Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina

Autores
Palumbo, María Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas dos décadas, los movimientos populares se caracterizaron por la realización de un conjunto de acciones auto-afirmativas entre las cuales se destaca la creación de una multiplicidad de espacios-momentos formativos que prefiguran la educación futura. Este artículo tiene como objetivo indagar la dimensión pedagógica de los movimientos populares en Argentina en el contexto posneoliberal y, particularmente, caracterizar las formas que asume lo pedagógico en estos escenarios que plantean relaciones pedagógico-políticas de nuevo tipo, vínculos complejos con el Estado y con la escuela y cuestionamientos a la matriz de pensamiento moderno-colonial. Para ello, estos proyectos político-pedagógicos se ordenan en función de tres formas principales: la forma-escuela otra en la creación de escuelas propias de los movimientos con semejanzas y diferencias con la escuela formal, la forma-taller utilizada con fines formativos en relación a distintas temáticas asociadas a la construcción política en los territorios, y la forma-movimiento que erige al movimiento como sujeto y principio formativo. Todas estas formas cuestionan en distinto grado la exclusividad de la escuela como lugar pedagógico así como la centralidad del niño y del joven en tanto sujetos pedagógicos.
In the last two decades, popular movements have performed a set of affirmative actions, including the creation of various pedagogical space-moments which prefigure future education. This article is aimed at inquiring the pedagogical dimension of popular movements in Argentina within the posneoliberal context; and, specifically, it intends to characterize the pedagogical formats adopted in these scenarios that pose renewed political-pedagogical relationships and complex linkages with the school system and the State. For this purpose, these prefigurative pedagogies are organized into three main formats: theother school format expressed in the creation of schools belonging to popular movements that resemble to, as well as differ from, traditional school; the workshop-format which is used for pedagogical intentions regarding contents related to the political construction in the territories; and the movement-format that presents popular movements as pedagogical subjects and principles. All these formats question, to a greater or lesser extent, the exclusiveness of school as the pedagogical place and the centrality of children and young people as pedagogical subjects. At the same time, these formats “educate the school system” by making crucial contributions that allow rethinking such institution.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVIMIENTO POPULAR
PEDAGOGÍA
FORMAS PEDAGÓGICAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114959

id CONICETDig_875cc9781cdf02d4f5ca8781c3e0f85c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la ArgentinaPrefiguring a new education: The formats of the pedagogical in popular movements in ArgentinaPalumbo, María MercedesMOVIMIENTO POPULARPEDAGOGÍAFORMAS PEDAGÓGICASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas dos décadas, los movimientos populares se caracterizaron por la realización de un conjunto de acciones auto-afirmativas entre las cuales se destaca la creación de una multiplicidad de espacios-momentos formativos que prefiguran la educación futura. Este artículo tiene como objetivo indagar la dimensión pedagógica de los movimientos populares en Argentina en el contexto posneoliberal y, particularmente, caracterizar las formas que asume lo pedagógico en estos escenarios que plantean relaciones pedagógico-políticas de nuevo tipo, vínculos complejos con el Estado y con la escuela y cuestionamientos a la matriz de pensamiento moderno-colonial. Para ello, estos proyectos político-pedagógicos se ordenan en función de tres formas principales: la forma-escuela otra en la creación de escuelas propias de los movimientos con semejanzas y diferencias con la escuela formal, la forma-taller utilizada con fines formativos en relación a distintas temáticas asociadas a la construcción política en los territorios, y la forma-movimiento que erige al movimiento como sujeto y principio formativo. Todas estas formas cuestionan en distinto grado la exclusividad de la escuela como lugar pedagógico así como la centralidad del niño y del joven en tanto sujetos pedagógicos.In the last two decades, popular movements have performed a set of affirmative actions, including the creation of various pedagogical space-moments which prefigure future education. This article is aimed at inquiring the pedagogical dimension of popular movements in Argentina within the posneoliberal context; and, specifically, it intends to characterize the pedagogical formats adopted in these scenarios that pose renewed political-pedagogical relationships and complex linkages with the school system and the State. For this purpose, these prefigurative pedagogies are organized into three main formats: theother school format expressed in the creation of schools belonging to popular movements that resemble to, as well as differ from, traditional school; the workshop-format which is used for pedagogical intentions regarding contents related to the political construction in the territories; and the movement-format that presents popular movements as pedagogical subjects and principles. All these formats question, to a greater or lesser extent, the exclusiveness of school as the pedagogical place and the centrality of children and young people as pedagogical subjects. At the same time, these formats “educate the school system” by making crucial contributions that allow rethinking such institution.Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Jesuita de Guadalajara2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114959Palumbo, María Mercedes; Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina; Universidad Jesuita de Guadalajara; Sinéctica; 47; 8-2016; 1-192007-7033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/634info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:45.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
