Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires

Autores
Rosas, Carolina Alejandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento de la migración peruana en el Área Metropolitana de Buenos Aires es un fenómeno destacado en las últimas décadas. Desde una perspectiva de género en este artículo se estudia la configuración de las redes en la etapa premigratoria, así como la composición y distribución de dicha población migrante con posterioridad al movimiento. Se han utilizado fuentes secundarias, pero el principal aporte viene dado por la «Encuesta sobre Migración Peruana y Género» (EMIGE) levantada en 2007. Entre los principales resultados se destaca que se trata del flujo migratoriocon menor antigüedad en Argentina. En una alta proporción se concentran en la Ciudad de Buenos Aires y constituyen la población extranjera más feminizada y la menos envejecida. En cuanto a la conformación de redes en la etapa premigratoria, se evidencia que las decisiones y estrategias se encuentran condicionadas por el sistema de género, pero dicho condicionamiento varía desde la toma de la decisión hasta la concreción del movimiento, en función de la etapa vital/familiar transitada por los migrantes
The growth of the Peruvian migration to Buenos Aires is a phenomenon highlighted in the last decades. From a gender perspective, the configuration of the nets is studied in the pre-migration stage, as well as its later composition and distribution in Argentina. Secondary sources are used, but the main contribution comes given by the «Peruvian Migration and Gender Survey» (EMIGE 2007). Main results: it is the migratory flow with smaller antiquity in Argentina. In a high proportion, they concentrate on the City of Buenos Aires and they constitute the foreign population with bigger pre-eminence of women and the less aged one. With regard to pre-migration stage, the study shows that the migration networks are conditioned by the gender system, but that relationship varies along the process that goes from the decision taking to the concretion of the movement, in function of the vital/familiar stage lived by who wants to move.
Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Migraciones internacionales
Redes migratorias
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189512

id CONICETDig_519fde93f31d423e6d4eda4126de6e03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos AiresRosas, Carolina AlejandraMigraciones internacionalesRedes migratoriasGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El crecimiento de la migración peruana en el Área Metropolitana de Buenos Aires es un fenómeno destacado en las últimas décadas. Desde una perspectiva de género en este artículo se estudia la configuración de las redes en la etapa premigratoria, así como la composición y distribución de dicha población migrante con posterioridad al movimiento. Se han utilizado fuentes secundarias, pero el principal aporte viene dado por la «Encuesta sobre Migración Peruana y Género» (EMIGE) levantada en 2007. Entre los principales resultados se destaca que se trata del flujo migratoriocon menor antigüedad en Argentina. En una alta proporción se concentran en la Ciudad de Buenos Aires y constituyen la población extranjera más feminizada y la menos envejecida. En cuanto a la conformación de redes en la etapa premigratoria, se evidencia que las decisiones y estrategias se encuentran condicionadas por el sistema de género, pero dicho condicionamiento varía desde la toma de la decisión hasta la concreción del movimiento, en función de la etapa vital/familiar transitada por los migrantesThe growth of the Peruvian migration to Buenos Aires is a phenomenon highlighted in the last decades. From a gender perspective, the configuration of the nets is studied in the pre-migration stage, as well as its later composition and distribution in Argentina. Secondary sources are used, but the main contribution comes given by the «Peruvian Migration and Gender Survey» (EMIGE 2007). Main results: it is the migratory flow with smaller antiquity in Argentina. In a high proportion, they concentrate on the City of Buenos Aires and they constitute the foreign population with bigger pre-eminence of women and the less aged one. With regard to pre-migration stage, the study shows that the migration networks are conditioned by the gender system, but that relationship varies along the process that goes from the decision taking to the concretion of the movement, in function of the vital/familiar stage lived by who wants to move.Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189512Rosas, Carolina Alejandra; Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 33; 6-2010; 51-760254-92202304-4284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:29.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
title Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
spellingShingle Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
Rosas, Carolina Alejandra
Migraciones internacionales
Redes migratorias
Género
title_short Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
title_full Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
title_fullStr Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
title_full_unstemmed Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
title_sort Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Carolina Alejandra
author Rosas, Carolina Alejandra
author_facet Rosas, Carolina Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migraciones internacionales
Redes migratorias
Género
topic Migraciones internacionales
Redes migratorias
Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de la migración peruana en el Área Metropolitana de Buenos Aires es un fenómeno destacado en las últimas décadas. Desde una perspectiva de género en este artículo se estudia la configuración de las redes en la etapa premigratoria, así como la composición y distribución de dicha población migrante con posterioridad al movimiento. Se han utilizado fuentes secundarias, pero el principal aporte viene dado por la «Encuesta sobre Migración Peruana y Género» (EMIGE) levantada en 2007. Entre los principales resultados se destaca que se trata del flujo migratoriocon menor antigüedad en Argentina. En una alta proporción se concentran en la Ciudad de Buenos Aires y constituyen la población extranjera más feminizada y la menos envejecida. En cuanto a la conformación de redes en la etapa premigratoria, se evidencia que las decisiones y estrategias se encuentran condicionadas por el sistema de género, pero dicho condicionamiento varía desde la toma de la decisión hasta la concreción del movimiento, en función de la etapa vital/familiar transitada por los migrantes
The growth of the Peruvian migration to Buenos Aires is a phenomenon highlighted in the last decades. From a gender perspective, the configuration of the nets is studied in the pre-migration stage, as well as its later composition and distribution in Argentina. Secondary sources are used, but the main contribution comes given by the «Peruvian Migration and Gender Survey» (EMIGE 2007). Main results: it is the migratory flow with smaller antiquity in Argentina. In a high proportion, they concentrate on the City of Buenos Aires and they constitute the foreign population with bigger pre-eminence of women and the less aged one. With regard to pre-migration stage, the study shows that the migration networks are conditioned by the gender system, but that relationship varies along the process that goes from the decision taking to the concretion of the movement, in function of the vital/familiar stage lived by who wants to move.
Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El crecimiento de la migración peruana en el Área Metropolitana de Buenos Aires es un fenómeno destacado en las últimas décadas. Desde una perspectiva de género en este artículo se estudia la configuración de las redes en la etapa premigratoria, así como la composición y distribución de dicha población migrante con posterioridad al movimiento. Se han utilizado fuentes secundarias, pero el principal aporte viene dado por la «Encuesta sobre Migración Peruana y Género» (EMIGE) levantada en 2007. Entre los principales resultados se destaca que se trata del flujo migratoriocon menor antigüedad en Argentina. En una alta proporción se concentran en la Ciudad de Buenos Aires y constituyen la población extranjera más feminizada y la menos envejecida. En cuanto a la conformación de redes en la etapa premigratoria, se evidencia que las decisiones y estrategias se encuentran condicionadas por el sistema de género, pero dicho condicionamiento varía desde la toma de la decisión hasta la concreción del movimiento, en función de la etapa vital/familiar transitada por los migrantes
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189512
Rosas, Carolina Alejandra; Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 33; 6-2010; 51-76
0254-9220
2304-4284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189512
identifier_str_mv Rosas, Carolina Alejandra; Antes de migrar: Aspectos sociodemográficos, género y redes en la migración peruana en Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 33; 6-2010; 51-76
0254-9220
2304-4284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2541
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613786652114944
score 13.070432