Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados
- Autores
- Magliano, María José; Perissinotti, Victoria; Zenklusen, Denise
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
En el escenario de la reestructuración global contemporánea, la feminización de la fuerza de trabajo ha avanzado en forma paralela a los procesos de desregulación y flexibilización del mercado laboral (Sassen, 2003), convirtiendo a las grandes ciudades en demandantes de mano de obra femenina y migrante. La importancia del número de mujeres migrantes que se han movilizado en los últimos años como parte de este proceso -sobre todo en el marco de las migraciones Sur-Norte pero también en las migraciones Sur-Sur- ha interpelado el campo de los estudios sobre género y migración. En este contexto, este libro -que recoge los resultados de investigación de un proyecto colectivo aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT-UNC)- asume el desafío de aportar a esta problemática desde una arista particular: la discusión sobre la relación entre las migraciones y el "cuidado" en las sociedades contemporáneas. El interés por profundizar en los aspectos y características de dicha relación emergió luego del desarrollo de una investigación en la cual advertimos una realidad que atraviesa a un importante conjunto de migrantes -sobre todo mujeres, pero no solamente- vinculada a las especificidades de ciertas trayectorias laborales relacionadas con el cuidado. Nuestro interés principal radica en colocar a las discusiones en torno al cuidado en un lugar protagónico dentro de la agenda de las ciencias sociales, con su necesario correlato en el ámbito político y de las políticas, como un modo de poder reflexionar y cuestionar las desigualdades presentes en el mundo del trabajo que se expresan en marcas interseccionales que atraviesan los cuerpos de los sujetos, en este caso de las mujeres migrantes, condicionando y determinando sus experiencias de vida.
publishedVersion
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) - Materia
-
Migraciones
Trabajos de cuidado
Género
Desigualdades sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a0c1a1270066085cdb68aa54193e4dbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551148 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidadosMagliano, María JoséPerissinotti, VictoriaZenklusen, DeniseMigracionesTrabajos de cuidadoGéneroDesigualdades socialesFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.En el escenario de la reestructuración global contemporánea, la feminización de la fuerza de trabajo ha avanzado en forma paralela a los procesos de desregulación y flexibilización del mercado laboral (Sassen, 2003), convirtiendo a las grandes ciudades en demandantes de mano de obra femenina y migrante. La importancia del número de mujeres migrantes que se han movilizado en los últimos años como parte de este proceso -sobre todo en el marco de las migraciones Sur-Norte pero también en las migraciones Sur-Sur- ha interpelado el campo de los estudios sobre género y migración. En este contexto, este libro -que recoge los resultados de investigación de un proyecto colectivo aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT-UNC)- asume el desafío de aportar a esta problemática desde una arista particular: la discusión sobre la relación entre las migraciones y el "cuidado" en las sociedades contemporáneas. El interés por profundizar en los aspectos y características de dicha relación emergió luego del desarrollo de una investigación en la cual advertimos una realidad que atraviesa a un importante conjunto de migrantes -sobre todo mujeres, pero no solamente- vinculada a las especificidades de ciertas trayectorias laborales relacionadas con el cuidado. Nuestro interés principal radica en colocar a las discusiones en torno al cuidado en un lugar protagónico dentro de la agenda de las ciencias sociales, con su necesario correlato en el ámbito político y de las políticas, como un modo de poder reflexionar y cuestionar las desigualdades presentes en el mundo del trabajo que se expresan en marcas interseccionales que atraviesan los cuerpos de los sujetos, en este caso de las mujeres migrantes, condicionando y determinando sus experiencias de vida.publishedVersionFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-692-124-8http://hdl.handle.net/11086/551148spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:42.481Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
title |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
spellingShingle |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados Magliano, María José Migraciones Trabajos de cuidado Género Desigualdades sociales |
title_short |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
title_full |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
title_fullStr |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
title_full_unstemmed |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
title_sort |
Introducción del libro titulado Los nudos ciegos de la desigualdad. Diálogos entre migraciones y cuidados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magliano, María José Perissinotti, Victoria Zenklusen, Denise |
author |
Magliano, María José |
author_facet |
Magliano, María José Perissinotti, Victoria Zenklusen, Denise |
author_role |
author |
author2 |
Perissinotti, Victoria Zenklusen, Denise |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraciones Trabajos de cuidado Género Desigualdades sociales |
topic |
Migraciones Trabajos de cuidado Género Desigualdades sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina. Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina. En el escenario de la reestructuración global contemporánea, la feminización de la fuerza de trabajo ha avanzado en forma paralela a los procesos de desregulación y flexibilización del mercado laboral (Sassen, 2003), convirtiendo a las grandes ciudades en demandantes de mano de obra femenina y migrante. La importancia del número de mujeres migrantes que se han movilizado en los últimos años como parte de este proceso -sobre todo en el marco de las migraciones Sur-Norte pero también en las migraciones Sur-Sur- ha interpelado el campo de los estudios sobre género y migración. En este contexto, este libro -que recoge los resultados de investigación de un proyecto colectivo aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (SECyT-UNC)- asume el desafío de aportar a esta problemática desde una arista particular: la discusión sobre la relación entre las migraciones y el "cuidado" en las sociedades contemporáneas. El interés por profundizar en los aspectos y características de dicha relación emergió luego del desarrollo de una investigación en la cual advertimos una realidad que atraviesa a un importante conjunto de migrantes -sobre todo mujeres, pero no solamente- vinculada a las especificidades de ciertas trayectorias laborales relacionadas con el cuidado. Nuestro interés principal radica en colocar a las discusiones en torno al cuidado en un lugar protagónico dentro de la agenda de las ciencias sociales, con su necesario correlato en el ámbito político y de las políticas, como un modo de poder reflexionar y cuestionar las desigualdades presentes en el mundo del trabajo que se expresan en marcas interseccionales que atraviesan los cuerpos de los sujetos, en este caso de las mujeres migrantes, condicionando y determinando sus experiencias de vida. publishedVersion Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Perissinotti, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina. Fil: Zenklusen, Denise. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Zenklusen, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) |
description |
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-692-124-8 http://hdl.handle.net/11086/551148 |
identifier_str_mv |
978-950-692-124-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785311869239296 |
score |
12.727494 |