Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca
- Autores
- Hernandez Llosas, Maria Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un análisis en torno al Antropoceno, sus orígenes y sus consecuencias en particular en relación con el Patrimonio Mundial, ejemplificando a partir de la descripción de la situación de la Quebrada de Humahuaca. Se presenta la definición de Antropoceno y su desarrollo durante los últimos cinco siglos en base al modelo del Sistema Mundo. A partir de allí, se describe brevemente el desarrollo durante ese lapso de la expansión de occidente y la creación de un orden colonial ? postcolonial en el que se inscribe la creación de UNESCO y de la Lista del Patrimonio Mundial. En base a esto se analizan las fundamentaciones de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 así como sucesivas convenciones, conferencias y declaraciones, haciendo un análisis crítico del papel de UNESCO en relación a la definición de Patrimonio y de las medidas sugeridas para su protección. Finalmente se presenta el caso de la Quebrada de Humahuaca, para ejemplificar la situación actual de lugares declarados Patrimonio Mundial en contextos poscoloniales, analizando críticamente sus pro y sus contras, en un momento de crisis socio-ambiental global.
Fil: Hernandez Llosas, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
Antropoceno
Patrimonio Mundial
Quebrada de Humahuaca
Paisaje Cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245736
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_41de2663f56ff6fe263499e86f6dfca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245736 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de HumahuacaHernandez Llosas, Maria IsabelAntropocenoPatrimonio MundialQuebrada de HumahuacaPaisaje Culturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta un análisis en torno al Antropoceno, sus orígenes y sus consecuencias en particular en relación con el Patrimonio Mundial, ejemplificando a partir de la descripción de la situación de la Quebrada de Humahuaca. Se presenta la definición de Antropoceno y su desarrollo durante los últimos cinco siglos en base al modelo del Sistema Mundo. A partir de allí, se describe brevemente el desarrollo durante ese lapso de la expansión de occidente y la creación de un orden colonial ? postcolonial en el que se inscribe la creación de UNESCO y de la Lista del Patrimonio Mundial. En base a esto se analizan las fundamentaciones de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 así como sucesivas convenciones, conferencias y declaraciones, haciendo un análisis crítico del papel de UNESCO en relación a la definición de Patrimonio y de las medidas sugeridas para su protección. Finalmente se presenta el caso de la Quebrada de Humahuaca, para ejemplificar la situación actual de lugares declarados Patrimonio Mundial en contextos poscoloniales, analizando críticamente sus pro y sus contras, en un momento de crisis socio-ambiental global.Fil: Hernandez Llosas, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología e HistoriaHerbert Pesquera, Luz de LourdesQuiroz Moreno, EdalVidagras, Francisco2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245736Hernandez Llosas, Maria Isabel; Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca; Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2020; 41-60978-607-539-539-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/libro%3A844info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245736instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
title |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
spellingShingle |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca Hernandez Llosas, Maria Isabel Antropoceno Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca Paisaje Cultural |
title_short |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
title_full |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
title_fullStr |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
title_full_unstemmed |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
title_sort |
Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez Llosas, Maria Isabel |
author |
Hernandez Llosas, Maria Isabel |
author_facet |
Hernandez Llosas, Maria Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herbert Pesquera, Luz de Lourdes Quiroz Moreno, Edal Vidagras, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropoceno Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca Paisaje Cultural |
topic |
Antropoceno Patrimonio Mundial Quebrada de Humahuaca Paisaje Cultural |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un análisis en torno al Antropoceno, sus orígenes y sus consecuencias en particular en relación con el Patrimonio Mundial, ejemplificando a partir de la descripción de la situación de la Quebrada de Humahuaca. Se presenta la definición de Antropoceno y su desarrollo durante los últimos cinco siglos en base al modelo del Sistema Mundo. A partir de allí, se describe brevemente el desarrollo durante ese lapso de la expansión de occidente y la creación de un orden colonial ? postcolonial en el que se inscribe la creación de UNESCO y de la Lista del Patrimonio Mundial. En base a esto se analizan las fundamentaciones de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 así como sucesivas convenciones, conferencias y declaraciones, haciendo un análisis crítico del papel de UNESCO en relación a la definición de Patrimonio y de las medidas sugeridas para su protección. Finalmente se presenta el caso de la Quebrada de Humahuaca, para ejemplificar la situación actual de lugares declarados Patrimonio Mundial en contextos poscoloniales, analizando críticamente sus pro y sus contras, en un momento de crisis socio-ambiental global. Fil: Hernandez Llosas, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta un análisis en torno al Antropoceno, sus orígenes y sus consecuencias en particular en relación con el Patrimonio Mundial, ejemplificando a partir de la descripción de la situación de la Quebrada de Humahuaca. Se presenta la definición de Antropoceno y su desarrollo durante los últimos cinco siglos en base al modelo del Sistema Mundo. A partir de allí, se describe brevemente el desarrollo durante ese lapso de la expansión de occidente y la creación de un orden colonial ? postcolonial en el que se inscribe la creación de UNESCO y de la Lista del Patrimonio Mundial. En base a esto se analizan las fundamentaciones de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 así como sucesivas convenciones, conferencias y declaraciones, haciendo un análisis crítico del papel de UNESCO en relación a la definición de Patrimonio y de las medidas sugeridas para su protección. Finalmente se presenta el caso de la Quebrada de Humahuaca, para ejemplificar la situación actual de lugares declarados Patrimonio Mundial en contextos poscoloniales, analizando críticamente sus pro y sus contras, en un momento de crisis socio-ambiental global. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245736 Hernandez Llosas, Maria Isabel; Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca; Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2020; 41-60 978-607-539-539-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245736 |
identifier_str_mv |
Hernandez Llosas, Maria Isabel; Impactos del antropoceno en el patrimonio mundial: reflexiones desde el sur de Sudamérica en base al caso de la Quebrada de Humahuaca; Instituto Nacional de Antropología e Historia; 2020; 41-60 978-607-539-539-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/libro%3A844 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269542168920064 |
score |
13.13397 |