Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca

Autores
Luis, Jorge; Wierna, Agustina; Cambronero, Camila
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casasnovas, Gabriela del Pilar
Descripción
Trabajo final de Arquitectura 6 B.
Fil: Luis, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Wierna, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cambronero, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Casasnovas, Gabriela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática del turismo masivo de paso o “piraña”, un fenómeno que se repite a nivel mundial y local, caracterizado por el consumo inmediato de paquetes turísticos estandarizados y por el consecuente desgaste y desvalorización de la cultura original y sus prácticas tradicionales. En el caso de la Quebrada de Humahuaca, y particularmente en Purmamarca, este modelo turístico genera presión sobre la infraestructura urbana, desplaza a la población local y dificulta el desarrollo de actividades productivas de subsistencia, intensificándose en temporadas de alta afluencia como el carnaval. La declaración de la Quebrada como Patrimonio de la Humanidad en 2003 potenció aún más la llegada masiva de visitantes, produciendo un desequilibrio entre la cantidad de turistas y la capacidad del territorio para recibirlos de manera sostenible. La metodología empleada combina análisis descriptivo y comparativo de casos internacionales y locales, diagnóstico territorial con base en indicadores demográficos y turísticos, y la formulación de propuestas proyectuales a diferentes escalas. El proceso se organizó en tres instancias: un estudio inicial de la problemática, la definición de objetivos particulares y el diseño de un proyecto de intervención para Purmamarca y su entorno inmediato. El objetivo central es promover un modelo de turismo sostenible que articule la preservación del patrimonio cultural y paisajístico con la organización de los flujos turísticos y la mejora de la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.
Fil: Luis, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Wierna, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cambronero, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Casasnovas, Gabriela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Centro turístico
Purmamarca (Jujuy, Argentina)
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Turismo
Patrimonio cultural
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558101

id RDUUNC_4cbaaee4432e0f9c9ec4b9da28f8f35b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558101
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en PurmamarcaLuis, JorgeWierna, AgustinaCambronero, CamilaCentro turísticoPurmamarca (Jujuy, Argentina)Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)TurismoPatrimonio culturalSustentabilidadTrabajo final de Arquitectura 6 B.Fil: Luis, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Wierna, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cambronero, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Casasnovas, Gabriela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El presente trabajo aborda la problemática del turismo masivo de paso o “piraña”, un fenómeno que se repite a nivel mundial y local, caracterizado por el consumo inmediato de paquetes turísticos estandarizados y por el consecuente desgaste y desvalorización de la cultura original y sus prácticas tradicionales. En el caso de la Quebrada de Humahuaca, y particularmente en Purmamarca, este modelo turístico genera presión sobre la infraestructura urbana, desplaza a la población local y dificulta el desarrollo de actividades productivas de subsistencia, intensificándose en temporadas de alta afluencia como el carnaval. La declaración de la Quebrada como Patrimonio de la Humanidad en 2003 potenció aún más la llegada masiva de visitantes, produciendo un desequilibrio entre la cantidad de turistas y la capacidad del territorio para recibirlos de manera sostenible. La metodología empleada combina análisis descriptivo y comparativo de casos internacionales y locales, diagnóstico territorial con base en indicadores demográficos y turísticos, y la formulación de propuestas proyectuales a diferentes escalas. El proceso se organizó en tres instancias: un estudio inicial de la problemática, la definición de objetivos particulares y el diseño de un proyecto de intervención para Purmamarca y su entorno inmediato. El objetivo central es promover un modelo de turismo sostenible que articule la preservación del patrimonio cultural y paisajístico con la organización de los flujos turísticos y la mejora de la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.Fil: Luis, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Wierna, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cambronero, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Casasnovas, Gabriela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Casasnovas, Gabriela del Pilar2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558101spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558101Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:58.407Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
title Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
spellingShingle Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
Luis, Jorge
Centro turístico
Purmamarca (Jujuy, Argentina)
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Turismo
Patrimonio cultural
Sustentabilidad
title_short Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
title_full Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
title_fullStr Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
title_full_unstemmed Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
title_sort Portal de integración entre la quebrada y la puna jujeña : centro turístico regional en Purmamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Luis, Jorge
Wierna, Agustina
Cambronero, Camila
author Luis, Jorge
author_facet Luis, Jorge
Wierna, Agustina
Cambronero, Camila
author_role author
author2 Wierna, Agustina
Cambronero, Camila
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casasnovas, Gabriela del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Centro turístico
Purmamarca (Jujuy, Argentina)
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Turismo
Patrimonio cultural
Sustentabilidad
topic Centro turístico
Purmamarca (Jujuy, Argentina)
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Turismo
Patrimonio cultural
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Arquitectura 6 B.
Fil: Luis, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Wierna, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cambronero, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Casasnovas, Gabriela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente trabajo aborda la problemática del turismo masivo de paso o “piraña”, un fenómeno que se repite a nivel mundial y local, caracterizado por el consumo inmediato de paquetes turísticos estandarizados y por el consecuente desgaste y desvalorización de la cultura original y sus prácticas tradicionales. En el caso de la Quebrada de Humahuaca, y particularmente en Purmamarca, este modelo turístico genera presión sobre la infraestructura urbana, desplaza a la población local y dificulta el desarrollo de actividades productivas de subsistencia, intensificándose en temporadas de alta afluencia como el carnaval. La declaración de la Quebrada como Patrimonio de la Humanidad en 2003 potenció aún más la llegada masiva de visitantes, produciendo un desequilibrio entre la cantidad de turistas y la capacidad del territorio para recibirlos de manera sostenible. La metodología empleada combina análisis descriptivo y comparativo de casos internacionales y locales, diagnóstico territorial con base en indicadores demográficos y turísticos, y la formulación de propuestas proyectuales a diferentes escalas. El proceso se organizó en tres instancias: un estudio inicial de la problemática, la definición de objetivos particulares y el diseño de un proyecto de intervención para Purmamarca y su entorno inmediato. El objetivo central es promover un modelo de turismo sostenible que articule la preservación del patrimonio cultural y paisajístico con la organización de los flujos turísticos y la mejora de la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.
Fil: Luis, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Wierna, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cambronero, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Casasnovas, Gabriela del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo final de Arquitectura 6 B.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558101
url http://hdl.handle.net/11086/558101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388821225472
score 13.22299