTBI. Esta modificación y cambio de paradigma, tiene que ver sin dudas con innumerables factores: sociales, políticos, públicos, culturales, subjetivos, pero fundamentalmente legales. Hablamos de la posibilidad de construir una mirada humanizadora e inclusiva para este colectivo específico, dentro del universo de la diversidad sexual. La reconfiguración del espacio público, describe los derroteros del colectivo travesti para instalar en la agenda de los derechos humanos el acceso a políticas públicas inclusivas.
Eje 5. Géneros y cuerpos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Derechos Humanos
travestis
espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57115

id SEDICI_1e91bb22408ccac0e79b8fb0356112e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57115
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones sobre el espacio en clave travestiBurgos Fonseca, María IsabelTrabajo SocialDerechos Humanostravestisespacio públicoEste trabajo intentará dar cuenta de las transformaciones, es decir, el cambio de percepción social que se ha llevado a cabo, en los últimos doce años en el imaginario social colectivo, de la condición travesti, perteneciente al grupo LGTTBI. Esta modificación y cambio de paradigma, tiene que ver sin dudas con innumerables factores: sociales, políticos, públicos, culturales, subjetivos, pero fundamentalmente legales. Hablamos de la posibilidad de construir una mirada humanizadora e inclusiva para este colectivo específico, dentro del universo de la diversidad sexual. La reconfiguración del espacio público, describe los derroteros del colectivo travesti para instalar en la agenda de los derechos humanos el acceso a políticas públicas inclusivas.Eje 5. Géneros y cuerpos.Facultad de Trabajo Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:52.537SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
title Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
spellingShingle Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
Burgos Fonseca, María Isabel
Trabajo Social
Derechos Humanos
travestis
espacio público
title_short Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
title_full Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
title_fullStr Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
title_sort Consideraciones sobre el espacio en clave travesti
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Fonseca, María Isabel
author Burgos Fonseca, María Isabel
author_facet Burgos Fonseca, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Derechos Humanos
travestis
espacio público
topic Trabajo Social
Derechos Humanos
travestis
espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intentará dar cuenta de las transformaciones, es decir, el cambio de percepción social que se ha llevado a cabo, en los últimos doce años en el imaginario social colectivo, de la condición travesti, perteneciente al grupo LGTTBI. Esta modificación y cambio de paradigma, tiene que ver sin dudas con innumerables factores: sociales, políticos, públicos, culturales, subjetivos, pero fundamentalmente legales. Hablamos de la posibilidad de construir una mirada humanizadora e inclusiva para este colectivo específico, dentro del universo de la diversidad sexual. La reconfiguración del espacio público, describe los derroteros del colectivo travesti para instalar en la agenda de los derechos humanos el acceso a políticas públicas inclusivas.
Eje 5. Géneros y cuerpos.
Facultad de Trabajo Social
description Este trabajo intentará dar cuenta de las transformaciones, es decir, el cambio de percepción social que se ha llevado a cabo, en los últimos doce años en el imaginario social colectivo, de la condición travesti, perteneciente al grupo LGTTBI. Esta modificación y cambio de paradigma, tiene que ver sin dudas con innumerables factores: sociales, políticos, públicos, culturales, subjetivos, pero fundamentalmente legales. Hablamos de la posibilidad de construir una mirada humanizadora e inclusiva para este colectivo específico, dentro del universo de la diversidad sexual. La reconfiguración del espacio público, describe los derroteros del colectivo travesti para instalar en la agenda de los derechos humanos el acceso a políticas públicas inclusivas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57115
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260249111691264
score 13.13397