Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles

Autores
Ramallo, Francisco
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este escrito presentamos algunas consideraciones en relación a las posibilidades de apertura y desprendimientos del conocimiento hegemónicamente legitimado, colonizado y eurocentrado, que se pueden sentir, pensar y hacer desde las miradas que ofrecen las lecturas descoloniales en la enseñanza de la historia. En este recorrido, nuestro trabajo recoge una serie de ideas elaboradas desde el pensamiento descolonial, las propuestas prácticas de la descolonización de los saberes escolares y el reconocimiento de que la enseñanza de la historia puede generar saberes didácticos significativos y potentes para desnaturalizar la denominada realidad y para pensar en un mundo en donde también otros mundos son posibles. En este trayecto, bajo un enfoque ideográfico y una solución narrativa, recogemos brevemente en la primera parte ciertos aspectos que nos permiten pensar los saberes históricos desde un lugar otro. Posteriormente aludimos a la enseñanza de la historia desde las premisas teóricas señaladas, buscando encuentros entre la didáctica, la historia y las lecturas descoloniales. Finalmente expresaremos algunas referencias en relación a nuestra experiencia de trabajo en el aula, para hacia el final profundizar la idea de que la producción de saberes otros del pasado cobran un extraordinario sentido en nuestras escuelas.
In this text we discuss the possibilities for opening and moving beyond Eurocentric, colonized, and hegemonically legitimized knowledge as it is felt, thought and done from decolonial views in the teaching of history. In this intent, some ideas rooted in decolonial thought as well as proposals for the decolonization of school knowledge are furthered. It is believed history has potential to generate meaningful and powerful knowledge to denaturalize reality and to think of a world where other worlds are also possible. The first part of the text, indeed, analyses aspects which may help us imagine other worlds, by means of an ideographic approach and a narrative solution. Then we will promote reflection which interweaves pedagogy, history and decolonial perspectives. Finally, we will refer to our own teaching experience, and show how the work with other kinds of knowledge in the classroom may endow history teaching with extraordinary meaning.
Fil: Ramallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Enseñanza
Pensamiento descolonial
Historia
Pedagogía
Saberes Otros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35269

id CONICETDig_83ce96e05ac3160a946a8532217a7793
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posiblesHistory Teaching and Decolonial Readings: Towards Knowledges of Other Possible WorldsRamallo, FranciscoEnseñanzaPensamiento descolonialHistoriaPedagogíaSaberes Otroshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este escrito presentamos algunas consideraciones en relación a las posibilidades de apertura y desprendimientos del conocimiento hegemónicamente legitimado, colonizado y eurocentrado, que se pueden sentir, pensar y hacer desde las miradas que ofrecen las lecturas descoloniales en la enseñanza de la historia. En este recorrido, nuestro trabajo recoge una serie de ideas elaboradas desde el pensamiento descolonial, las propuestas prácticas de la descolonización de los saberes escolares y el reconocimiento de que la enseñanza de la historia puede generar saberes didácticos significativos y potentes para desnaturalizar la denominada realidad y para pensar en un mundo en donde también otros mundos son posibles. En este trayecto, bajo un enfoque ideográfico y una solución narrativa, recogemos brevemente en la primera parte ciertos aspectos que nos permiten pensar los saberes históricos desde un lugar otro. Posteriormente aludimos a la enseñanza de la historia desde las premisas teóricas señaladas, buscando encuentros entre la didáctica, la historia y las lecturas descoloniales. Finalmente expresaremos algunas referencias en relación a nuestra experiencia de trabajo en el aula, para hacia el final profundizar la idea de que la producción de saberes otros del pasado cobran un extraordinario sentido en nuestras escuelas.In this text we discuss the possibilities for opening and moving beyond Eurocentric, colonized, and hegemonically legitimized knowledge as it is felt, thought and done from decolonial views in the teaching of history. In this intent, some ideas rooted in decolonial thought as well as proposals for the decolonization of school knowledge are furthered. It is believed history has potential to generate meaningful and powerful knowledge to denaturalize reality and to think of a world where other worlds are also possible. The first part of the text, indeed, analyses aspects which may help us imagine other worlds, by means of an ideographic approach and a narrative solution. Then we will promote reflection which interweaves pedagogy, history and decolonial perspectives. Finally, we will refer to our own teaching experience, and show how the work with other kinds of knowledge in the classroom may endow history teaching with extraordinary meaning.Fil: Ramallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35269Ramallo, Francisco; Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales; Revista Entramados; 1; 1; 11-2014; 43-592422-6459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1077info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:27.813CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
