Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica

Autores
Fatutta, Juliana Belén; Frontini, Romina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el primer análisis delmaterial arqueofaunístico recuperado en el sitioBasural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (finesdel siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretendeaportar al conocimiento de la alimentación de lasociedad eurocriolla, a partir de identificar las accionesinvolucradas en la manipulación de las reses. Lainformación zooarqueológica fue puesta en diálogocon fuentes escritas de la época. Se analizaronguías comerciales y un recetario para un abordajede los cortes y platos consumidos. Los resultados delanálisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis ariesy Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y deaserrado; estas últimas predominan en el conjunto.Se interpreta que fueron realizadas con sierra manualconsiderando los atributos morfológicos. Las fuentesescritas permitieron identificar que las especiescomercializadas son coincidentes con el registroarqueológico. Por su parte, los métodos de cocciónde carne más recurrentes según los documentosanalizados, podrían haber sido el guisado y el hervido,que dejan escasa evidencia en los restos óseos.
The first zooarchaeological analysis from animal remains recovered at Basural Norte site, located in Bahía Blanca city is presented, in order to discuss the foodways from local inhabitants at the end of XIXth century to the beginning of the XXth century. Complementary, written resources were analyzed: commercial guides and a cookbook. Most represented species include domestic mammals, mainly Ovis aries and Bos taurus. Butchering marks include cut marks and swans; the last being the most abundant. They were interpreted as derived from the use of handsaws. The species mentioned in the written sources are coincident with those recovered in the archaeological assemblage. Meat cooking methods according to the cookbook could have been stewing and boiling, which may not leave any modification on bones.
Fil: Fatutta, Juliana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
ARQUEOFAUNAS
SUDOESTE BONAERENSE
FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
RECETARIOS HISTORICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212235

id CONICETDig_862f66cec65e1631acdd707f435b56ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológicaContributions on foodways in Bahía Blanca city at the end of the XIXth century and the beginning of the XXth century: the Basural Norte site. A zooarchaeological perspectiveFatutta, Juliana BelénFrontini, RominaARQUEOFAUNASSUDOESTE BONAERENSEFINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XXRECETARIOS HISTORICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta el primer análisis delmaterial arqueofaunístico recuperado en el sitioBasural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (finesdel siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretendeaportar al conocimiento de la alimentación de lasociedad eurocriolla, a partir de identificar las accionesinvolucradas en la manipulación de las reses. Lainformación zooarqueológica fue puesta en diálogocon fuentes escritas de la época. Se analizaronguías comerciales y un recetario para un abordajede los cortes y platos consumidos. Los resultados delanálisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis ariesy Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y deaserrado; estas últimas predominan en el conjunto.Se interpreta que fueron realizadas con sierra manualconsiderando los atributos morfológicos. Las fuentesescritas permitieron identificar que las especiescomercializadas son coincidentes con el registroarqueológico. Por su parte, los métodos de cocciónde carne más recurrentes según los documentosanalizados, podrían haber sido el guisado y el hervido,que dejan escasa evidencia en los restos óseos.The first zooarchaeological analysis from animal remains recovered at Basural Norte site, located in Bahía Blanca city is presented, in order to discuss the foodways from local inhabitants at the end of XIXth century to the beginning of the XXth century. Complementary, written resources were analyzed: commercial guides and a cookbook. Most represented species include domestic mammals, mainly Ovis aries and Bos taurus. Butchering marks include cut marks and swans; the last being the most abundant. They were interpreted as derived from the use of handsaws. The species mentioned in the written sources are coincident with those recovered in the archaeological assemblage. Meat cooking methods according to the cookbook could have been stewing and boiling, which may not leave any modification on bones.Fil: Fatutta, Juliana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212235Fatutta, Juliana Belén; Frontini, Romina; Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 17; 1; 12-2022; 1-322362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:51.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
