¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino

Autores
Ramallo, Francisco
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo rastrea una conversación entre las formas de componer la historia de la educación y las trasgresiones que podrían enunciarse desde las perspectivas descoloniales. En un primer momento destacamos una narrativa genealógica de estas perspectivas en la educación que convoca a recuperar nuestro propio paisaje colonial, desde la (des)composición de ?el? relato universal. En un segundo momento los relatos del bachillerato argentino de la segunda mitad del siglo XX son interpelados a partir de los hallazgos de nuestra investigación doctoral que propone abandonar una enunciación nostálgica, a la vez que abraza una narración utópica de los pasados en la educación. Finalmente esta preocupación rescata la necesidad de reconocer gestos oportunos para significar otros hilos de sentidos capaces de intervenir el relato colonial de la educación que habitamos cotidianamente.
This article deals with a conversation between the standard ways of composing the history of education and the transgressions that decolonial perspectives propose. We begin by drawing a genealogical narrative of such perspectives, which intends to recover our own particular colonial landscape as we (de)compose “the” universal tale. Then, the stories of Argentine high schools of the second half of the 20th century are analyzed under the scope of Doctoral research work which has proposed to abandon a nostalgic stance and embrace a utopic narrative of the pasts of education. Finally, we highlight the need to recognize timely gestures that may contribute to the intervention of the colonial tale that we daily inhabit.
Fil: Ramallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Materia
Educación
Investigación narrativa
Pensamiento descolonial
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102123

id CONICETDig_f9cd5ee27a83b3228ff2b2207378e778
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentinoWhich past should education narrate? Decolonial gestures in the history of the argentine high schoolRamallo, FranciscoEducaciónInvestigación narrativaPensamiento descolonialMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo rastrea una conversación entre las formas de componer la historia de la educación y las trasgresiones que podrían enunciarse desde las perspectivas descoloniales. En un primer momento destacamos una narrativa genealógica de estas perspectivas en la educación que convoca a recuperar nuestro propio paisaje colonial, desde la (des)composición de ?el? relato universal. En un segundo momento los relatos del bachillerato argentino de la segunda mitad del siglo XX son interpelados a partir de los hallazgos de nuestra investigación doctoral que propone abandonar una enunciación nostálgica, a la vez que abraza una narración utópica de los pasados en la educación. Finalmente esta preocupación rescata la necesidad de reconocer gestos oportunos para significar otros hilos de sentidos capaces de intervenir el relato colonial de la educación que habitamos cotidianamente.This article deals with a conversation between the standard ways of composing the history of education and the transgressions that decolonial perspectives propose. We begin by drawing a genealogical narrative of such perspectives, which intends to recover our own particular colonial landscape as we (de)compose “the” universal tale. Then, the stories of Argentine high schools of the second half of the 20th century are analyzed under the scope of Doctoral research work which has proposed to abandon a nostalgic stance and embrace a utopic narrative of the pasts of education. Finally, we highlight the need to recognize timely gestures that may contribute to the intervention of the colonial tale that we daily inhabit.Fil: Ramallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad de Cartagena2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102123Ramallo, Francisco; ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino; Universidad de Cartagena; Palobra; 18; 11-2018; 234-2471657-01112346-2884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2173info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:36.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
Which past should education narrate? Decolonial gestures in the history of the argentine high school
title ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
spellingShingle ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
Ramallo, Francisco
Educación
Investigación narrativa
Pensamiento descolonial
Memoria
title_short ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
title_full ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
title_fullStr ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
title_full_unstemmed ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
title_sort ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ramallo, Francisco
author Ramallo, Francisco
author_facet Ramallo, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Investigación narrativa
Pensamiento descolonial
Memoria
topic Educación
Investigación narrativa
Pensamiento descolonial
Memoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo rastrea una conversación entre las formas de componer la historia de la educación y las trasgresiones que podrían enunciarse desde las perspectivas descoloniales. En un primer momento destacamos una narrativa genealógica de estas perspectivas en la educación que convoca a recuperar nuestro propio paisaje colonial, desde la (des)composición de ?el? relato universal. En un segundo momento los relatos del bachillerato argentino de la segunda mitad del siglo XX son interpelados a partir de los hallazgos de nuestra investigación doctoral que propone abandonar una enunciación nostálgica, a la vez que abraza una narración utópica de los pasados en la educación. Finalmente esta preocupación rescata la necesidad de reconocer gestos oportunos para significar otros hilos de sentidos capaces de intervenir el relato colonial de la educación que habitamos cotidianamente.
This article deals with a conversation between the standard ways of composing the history of education and the transgressions that decolonial perspectives propose. We begin by drawing a genealogical narrative of such perspectives, which intends to recover our own particular colonial landscape as we (de)compose “the” universal tale. Then, the stories of Argentine high schools of the second half of the 20th century are analyzed under the scope of Doctoral research work which has proposed to abandon a nostalgic stance and embrace a utopic narrative of the pasts of education. Finally, we highlight the need to recognize timely gestures that may contribute to the intervention of the colonial tale that we daily inhabit.
Fil: Ramallo, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
description Este artículo rastrea una conversación entre las formas de componer la historia de la educación y las trasgresiones que podrían enunciarse desde las perspectivas descoloniales. En un primer momento destacamos una narrativa genealógica de estas perspectivas en la educación que convoca a recuperar nuestro propio paisaje colonial, desde la (des)composición de ?el? relato universal. En un segundo momento los relatos del bachillerato argentino de la segunda mitad del siglo XX son interpelados a partir de los hallazgos de nuestra investigación doctoral que propone abandonar una enunciación nostálgica, a la vez que abraza una narración utópica de los pasados en la educación. Finalmente esta preocupación rescata la necesidad de reconocer gestos oportunos para significar otros hilos de sentidos capaces de intervenir el relato colonial de la educación que habitamos cotidianamente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102123
Ramallo, Francisco; ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino; Universidad de Cartagena; Palobra; 18; 11-2018; 234-247
1657-0111
2346-2884
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102123
identifier_str_mv Ramallo, Francisco; ¿Qué pasado narrar en la educación? Gestos descoloniales en la historia del bachillerato argentino; Universidad de Cartagena; Palobra; 18; 11-2018; 234-247
1657-0111
2346-2884
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2173
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269530417528832
score 13.13397