Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes

Autores
Fanna, Ignacio Javier; Hernández, Fernando; Mercer, Kristin L.; Presotto, Alejandro Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La transferencia de alelos del cultivo a plantas silvestres (ej.: resistencia a herbicidas) por hibridación puede conllevar a la aparición de nuevos biotipos de malezas. Sin embargo, el ambiente y el efecto materno juegan un rol importante en el éxito reproductivo de estos híbridos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos cultivo x silvestre de girasol en ambientes contrastantes. En el periodo abril-2019/abril-2020, se realizó un ensayo con un diseño de parcelas divididas con cinco repeticiones y tres ambientes contrastantes: ruderal (competencia permanente con especies espontáneas, RUD), agrestal 1 (competencia temprana con trigo, AGR1) y agrestal 2 (competencia tardía con maíz, AGR2). En cada ambiente se sembraron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres, cuatro híbridos recíprocos (madre silvestre x padre cultivado y viceversa, con dos poblaciones silvestres), y el voluntario de un cultivar de girasol. Al final del ciclo se contó el número de capítulos por parcela de cada biotipo (estimación de la aptitud biológica). En RUD, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos cultivo x silvestre, aunque esa relación fue inversa en AGR2 e intermedia en AGR1. En general, los híbridos con madre silvestre mostraron menor aptitud que sus contrapartes con madre cultivada en los tres ambientes. En conclusión, en los ambientes agrestales, los híbridos cultivo x silvestre tuvieron mayor aptitud indicando que bajo estos escenarios aumentarían las probabilidades de introgresión, especialmente si el parental materno es el cultivo.
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mercer, Kristin L.. Ohio State University; Estados Unidos
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Materia
Girasol
Cultivo-silvestre
Selección
Ambientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154336

id CONICETDig_20303eb8706f1a260bc0f10a7b040816
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantesFanna, Ignacio JavierHernández, FernandoMercer, Kristin L.Presotto, Alejandro DanielGirasolCultivo-silvestreSelecciónAmbienteshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La transferencia de alelos del cultivo a plantas silvestres (ej.: resistencia a herbicidas) por hibridación puede conllevar a la aparición de nuevos biotipos de malezas. Sin embargo, el ambiente y el efecto materno juegan un rol importante en el éxito reproductivo de estos híbridos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos cultivo x silvestre de girasol en ambientes contrastantes. En el periodo abril-2019/abril-2020, se realizó un ensayo con un diseño de parcelas divididas con cinco repeticiones y tres ambientes contrastantes: ruderal (competencia permanente con especies espontáneas, RUD), agrestal 1 (competencia temprana con trigo, AGR1) y agrestal 2 (competencia tardía con maíz, AGR2). En cada ambiente se sembraron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres, cuatro híbridos recíprocos (madre silvestre x padre cultivado y viceversa, con dos poblaciones silvestres), y el voluntario de un cultivar de girasol. Al final del ciclo se contó el número de capítulos por parcela de cada biotipo (estimación de la aptitud biológica). En RUD, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos cultivo x silvestre, aunque esa relación fue inversa en AGR2 e intermedia en AGR1. En general, los híbridos con madre silvestre mostraron menor aptitud que sus contrapartes con madre cultivada en los tres ambientes. En conclusión, en los ambientes agrestales, los híbridos cultivo x silvestre tuvieron mayor aptitud indicando que bajo estos escenarios aumentarían las probabilidades de introgresión, especialmente si el parental materno es el cultivo.Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Mercer, Kristin L.. Ohio State University; Estados UnidosFil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXLVIII Congreso Argentino de GenéticaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154336Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 80-801666-03901852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.08Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:30.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
title Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
spellingShingle Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
Fanna, Ignacio Javier
Girasol
Cultivo-silvestre
Selección
Ambientes
title_short Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
title_full Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
title_fullStr Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
title_full_unstemmed Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
title_sort Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes
dc.creator.none.fl_str_mv Fanna, Ignacio Javier
Hernández, Fernando
Mercer, Kristin L.
