Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX
- Autores
- Mayoni, María Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, con más de 120 años de historia, posee un acervo patrimonial de gran relevancia vinculado a las prácticas científicas y educativas de las primeras décadas del siglo XX. Fundado en 1900 y asociado a la antigua Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas, logró tener relevancia científica y ser un importante lugar para la enseñanza de estas disciplinas. En un contexto de expansión de los espacios de formación científica e investigación dentro de la Universidad de Buenos Aires, el Museo se fue enriqueciendo con diversas colecciones para la enseñanza de la botánica médica, botánica farmacéutica, farmacognosia y fitoquímica. De este modo, el objetivo de este trabajo es presentar la cultura material y los diversos saberes y prácticas científico-educativas que se promovieron en dicha época. Al hacerlo, se analizarán diversos aspectos de la producción de contenidos científicos, lecciones y colecciones históricas de enseñanza a través de diferentes fuentes, como las colecciones didácticas, programas de estudio, textos y manuales de enseñanza y documentos históricos que aún se preservan en el Museo.
With more than 120 years of history, the Museum of Pharmacobotany “Juan A. Domínguez” of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires has a scientific heritage of great relevance linked to the scientific and educational practices of the early 20th century. Founded in 1900 and associated with the former School of Pharmacy of the Faculty of Medical Sciences, this museum achieved scientific relevance and became an important place for the teaching of these disciplines. In a context of expansion of the spaces for scientific training and research within the University of Buenos Aires, it was enriched with various collections for the teaching of medical botany, pharmaceutical botany, pharmacognosy and phytochemistry. Therefore, this paper aims to present both the material culture and the diverse knowledge and scientific-educational practices that were promoted at that time. In doing so, various aspects of the scientific content production, lessons, and historical collections of teaching will be analyzed through different sources, such as the didactic collections, study programs, teaching texts, and historical documents that are still preserved in the Museum.
Fil: Mayoni, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacobótanica; Argentina - Materia
-
MUSEOS UNIVERSITARIOS
COLECCIONES DIDÁCTICAS
BOTÁNICA Y FARMACOLOGÍA
ENSEÑANZA CIENTÍFICA
ARGENTINA S.XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219591
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83ff1604a801b39eaff6e3838e9f1202 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219591 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XXLessons and collections of medical botany and argentinian pharmacology in the early of 20th centuryMayoni, María GabrielaMUSEOS UNIVERSITARIOSCOLECCIONES DIDÁCTICASBOTÁNICA Y FARMACOLOGÍAENSEÑANZA CIENTÍFICAARGENTINA S.XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, con más de 120 años de historia, posee un acervo patrimonial de gran relevancia vinculado a las prácticas científicas y educativas de las primeras décadas del siglo XX. Fundado en 1900 y asociado a la antigua Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas, logró tener relevancia científica y ser un importante lugar para la enseñanza de estas disciplinas. En un contexto de expansión de los espacios de formación científica e investigación dentro de la Universidad de Buenos Aires, el Museo se fue enriqueciendo con diversas colecciones para la enseñanza de la botánica médica, botánica farmacéutica, farmacognosia y fitoquímica. De este modo, el objetivo de este trabajo es presentar la cultura material y los diversos saberes y prácticas científico-educativas que se promovieron en dicha época. Al hacerlo, se analizarán diversos aspectos de la producción de contenidos científicos, lecciones y colecciones históricas de enseñanza a través de diferentes fuentes, como las colecciones didácticas, programas de estudio, textos y manuales de enseñanza y documentos históricos que aún se preservan en el Museo.With more than 120 years of history, the Museum of Pharmacobotany “Juan A. Domínguez” of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires has a scientific heritage of great relevance linked to the scientific and educational practices of the early 20th century. Founded in 1900 and associated with the former School of Pharmacy of the Faculty of Medical Sciences, this museum achieved scientific relevance and became an important place for the teaching of these disciplines. In a context of expansion of the spaces for scientific training and research within the University of Buenos Aires, it was enriched with various collections for the teaching of medical botany, pharmaceutical botany, pharmacognosy and phytochemistry. Therefore, this paper aims to present both the material culture and the diverse knowledge and scientific-educational practices that were promoted at that time. In doing so, various aspects of the scientific content production, lessons, and historical collections of teaching will be analyzed through different sources, such as the didactic collections, study programs, teaching texts, and historical documents that are still preserved in the Museum.Fil: Mayoni, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacobótanica; ArgentinaAcademia Nacional de Farmacia y Bioquímica2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219591Mayoni, María Gabriela; Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 165; 1; 7-2023; 9-310034-9496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anfyb.com.ar/2023/07/01/revista-farmaceutica-165-1-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:16.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX Lessons and collections of medical botany and argentinian pharmacology in the early of 20th century |