Contributions on foodways in Bahía Blanca city at the end of the XIXth century and the beginning of the XXth century: the Basural Norte site. A zooarchaeological perspective
title Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
spellingShingle Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
Fatutta, Juliana Belén
ARQUEOFAUNAS
SUDOESTE BONAERENSE
FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
RECETARIOS HISTORICOS
title_short Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
title_full Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
title_fullStr Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
title_full_unstemmed Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
title_sort Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica
dc.creator.none.fl_str_mv Fatutta, Juliana Belén
Frontini, Romina
author Fatutta, Juliana Belén
author_facet Fatutta, Juliana Belén
Frontini, Romina
author_role author
author2 Frontini, Romina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOFAUNAS
SUDOESTE BONAERENSE
FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
RECETARIOS HISTORICOS
topic ARQUEOFAUNAS
SUDOESTE BONAERENSE
FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
RECETARIOS HISTORICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el primer análisis delmaterial arqueofaunístico recuperado en el sitioBasural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (finesdel siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretendeaportar al conocimiento de la alimentación de lasociedad eurocriolla, a partir de identificar las accionesinvolucradas en la manipulación de las reses. Lainformación zooarqueológica fue puesta en diálogocon fuentes escritas de la época. Se analizaronguías comerciales y un recetario para un abordajede los cortes y platos consumidos. Los resultados delanálisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis ariesy Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y deaserrado; estas últimas predominan en el conjunto.Se interpreta que fueron realizadas con sierra manualconsiderando los atributos morfológicos. Las fuentesescritas permitieron identificar que las especiescomercializadas son coincidentes con el registroarqueológico. Por su parte, los métodos de cocciónde carne más recurrentes según los documentosanalizados, podrían haber sido el guisado y el hervido,que dejan escasa evidencia en los restos óseos.
The first zooarchaeological analysis from animal remains recovered at Basural Norte site, located in Bahía Blanca city is presented, in order to discuss the foodways from local inhabitants at the end of XIXth century to the beginning of the XXth century. Complementary, written resources were analyzed: commercial guides and a cookbook. Most represented species include domestic mammals, mainly Ovis aries and Bos taurus. Butchering marks include cut marks and swans; the last being the most abundant. They were interpreted as derived from the use of handsaws. The species mentioned in the written sources are coincident with those recovered in the archaeological assemblage. Meat cooking methods according to the cookbook could have been stewing and boiling, which may not leave any modification on bones.
Fil: Fatutta, Juliana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description En este trabajo se presenta el primer análisis delmaterial arqueofaunístico recuperado en el sitioBasural Norte de la ciudad de Bahía Blanca (finesdel siglo XIX y principios del siglo XX). Se pretendeaportar al conocimiento de la alimentación de lasociedad eurocriolla, a partir de identificar las accionesinvolucradas en la manipulación de las reses. Lainformación zooarqueológica fue puesta en diálogocon fuentes escritas de la época. Se analizaronguías comerciales y un recetario para un abordajede los cortes y platos consumidos. Los resultados delanálisis arqueofaunístico muestran un predominio de mamíferos domésticos, principalmente Ovis ariesy Bos taurus. Se identificaron huellas de corte y deaserrado; estas últimas predominan en el conjunto.Se interpreta que fueron realizadas con sierra manualconsiderando los atributos morfológicos. Las fuentesescritas permitieron identificar que las especiescomercializadas son coincidentes con el registroarqueológico. Por su parte, los métodos de cocciónde carne más recurrentes según los documentosanalizados, podrían haber sido el guisado y el hervido,que dejan escasa evidencia en los restos óseos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212235
Fatutta, Juliana Belén; Frontini, Romina; Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 17; 1; 12-2022; 1-32
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212235
identifier_str_mv Fatutta, Juliana Belén; Frontini, Romina; Aportes sobre la alimentación en Bahía Blanca a fines del siglo XIX y principios del siglo XX: el sitio Basural Norte. Una perspectiva zooarqueológica; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 17; 1; 12-2022; 1-32
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270020815552512
score 13.13397