History Teaching and Decolonial Readings: Towards Knowledges of Other Possible Worlds
title Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
spellingShingle Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
Ramallo, Francisco
Enseñanza
Pensamiento descolonial
Historia
Pedagogía
Saberes Otros
title_short Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
title_full Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
title_fullStr Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
title_full_unstemmed Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
title_sort Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles
dc.creator.none.fl_str_mv Ramallo, Francisco
author Ramallo, Francisco
author_facet Ramallo, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Pensamiento descolonial
Historia
Pedagogía
Saberes Otros
topic Enseñanza
Pensamiento descolonial
Historia
Pedagogía
Saberes Otros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito presentamos algunas consideraciones en relación a las posibilidades de apertura y desprendimientos del conocimiento hegemónicamente legitimado, colonizado y eurocentrado, que se pueden sentir, pensar y hacer desde las miradas que ofrecen las lecturas descoloniales en la enseñanza de la historia. En este recorrido, nuestro trabajo recoge una serie de ideas elaboradas desde el pensamiento descolonial, las propuestas prácticas de la descolonización de los saberes escolares y el reconocimiento de que la enseñanza de la historia puede generar saberes didácticos significativos y potentes para desnaturalizar la denominada realidad y para pensar en un mundo en donde también otros mundos son posibles. En este trayecto, bajo un enfoque ideográfico y una solución narrativa, recogemos brevemente en la primera parte ciertos aspectos que nos permiten pensar los saberes históricos desde un lugar otro. Posteriormente aludimos a la enseñanza de la historia desde las premisas teóricas señaladas, buscando encuentros entre la didáctica, la historia y las lecturas descoloniales. Finalmente expresaremos algunas referencias en relación a nuestra experiencia de trabajo en el aula, para hacia el final profundizar la idea de que la producción de saberes otros del pasado cobran un extraordinario sentido en nuestras escuelas.
In this text we discuss the possibilities for opening and moving beyond Eurocentric, colonized, and hegemonically legitimized knowledge as it is felt, thought and done from decolonial views in the teaching of history. In this intent, some ideas rooted in decolonial thought as well as proposals for the decolonization of school knowledge are furthered. It is believed history has potential to generate meaningful and powerful knowledge to denaturalize reality and to think of a world where other worlds are also possible. The first part of the text, indeed, analyses aspects which may help us imagine other worlds, by means of an ideographic approach and a narrative solution. Then we will promote reflection which interweaves pedagogy, history and decolonial perspectives. Finally, we will refer to our own teaching experience, and show how the work with other kinds of knowledge in the classroom may endow history teaching with extraordinary meaning.
Fil: Ramallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description En este escrito presentamos algunas consideraciones en relación a las posibilidades de apertura y desprendimientos del conocimiento hegemónicamente legitimado, colonizado y eurocentrado, que se pueden sentir, pensar y hacer desde las miradas que ofrecen las lecturas descoloniales en la enseñanza de la historia. En este recorrido, nuestro trabajo recoge una serie de ideas elaboradas desde el pensamiento descolonial, las propuestas prácticas de la descolonización de los saberes escolares y el reconocimiento de que la enseñanza de la historia puede generar saberes didácticos significativos y potentes para desnaturalizar la denominada realidad y para pensar en un mundo en donde también otros mundos son posibles. En este trayecto, bajo un enfoque ideográfico y una solución narrativa, recogemos brevemente en la primera parte ciertos aspectos que nos permiten pensar los saberes históricos desde un lugar otro. Posteriormente aludimos a la enseñanza de la historia desde las premisas teóricas señaladas, buscando encuentros entre la didáctica, la historia y las lecturas descoloniales. Finalmente expresaremos algunas referencias en relación a nuestra experiencia de trabajo en el aula, para hacia el final profundizar la idea de que la producción de saberes otros del pasado cobran un extraordinario sentido en nuestras escuelas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35269
Ramallo, Francisco; Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales; Revista Entramados; 1; 1; 11-2014; 43-59
2422-6459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35269
identifier_str_mv Ramallo, Francisco; Enseñanzas de la historia y lecturas descoloniales: entrecruzamientos hacia los saberes de otros mundos posibles; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales; Revista Entramados; 1; 1; 11-2014; 43-59
2422-6459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1077
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268860225421312
score 13.13397