title |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX |
spellingShingle |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX Mayoni, María Gabriela MUSEOS UNIVERSITARIOS COLECCIONES DIDÁCTICAS BOTÁNICA Y FARMACOLOGÍA ENSEÑANZA CIENTÍFICA ARGENTINA S.XX |
title_short |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX |
title_full |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX |
title_fullStr |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX |
title_sort |
Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayoni, María Gabriela |
author |
Mayoni, María Gabriela |
author_facet |
Mayoni, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEOS UNIVERSITARIOS COLECCIONES DIDÁCTICAS BOTÁNICA Y FARMACOLOGÍA ENSEÑANZA CIENTÍFICA ARGENTINA S.XX |
topic |
MUSEOS UNIVERSITARIOS COLECCIONES DIDÁCTICAS BOTÁNICA Y FARMACOLOGÍA ENSEÑANZA CIENTÍFICA ARGENTINA S.XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, con más de 120 años de historia, posee un acervo patrimonial de gran relevancia vinculado a las prácticas científicas y educativas de las primeras décadas del siglo XX. Fundado en 1900 y asociado a la antigua Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas, logró tener relevancia científica y ser un importante lugar para la enseñanza de estas disciplinas. En un contexto de expansión de los espacios de formación científica e investigación dentro de la Universidad de Buenos Aires, el Museo se fue enriqueciendo con diversas colecciones para la enseñanza de la botánica médica, botánica farmacéutica, farmacognosia y fitoquímica. De este modo, el objetivo de este trabajo es presentar la cultura material y los diversos saberes y prácticas científico-educativas que se promovieron en dicha época. Al hacerlo, se analizarán diversos aspectos de la producción de contenidos científicos, lecciones y colecciones históricas de enseñanza a través de diferentes fuentes, como las colecciones didácticas, programas de estudio, textos y manuales de enseñanza y documentos históricos que aún se preservan en el Museo. With more than 120 years of history, the Museum of Pharmacobotany “Juan A. Domínguez” of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires has a scientific heritage of great relevance linked to the scientific and educational practices of the early 20th century. Founded in 1900 and associated with the former School of Pharmacy of the Faculty of Medical Sciences, this museum achieved scientific relevance and became an important place for the teaching of these disciplines. In a context of expansion of the spaces for scientific training and research within the University of Buenos Aires, it was enriched with various collections for the teaching of medical botany, pharmaceutical botany, pharmacognosy and phytochemistry. Therefore, this paper aims to present both the material culture and the diverse knowledge and scientific-educational practices that were promoted at that time. In doing so, various aspects of the scientific content production, lessons, and historical collections of teaching will be analyzed through different sources, such as the didactic collections, study programs, teaching texts, and historical documents that are still preserved in the Museum. Fil: Mayoni, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacobótanica; Argentina |
description |
El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, con más de 120 años de historia, posee un acervo patrimonial de gran relevancia vinculado a las prácticas científicas y educativas de las primeras décadas del siglo XX. Fundado en 1900 y asociado a la antigua Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencias Médicas, logró tener relevancia científica y ser un importante lugar para la enseñanza de estas disciplinas. En un contexto de expansión de los espacios de formación científica e investigación dentro de la Universidad de Buenos Aires, el Museo se fue enriqueciendo con diversas colecciones para la enseñanza de la botánica médica, botánica farmacéutica, farmacognosia y fitoquímica. De este modo, el objetivo de este trabajo es presentar la cultura material y los diversos saberes y prácticas científico-educativas que se promovieron en dicha época. Al hacerlo, se analizarán diversos aspectos de la producción de contenidos científicos, lecciones y colecciones históricas de enseñanza a través de diferentes fuentes, como las colecciones didácticas, programas de estudio, textos y manuales de enseñanza y documentos históricos que aún se preservan en el Museo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219591 Mayoni, María Gabriela; Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 165; 1; 7-2023; 9-31 0034-9496 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219591 |
identifier_str_mv |
Mayoni, María Gabriela; Lecciones y colecciones de la botánica médica y farmacología argentina en el primer tercio del siglo XX; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 165; 1; 7-2023; 9-31 0034-9496 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anfyb.com.ar/2023/07/01/revista-farmaceutica-165-1-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614479631876096 |
score |
13.070432 |