Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático
- Autores
- Montes, Alicia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Las malas" (2019) de Camila Sosa Villada se organiza como un colaje barroco de fragmentos narrativos que dan forma sensible al carácter desaforado, polimorfo y monstruoso de los cuerpos travestis que la habitan. A esos cuerpos en devenir alude de manera provocativa el título de la novela, que pone en el centro la “lucidez” (Sosa Villada, 2019, p. 107) y la “ferocidad” (Sosa Villada, 2019, p.100) animal de lo queer manifiesto en ellos, pues interrumpen y resisten los binarismos y conceptualizaciones de toda norma falogocéntrica. El título también abre pasajes hacia la serie literaria de las figuraciones trans* en la que se inscribe la novela. La novela, a veces cerca del melodrama, por la falta de distancia con la que diseña la historia de vida de la narradora, y de algunos de sus personajes1, y otras próxima a la denuncia cruda y directa en clave de género, configura un mundo travesti en el que el desborde de lo maravilloso, la ferocidad de lo animal, el sentimentalismo, la visión pesimista de la existencia y la victimización tensionan la escritura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Camila Sosa Villada
travestis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_27952fb990eea5afc77d2aaec77753f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemáticoMontes, AliciaLetrasLiteraturaCamila Sosa Villadatravestis"Las malas" (2019) de Camila Sosa Villada se organiza como un colaje barroco de fragmentos narrativos que dan forma sensible al carácter desaforado, polimorfo y monstruoso de los cuerpos travestis que la habitan. A esos cuerpos en devenir alude de manera provocativa el título de la novela, que pone en el centro la “lucidez” (Sosa Villada, 2019, p. 107) y la “ferocidad” (Sosa Villada, 2019, p.100) animal de lo queer manifiesto en ellos, pues interrumpen y resisten los binarismos y conceptualizaciones de toda norma falogocéntrica. El título también abre pasajes hacia la serie literaria de las figuraciones trans* en la que se inscribe la novela. La novela, a veces cerca del melodrama, por la falta de distancia con la que diseña la historia de vida de la narradora, y de algunos de sus personajes1, y otras próxima a la denuncia cruda y directa en clave de género, configura un mundo travesti en el que el desborde de lo maravilloso, la ferocidad de lo animal, el sentimentalismo, la visión pesimista de la existencia y la victimización tensionan la escritura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf463-486http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:35.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
title |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
spellingShingle |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático Montes, Alicia Letras Literatura Camila Sosa Villada travestis |
title_short |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
title_full |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
title_fullStr |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
title_full_unstemmed |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
title_sort |
Devenir travesti: el cuerpo como intervalo problemático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Alicia |
author |
Montes, Alicia |
author_facet |
Montes, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Camila Sosa Villada travestis |
topic |
Letras Literatura Camila Sosa Villada travestis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Las malas" (2019) de Camila Sosa Villada se organiza como un colaje barroco de fragmentos narrativos que dan forma sensible al carácter desaforado, polimorfo y monstruoso de los cuerpos travestis que la habitan. A esos cuerpos en devenir alude de manera provocativa el título de la novela, que pone en el centro la “lucidez” (Sosa Villada, 2019, p. 107) y la “ferocidad” (Sosa Villada, 2019, p.100) animal de lo queer manifiesto en ellos, pues interrumpen y resisten los binarismos y conceptualizaciones de toda norma falogocéntrica. El título también abre pasajes hacia la serie literaria de las figuraciones trans* en la que se inscribe la novela. La novela, a veces cerca del melodrama, por la falta de distancia con la que diseña la historia de vida de la narradora, y de algunos de sus personajes1, y otras próxima a la denuncia cruda y directa en clave de género, configura un mundo travesti en el que el desborde de lo maravilloso, la ferocidad de lo animal, el sentimentalismo, la visión pesimista de la existencia y la victimización tensionan la escritura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
"Las malas" (2019) de Camila Sosa Villada se organiza como un colaje barroco de fragmentos narrativos que dan forma sensible al carácter desaforado, polimorfo y monstruoso de los cuerpos travestis que la habitan. A esos cuerpos en devenir alude de manera provocativa el título de la novela, que pone en el centro la “lucidez” (Sosa Villada, 2019, p. 107) y la “ferocidad” (Sosa Villada, 2019, p.100) animal de lo queer manifiesto en ellos, pues interrumpen y resisten los binarismos y conceptualizaciones de toda norma falogocéntrica. El título también abre pasajes hacia la serie literaria de las figuraciones trans* en la que se inscribe la novela. La novela, a veces cerca del melodrama, por la falta de distancia con la que diseña la historia de vida de la narradora, y de algunos de sus personajes1, y otras próxima a la denuncia cruda y directa en clave de género, configura un mundo travesti en el que el desborde de lo maravilloso, la ferocidad de lo animal, el sentimentalismo, la visión pesimista de la existencia y la victimización tensionan la escritura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2221-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152140 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 463-486 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260670707400704 |
score |
13.13397 |