Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol

Autores
Garayalde, Antonio Francisco; Poverene, María Mónica; Cantamutto, Miguel Ángel; Carrera, Alicia Delia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de semilla híbrida es susceptible a la contaminación por polen foráneo, proveniente de plantas silvestres de girasol. Helianthus annuus sp. annuus es una forma silvestre del girasol introducida en nuestro país que se encuentra difundida en al menos siete provincias. El uso de marcadores moleculares permite evaluar la variabilidad genética de materiales silvestres y a su vez generar herramientas para detección de polen foráneo en la formación de semilla híbrida de girasol. Diez poblaciones silvestres de Helianthus annuus sp. annuus fueron analizadas mediante marcadores moleculares ISSR y SSR. Las poblaciones locales presentan un nivel mayor de variabilidad genética que las líneas cultivadas analizadas y conservaron durante el proceso de introducción a nuestro país la mayor parte de la variabilidad genética observada en su centro de origen. Estas poblaciones de girasol silvestre representan una importante fuente de variabilidad genética que podría aportar genes novedosos para la mejora del cultivo de girasol. Se encontraron nueve bandas ISSR y 21 alelos SSR únicos del girasol silvestre de utilidad para evaluar la transferencia de genes desde el silvestre hacia el cultivo, permitiendo la detección temprana de contaminación en lotes de producción de semilla híbrida.
Hybrid seed production can be affected by foreign pollen contamination, originating in wild plants. Helianthus annuus sp. annuus is a wild sunflower form introduced in our country that is widespread in at least seven central provinces. Molecular markers allow to evaluate genetic variability of wild materials and constitute tools able for detect foreign pollen during hybrid sunflower seed obtain. Ten wild naturalized populations of Helianthus annuus sp. annuus were analyzed by ISSR and SSR molecular markers. Local populations showed higher level of genetic variability than cultivated lines and also they conserved significant genetic diversity in comparison to its center of origin. These wild sunflower populations represent an important source of novel genes for improving sunflower crop. Nine ISSR private bands and 21 SSR private alleles of wild sunflower were found; they become useful markers for evaluation of wildcrop gene flow, allowing early detection of contamination in lots of hybrid seed production.
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Contaminación
Flujo Génico
Germoplasma
Issr
Microsatélites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79739

id CONICETDig_846b42d681596d31173c963cab580c1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79739
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasolMolecular tools development for detection of wild sunflower (helianthus annuus sp. annuus) genes in hybrid sunflower seedGarayalde, Antonio FranciscoPoverene, María MónicaCantamutto, Miguel ÁngelCarrera, Alicia DeliaContaminaciónFlujo GénicoGermoplasmaIssrMicrosatéliteshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La producción de semilla híbrida es susceptible a la contaminación por polen foráneo, proveniente de plantas silvestres de girasol. Helianthus annuus sp. annuus es una forma silvestre del girasol introducida en nuestro país que se encuentra difundida en al menos siete provincias. El uso de marcadores moleculares permite evaluar la variabilidad genética de materiales silvestres y a su vez generar herramientas para detección de polen foráneo en la formación de semilla híbrida de girasol. Diez poblaciones silvestres de Helianthus annuus sp. annuus fueron analizadas mediante marcadores moleculares ISSR y SSR. Las poblaciones locales presentan un nivel mayor de variabilidad genética que las líneas cultivadas analizadas y conservaron durante el proceso de introducción a nuestro país la mayor parte de la variabilidad genética observada en su centro de origen. Estas poblaciones de girasol silvestre representan una importante fuente de variabilidad genética que podría aportar genes novedosos para la mejora del cultivo de girasol. Se encontraron nueve bandas ISSR y 21 alelos SSR únicos del girasol silvestre de utilidad para evaluar la transferencia de genes desde el silvestre hacia el cultivo, permitiendo la detección temprana de contaminación en lotes de producción de semilla híbrida.Hybrid seed production can be affected by foreign pollen contamination, originating in wild plants. Helianthus annuus sp. annuus is a wild sunflower form introduced in our country that is widespread in at least seven central provinces. Molecular markers allow to evaluate genetic variability of wild materials and constitute tools able for detect foreign pollen during hybrid sunflower seed obtain. Ten wild naturalized populations of Helianthus annuus sp. annuus were analyzed by ISSR and SSR molecular markers. Local populations showed higher level of genetic variability than cultivated lines and also they conserved significant genetic diversity in comparison to its center of origin. These wild sunflower populations represent an important source of novel genes for improving sunflower crop. Nine ISSR private bands and 21 SSR private alleles of wild sunflower were found; they become useful markers for evaluation of wildcrop gene flow, allowing early detection of contamination in lots of hybrid seed production.Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaEstudio Rolando2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79739Garayalde, Antonio Francisco; Poverene, María Mónica; Cantamutto, Miguel Ángel; Carrera, Alicia Delia; Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol; Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 4; 24; 12-2012; 64-671851-1678CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:18:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:18:46.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