Prefiguring a new education: The formats of the pedagogical in popular movements in Argentina
title Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
spellingShingle Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
Palumbo, María Mercedes
MOVIMIENTO POPULAR
PEDAGOGÍA
FORMAS PEDAGÓGICAS
ARGENTINA
title_short Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
title_full Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
title_fullStr Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
title_full_unstemmed Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
title_sort Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Palumbo, María Mercedes
author Palumbo, María Mercedes
author_facet Palumbo, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO POPULAR
PEDAGOGÍA
FORMAS PEDAGÓGICAS
ARGENTINA
topic MOVIMIENTO POPULAR
PEDAGOGÍA
FORMAS PEDAGÓGICAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas dos décadas, los movimientos populares se caracterizaron por la realización de un conjunto de acciones auto-afirmativas entre las cuales se destaca la creación de una multiplicidad de espacios-momentos formativos que prefiguran la educación futura. Este artículo tiene como objetivo indagar la dimensión pedagógica de los movimientos populares en Argentina en el contexto posneoliberal y, particularmente, caracterizar las formas que asume lo pedagógico en estos escenarios que plantean relaciones pedagógico-políticas de nuevo tipo, vínculos complejos con el Estado y con la escuela y cuestionamientos a la matriz de pensamiento moderno-colonial. Para ello, estos proyectos político-pedagógicos se ordenan en función de tres formas principales: la forma-escuela otra en la creación de escuelas propias de los movimientos con semejanzas y diferencias con la escuela formal, la forma-taller utilizada con fines formativos en relación a distintas temáticas asociadas a la construcción política en los territorios, y la forma-movimiento que erige al movimiento como sujeto y principio formativo. Todas estas formas cuestionan en distinto grado la exclusividad de la escuela como lugar pedagógico así como la centralidad del niño y del joven en tanto sujetos pedagógicos.
In the last two decades, popular movements have performed a set of affirmative actions, including the creation of various pedagogical space-moments which prefigure future education. This article is aimed at inquiring the pedagogical dimension of popular movements in Argentina within the posneoliberal context; and, specifically, it intends to characterize the pedagogical formats adopted in these scenarios that pose renewed political-pedagogical relationships and complex linkages with the school system and the State. For this purpose, these prefigurative pedagogies are organized into three main formats: theother school format expressed in the creation of schools belonging to popular movements that resemble to, as well as differ from, traditional school; the workshop-format which is used for pedagogical intentions regarding contents related to the political construction in the territories; and the movement-format that presents popular movements as pedagogical subjects and principles. All these formats question, to a greater or lesser extent, the exclusiveness of school as the pedagogical place and the centrality of children and young people as pedagogical subjects. At the same time, these formats “educate the school system” by making crucial contributions that allow rethinking such institution.
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En las últimas dos décadas, los movimientos populares se caracterizaron por la realización de un conjunto de acciones auto-afirmativas entre las cuales se destaca la creación de una multiplicidad de espacios-momentos formativos que prefiguran la educación futura. Este artículo tiene como objetivo indagar la dimensión pedagógica de los movimientos populares en Argentina en el contexto posneoliberal y, particularmente, caracterizar las formas que asume lo pedagógico en estos escenarios que plantean relaciones pedagógico-políticas de nuevo tipo, vínculos complejos con el Estado y con la escuela y cuestionamientos a la matriz de pensamiento moderno-colonial. Para ello, estos proyectos político-pedagógicos se ordenan en función de tres formas principales: la forma-escuela otra en la creación de escuelas propias de los movimientos con semejanzas y diferencias con la escuela formal, la forma-taller utilizada con fines formativos en relación a distintas temáticas asociadas a la construcción política en los territorios, y la forma-movimiento que erige al movimiento como sujeto y principio formativo. Todas estas formas cuestionan en distinto grado la exclusividad de la escuela como lugar pedagógico así como la centralidad del niño y del joven en tanto sujetos pedagógicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114959
Palumbo, María Mercedes; Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina; Universidad Jesuita de Guadalajara; Sinéctica; 47; 8-2016; 1-19
2007-7033
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114959
identifier_str_mv Palumbo, María Mercedes; Prefigurando una nueva educación: las formas de lo pedagógico en movimientos populares en la Argentina; Universidad Jesuita de Guadalajara; Sinéctica; 47; 8-2016; 1-19
2007-7033
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/634
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Jesuita de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad Jesuita de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613154578890752
score 13.070432