Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs

Autores
Buschiazzo, Leandro Maciel; Ojeda, Agustina Alejandra; Novillo, Agustina; Ojeda, Ricardo Alberto; Lanzone, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro del género Eligmodontia se incluyen E. moreni y E. puerulus, especies hermanas que habitan biomas colindantes del Monte y Puna argentinos, respectivamente, y cuya cladogénesis reciente fue sustentada por análisis moleculares. Estudios previos mostraron que E. moreni presenta un complemento cromosómico único, con número diploide (2n) de 52 y número fundamental (NFa) de 50, mientras que E. puerulus es cromosómicamente variable (2n= 31-37; NFa= 48), debido a rearreglos Robertsonianos. Sin embargo, ambos taxones fueron pobremente caracterizados con bandeos diferenciales. Entre éstos, la tinción con nitrato de plata (AgNO3) marca las proteínas de las regiones organizadoras nucleolares (NORs), y son marcadores útiles en estudios evolutivos. Estas regiones tienen un patrón fluorescente característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. Aquí caracterizamos citogenéticamente individuos de E. puerulus (N= 13) y E. moreni (N= 2), de diferentes poblaciones del noroeste argentino, mediante tinciones de AgNO3 y bandeo con fluorocromos base específicos (DAPI/CMA3). Buscamos identificar los pares cromosómicos portadores de NORs para profundizar el conocimiento de la evolución cromosómica de estas especies hermanas. Eligmodontia puerulus presentó regiones AgNO3 positivas en cinco pares cromosómicos, los cuales marcaron diferencialmente según el individuo analizado. Entre éstos, los bibraquiados 3 y 7 presentaron Ag-NORs, asociadas a constricciones secundarias, con patrón de bandas característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. En cambio, los restantes pares (acrotelocéntricos 11, 13 y 14) exhibieron regiones AgNO3 positivas DAPI positivas/CMA3 negativas: un patrón de bandeo opuesto al esperado para NORs. Ambos ejemplares de E. moreni presentaron Ag-NORs en las constricciones de los pares 3 y 7, con el patrón fluorescente esperado. Estos resultados muestran fuentes adicionales de variabilidad en E. puerulus, que podrían ser NORs adicionales. Pero esto debe ser confirmado con FISH, ya que en algunos taxones existen secuencias que acumulan proteínas no siendo NORs. Esto indica una compleja evolución cromosómica y genómica de E. puerulus, no restricta a los rearreglos Robertsonianos.
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
ROEDORES
DIVERSIDAD
CROMOSOMAS
ESPECIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209267

id CONICETDig_83b12f284bc2d945609f812a66d4fa73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209267
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORsBuschiazzo, Leandro MacielOjeda, Agustina AlejandraNovillo, AgustinaOjeda, Ricardo AlbertoLanzone, CeciliaROEDORESDIVERSIDADCROMOSOMASESPECIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dentro del género Eligmodontia se incluyen E. moreni y E. puerulus, especies hermanas que habitan biomas colindantes del Monte y Puna argentinos, respectivamente, y cuya cladogénesis reciente fue sustentada por análisis moleculares. Estudios previos mostraron que E. moreni presenta un complemento cromosómico único, con número diploide (2n) de 52 y número fundamental (NFa) de 50, mientras que E. puerulus es cromosómicamente variable (2n= 31-37; NFa= 48), debido a rearreglos Robertsonianos. Sin embargo, ambos taxones fueron pobremente caracterizados con bandeos diferenciales. Entre éstos, la tinción con nitrato de plata (AgNO3) marca las proteínas de las regiones organizadoras nucleolares (NORs), y son marcadores útiles en estudios evolutivos. Estas regiones tienen un patrón fluorescente característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. Aquí caracterizamos citogenéticamente individuos de E. puerulus (N= 13) y E. moreni (N= 2), de diferentes poblaciones del noroeste argentino, mediante tinciones de AgNO3 y bandeo con fluorocromos base específicos (DAPI/CMA3). Buscamos identificar los pares cromosómicos portadores de NORs para profundizar el conocimiento de la evolución cromosómica de estas especies hermanas. Eligmodontia puerulus presentó regiones AgNO3 positivas en cinco pares cromosómicos, los cuales marcaron diferencialmente según el individuo analizado. Entre éstos, los bibraquiados 3 y 7 presentaron Ag-NORs, asociadas a constricciones secundarias, con patrón de bandas característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. En cambio, los restantes pares (acrotelocéntricos 11, 13 y 14) exhibieron regiones AgNO3 positivas DAPI positivas/CMA3 negativas: un patrón de bandeo opuesto al esperado para NORs. Ambos ejemplares de E. moreni presentaron Ag-NORs en las constricciones de los pares 3 y 7, con el patrón fluorescente esperado. Estos resultados muestran fuentes adicionales de variabilidad en E. puerulus, que podrían ser NORs adicionales. Pero esto debe ser confirmado con FISH, ya que en algunos taxones existen secuencias que acumulan proteínas no siendo NORs. Esto indica una compleja evolución cromosómica y genómica de E. puerulus, no restricta a los rearreglos Robertsonianos.Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaJornadas Argentinas de Mastozoología VirtualesArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209267Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:02.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
title Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
spellingShingle Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
Buschiazzo, Leandro Maciel
ROEDORES
DIVERSIDAD
CROMOSOMAS
ESPECIACION