Presotto, Alejandro Daniel
author Fanna, Ignacio Javier
author_facet Fanna, Ignacio Javier
Hernández, Fernando
Mercer, Kristin L.
Presotto, Alejandro Daniel
author_role author
author2 Hernández, Fernando
Mercer, Kristin L.
Presotto, Alejandro Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Girasol
Cultivo-silvestre
Selección
Ambientes
topic Girasol
Cultivo-silvestre
Selección
Ambientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La transferencia de alelos del cultivo a plantas silvestres (ej.: resistencia a herbicidas) por hibridación puede conllevar a la aparición de nuevos biotipos de malezas. Sin embargo, el ambiente y el efecto materno juegan un rol importante en el éxito reproductivo de estos híbridos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos cultivo x silvestre de girasol en ambientes contrastantes. En el periodo abril-2019/abril-2020, se realizó un ensayo con un diseño de parcelas divididas con cinco repeticiones y tres ambientes contrastantes: ruderal (competencia permanente con especies espontáneas, RUD), agrestal 1 (competencia temprana con trigo, AGR1) y agrestal 2 (competencia tardía con maíz, AGR2). En cada ambiente se sembraron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres, cuatro híbridos recíprocos (madre silvestre x padre cultivado y viceversa, con dos poblaciones silvestres), y el voluntario de un cultivar de girasol. Al final del ciclo se contó el número de capítulos por parcela de cada biotipo (estimación de la aptitud biológica). En RUD, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos cultivo x silvestre, aunque esa relación fue inversa en AGR2 e intermedia en AGR1. En general, los híbridos con madre silvestre mostraron menor aptitud que sus contrapartes con madre cultivada en los tres ambientes. En conclusión, en los ambientes agrestales, los híbridos cultivo x silvestre tuvieron mayor aptitud indicando que bajo estos escenarios aumentarían las probabilidades de introgresión, especialmente si el parental materno es el cultivo.
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mercer, Kristin L.. Ohio State University; Estados Unidos
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
description La transferencia de alelos del cultivo a plantas silvestres (ej.: resistencia a herbicidas) por hibridación puede conllevar a la aparición de nuevos biotipos de malezas. Sin embargo, el ambiente y el efecto materno juegan un rol importante en el éxito reproductivo de estos híbridos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud biológica de híbridos cultivo x silvestre de girasol en ambientes contrastantes. En el periodo abril-2019/abril-2020, se realizó un ensayo con un diseño de parcelas divididas con cinco repeticiones y tres ambientes contrastantes: ruderal (competencia permanente con especies espontáneas, RUD), agrestal 1 (competencia temprana con trigo, AGR1) y agrestal 2 (competencia tardía con maíz, AGR2). En cada ambiente se sembraron ocho biotipos: tres poblaciones silvestres, cuatro híbridos recíprocos (madre silvestre x padre cultivado y viceversa, con dos poblaciones silvestres), y el voluntario de un cultivar de girasol. Al final del ciclo se contó el número de capítulos por parcela de cada biotipo (estimación de la aptitud biológica). En RUD, los biotipos silvestres tuvieron mayor aptitud que los híbridos cultivo x silvestre, aunque esa relación fue inversa en AGR2 e intermedia en AGR1. En general, los híbridos con madre silvestre mostraron menor aptitud que sus contrapartes con madre cultivada en los tres ambientes. En conclusión, en los ambientes agrestales, los híbridos cultivo x silvestre tuvieron mayor aptitud indicando que bajo estos escenarios aumentarían las probabilidades de introgresión, especialmente si el parental materno es el cultivo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154336
Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 80-80
1666-0390
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154336
identifier_str_mv Aptitud biológica de híbridos cultivo X silvestre de girasol Helianthus annuus L. en tres ambientes contrastantes; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 80-80
1666-0390
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268735521423360
score 13.13397