Género y migraciones en el concierto de las desigualdades
- Autores
- Rosas, Carolina Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo reflexiona acerca de por qué incorporamos al género cuando procuramos comprender los procesos migratorios, y para qué sirve ese conocimiento. Se muestra el papel que juega el género en la complejidad de los arreglos y de los resultados de las migraciones internacionales. Se advierte, por un lado, que el género contribuye a "organizar" las migraciones, en el marco de las transformaciones político-económicas globales. Por otro lado, se discute si el movimiento puede propiciar transformaciones en las desigualdades entre varones y mujeres, al interior de las familias. Finalmente, se aborda la inserción laboral de las y los migrantes en los lugares de destino, porque ello descubre la forma en que interactúan diversos sistemas de clasificación y desigualdad (de clase, étnico y de género, etc). Los elementos sintetizados revelan que las migraciones internacionales contemporáneas son productos y configuradoras del devenir global, y que a sus protagonistas les toca la peor parte, en especial a las mujeres. La incorporación del género en los estudios de migración, al igual que en otras áreas de estudio, supone una apertura hacia el mejor conocimiento de las desigualdades socioculturales.
Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES INTERNACIONALES
GÉNERO
DESIGUALDADES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200054
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_840809526c0a48556c8b813097f83e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200054 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdadesRosas, Carolina AlejandraMIGRACIONES INTERNACIONALESGÉNERODESIGUALDADES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona acerca de por qué incorporamos al género cuando procuramos comprender los procesos migratorios, y para qué sirve ese conocimiento. Se muestra el papel que juega el género en la complejidad de los arreglos y de los resultados de las migraciones internacionales. Se advierte, por un lado, que el género contribuye a "organizar" las migraciones, en el marco de las transformaciones político-económicas globales. Por otro lado, se discute si el movimiento puede propiciar transformaciones en las desigualdades entre varones y mujeres, al interior de las familias. Finalmente, se aborda la inserción laboral de las y los migrantes en los lugares de destino, porque ello descubre la forma en que interactúan diversos sistemas de clasificación y desigualdad (de clase, étnico y de género, etc). Los elementos sintetizados revelan que las migraciones internacionales contemporáneas son productos y configuradoras del devenir global, y que a sus protagonistas les toca la peor parte, en especial a las mujeres. La incorporación del género en los estudios de migración, al igual que en otras áreas de estudio, supone una apertura hacia el mejor conocimiento de las desigualdades socioculturales.Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200054Rosas, Carolina Alejandra; Género y migraciones en el concierto de las desigualdades; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 56-611853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/genero-y-migraciones-en-el-concierto-de-las-desigualdades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:32.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
title |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
spellingShingle |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades Rosas, Carolina Alejandra MIGRACIONES INTERNACIONALES GÉNERO DESIGUALDADES SOCIALES |
title_short |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
title_full |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
title_fullStr |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
title_full_unstemmed |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
title_sort |
Género y migraciones en el concierto de las desigualdades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas, Carolina Alejandra |
author |
Rosas, Carolina Alejandra |
author_facet |
Rosas, Carolina Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES INTERNACIONALES GÉNERO DESIGUALDADES SOCIALES |
topic |
MIGRACIONES INTERNACIONALES GÉNERO DESIGUALDADES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo reflexiona acerca de por qué incorporamos al género cuando procuramos comprender los procesos migratorios, y para qué sirve ese conocimiento. Se muestra el papel que juega el género en la complejidad de los arreglos y de los resultados de las migraciones internacionales. Se advierte, por un lado, que el género contribuye a "organizar" las migraciones, en el marco de las transformaciones político-económicas globales. Por otro lado, se discute si el movimiento puede propiciar transformaciones en las desigualdades entre varones y mujeres, al interior de las familias. Finalmente, se aborda la inserción laboral de las y los migrantes en los lugares de destino, porque ello descubre la forma en que interactúan diversos sistemas de clasificación y desigualdad (de clase, étnico y de género, etc). Los elementos sintetizados revelan que las migraciones internacionales contemporáneas son productos y configuradoras del devenir global, y que a sus protagonistas les toca la peor parte, en especial a las mujeres. La incorporación del género en los estudios de migración, al igual que en otras áreas de estudio, supone una apertura hacia el mejor conocimiento de las desigualdades socioculturales. Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este artículo reflexiona acerca de por qué incorporamos al género cuando procuramos comprender los procesos migratorios, y para qué sirve ese conocimiento. Se muestra el papel que juega el género en la complejidad de los arreglos y de los resultados de las migraciones internacionales. Se advierte, por un lado, que el género contribuye a "organizar" las migraciones, en el marco de las transformaciones político-económicas globales. Por otro lado, se discute si el movimiento puede propiciar transformaciones en las desigualdades entre varones y mujeres, al interior de las familias. Finalmente, se aborda la inserción laboral de las y los migrantes en los lugares de destino, porque ello descubre la forma en que interactúan diversos sistemas de clasificación y desigualdad (de clase, étnico y de género, etc). Los elementos sintetizados revelan que las migraciones internacionales contemporáneas son productos y configuradoras del devenir global, y que a sus protagonistas les toca la peor parte, en especial a las mujeres. La incorporación del género en los estudios de migración, al igual que en otras áreas de estudio, supone una apertura hacia el mejor conocimiento de las desigualdades socioculturales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200054 Rosas, Carolina Alejandra; Género y migraciones en el concierto de las desigualdades; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 56-61 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200054 |
identifier_str_mv |
Rosas, Carolina Alejandra; Género y migraciones en el concierto de las desigualdades; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fenix; 21; 12-2012; 56-61 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/genero-y-migraciones-en-el-concierto-de-las-desigualdades/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781784772050944 |
score |
12.982451 |