Molecular tools development for detection of wild sunflower (helianthus annuus sp. annuus) genes in hybrid sunflower seed
title Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
spellingShingle Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
Garayalde, Antonio Francisco
Contaminación
Flujo Génico
Germoplasma
Issr
Microsatélites
title_short Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
title_full Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
title_fullStr Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
title_full_unstemmed Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
title_sort Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Garayalde, Antonio Francisco
Poverene, María Mónica
Cantamutto, Miguel Ángel
Carrera, Alicia Delia
author Garayalde, Antonio Francisco
author_facet Garayalde, Antonio Francisco
Poverene, María Mónica
Cantamutto, Miguel Ángel
Carrera, Alicia Delia
author_role author
author2 Poverene, María Mónica
Cantamutto, Miguel Ángel
Carrera, Alicia Delia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación
Flujo Génico
Germoplasma
Issr
Microsatélites
topic Contaminación
Flujo Génico
Germoplasma
Issr
Microsatélites
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de semilla híbrida es susceptible a la contaminación por polen foráneo, proveniente de plantas silvestres de girasol. Helianthus annuus sp. annuus es una forma silvestre del girasol introducida en nuestro país que se encuentra difundida en al menos siete provincias. El uso de marcadores moleculares permite evaluar la variabilidad genética de materiales silvestres y a su vez generar herramientas para detección de polen foráneo en la formación de semilla híbrida de girasol. Diez poblaciones silvestres de Helianthus annuus sp. annuus fueron analizadas mediante marcadores moleculares ISSR y SSR. Las poblaciones locales presentan un nivel mayor de variabilidad genética que las líneas cultivadas analizadas y conservaron durante el proceso de introducción a nuestro país la mayor parte de la variabilidad genética observada en su centro de origen. Estas poblaciones de girasol silvestre representan una importante fuente de variabilidad genética que podría aportar genes novedosos para la mejora del cultivo de girasol. Se encontraron nueve bandas ISSR y 21 alelos SSR únicos del girasol silvestre de utilidad para evaluar la transferencia de genes desde el silvestre hacia el cultivo, permitiendo la detección temprana de contaminación en lotes de producción de semilla híbrida.
Hybrid seed production can be affected by foreign pollen contamination, originating in wild plants. Helianthus annuus sp. annuus is a wild sunflower form introduced in our country that is widespread in at least seven central provinces. Molecular markers allow to evaluate genetic variability of wild materials and constitute tools able for detect foreign pollen during hybrid sunflower seed obtain. Ten wild naturalized populations of Helianthus annuus sp. annuus were analyzed by ISSR and SSR molecular markers. Local populations showed higher level of genetic variability than cultivated lines and also they conserved significant genetic diversity in comparison to its center of origin. These wild sunflower populations represent an important source of novel genes for improving sunflower crop. Nine ISSR private bands and 21 SSR private alleles of wild sunflower were found; they become useful markers for evaluation of wildcrop gene flow, allowing early detection of contamination in lots of hybrid seed production.
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Poverene, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Cantamutto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description La producción de semilla híbrida es susceptible a la contaminación por polen foráneo, proveniente de plantas silvestres de girasol. Helianthus annuus sp. annuus es una forma silvestre del girasol introducida en nuestro país que se encuentra difundida en al menos siete provincias. El uso de marcadores moleculares permite evaluar la variabilidad genética de materiales silvestres y a su vez generar herramientas para detección de polen foráneo en la formación de semilla híbrida de girasol. Diez poblaciones silvestres de Helianthus annuus sp. annuus fueron analizadas mediante marcadores moleculares ISSR y SSR. Las poblaciones locales presentan un nivel mayor de variabilidad genética que las líneas cultivadas analizadas y conservaron durante el proceso de introducción a nuestro país la mayor parte de la variabilidad genética observada en su centro de origen. Estas poblaciones de girasol silvestre representan una importante fuente de variabilidad genética que podría aportar genes novedosos para la mejora del cultivo de girasol. Se encontraron nueve bandas ISSR y 21 alelos SSR únicos del girasol silvestre de utilidad para evaluar la transferencia de genes desde el silvestre hacia el cultivo, permitiendo la detección temprana de contaminación en lotes de producción de semilla híbrida.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79739
Garayalde, Antonio Francisco; Poverene, María Mónica; Cantamutto, Miguel Ángel; Carrera, Alicia Delia; Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol; Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 4; 24; 12-2012; 64-67
1851-1678
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79739
identifier_str_mv Garayalde, Antonio Francisco; Poverene, María Mónica; Cantamutto, Miguel Ángel; Carrera, Alicia Delia; Desarrollo de herramientas moleculares para la detección de genes de girasol silvestre (helianthus annuus sp. annuus) en la semilla híbrida de girasol; Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 4; 24; 12-2012; 64-67
1851-1678
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estudio Rolando
publisher.none.fl_str_mv Estudio Rolando
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782620862513152
score 12.982451