title_short Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
title_full Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
title_fullStr Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
title_full_unstemmed Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
title_sort Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs
dc.creator.none.fl_str_mv Buschiazzo, Leandro Maciel
Ojeda, Agustina Alejandra
Novillo, Agustina
Ojeda, Ricardo Alberto
Lanzone, Cecilia
author Buschiazzo, Leandro Maciel
author_facet Buschiazzo, Leandro Maciel
Ojeda, Agustina Alejandra
Novillo, Agustina
Ojeda, Ricardo Alberto
Lanzone, Cecilia
author_role author
author2 Ojeda, Agustina Alejandra
Novillo, Agustina
Ojeda, Ricardo Alberto
Lanzone, Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ROEDORES
DIVERSIDAD
CROMOSOMAS
ESPECIACION
topic ROEDORES
DIVERSIDAD
CROMOSOMAS
ESPECIACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro del género Eligmodontia se incluyen E. moreni y E. puerulus, especies hermanas que habitan biomas colindantes del Monte y Puna argentinos, respectivamente, y cuya cladogénesis reciente fue sustentada por análisis moleculares. Estudios previos mostraron que E. moreni presenta un complemento cromosómico único, con número diploide (2n) de 52 y número fundamental (NFa) de 50, mientras que E. puerulus es cromosómicamente variable (2n= 31-37; NFa= 48), debido a rearreglos Robertsonianos. Sin embargo, ambos taxones fueron pobremente caracterizados con bandeos diferenciales. Entre éstos, la tinción con nitrato de plata (AgNO3) marca las proteínas de las regiones organizadoras nucleolares (NORs), y son marcadores útiles en estudios evolutivos. Estas regiones tienen un patrón fluorescente característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. Aquí caracterizamos citogenéticamente individuos de E. puerulus (N= 13) y E. moreni (N= 2), de diferentes poblaciones del noroeste argentino, mediante tinciones de AgNO3 y bandeo con fluorocromos base específicos (DAPI/CMA3). Buscamos identificar los pares cromosómicos portadores de NORs para profundizar el conocimiento de la evolución cromosómica de estas especies hermanas. Eligmodontia puerulus presentó regiones AgNO3 positivas en cinco pares cromosómicos, los cuales marcaron diferencialmente según el individuo analizado. Entre éstos, los bibraquiados 3 y 7 presentaron Ag-NORs, asociadas a constricciones secundarias, con patrón de bandas característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. En cambio, los restantes pares (acrotelocéntricos 11, 13 y 14) exhibieron regiones AgNO3 positivas DAPI positivas/CMA3 negativas: un patrón de bandeo opuesto al esperado para NORs. Ambos ejemplares de E. moreni presentaron Ag-NORs en las constricciones de los pares 3 y 7, con el patrón fluorescente esperado. Estos resultados muestran fuentes adicionales de variabilidad en E. puerulus, que podrían ser NORs adicionales. Pero esto debe ser confirmado con FISH, ya que en algunos taxones existen secuencias que acumulan proteínas no siendo NORs. Esto indica una compleja evolución cromosómica y genómica de E. puerulus, no restricta a los rearreglos Robertsonianos.
Fil: Buschiazzo, Leandro Maciel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Dentro del género Eligmodontia se incluyen E. moreni y E. puerulus, especies hermanas que habitan biomas colindantes del Monte y Puna argentinos, respectivamente, y cuya cladogénesis reciente fue sustentada por análisis moleculares. Estudios previos mostraron que E. moreni presenta un complemento cromosómico único, con número diploide (2n) de 52 y número fundamental (NFa) de 50, mientras que E. puerulus es cromosómicamente variable (2n= 31-37; NFa= 48), debido a rearreglos Robertsonianos. Sin embargo, ambos taxones fueron pobremente caracterizados con bandeos diferenciales. Entre éstos, la tinción con nitrato de plata (AgNO3) marca las proteínas de las regiones organizadoras nucleolares (NORs), y son marcadores útiles en estudios evolutivos. Estas regiones tienen un patrón fluorescente característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. Aquí caracterizamos citogenéticamente individuos de E. puerulus (N= 13) y E. moreni (N= 2), de diferentes poblaciones del noroeste argentino, mediante tinciones de AgNO3 y bandeo con fluorocromos base específicos (DAPI/CMA3). Buscamos identificar los pares cromosómicos portadores de NORs para profundizar el conocimiento de la evolución cromosómica de estas especies hermanas. Eligmodontia puerulus presentó regiones AgNO3 positivas en cinco pares cromosómicos, los cuales marcaron diferencialmente según el individuo analizado. Entre éstos, los bibraquiados 3 y 7 presentaron Ag-NORs, asociadas a constricciones secundarias, con patrón de bandas característico: DAPI negativo/CMA3 positivo. En cambio, los restantes pares (acrotelocéntricos 11, 13 y 14) exhibieron regiones AgNO3 positivas DAPI positivas/CMA3 negativas: un patrón de bandeo opuesto al esperado para NORs. Ambos ejemplares de E. moreni presentaron Ag-NORs en las constricciones de los pares 3 y 7, con el patrón fluorescente esperado. Estos resultados muestran fuentes adicionales de variabilidad en E. puerulus, que podrían ser NORs adicionales. Pero esto debe ser confirmado con FISH, ya que en algunos taxones existen secuencias que acumulan proteínas no siendo NORs. Esto indica una compleja evolución cromosómica y genómica de E. puerulus, no restricta a los rearreglos Robertsonianos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209267
Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209267
identifier_str_mv Caracterización citogenética de dos especies de Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae): identificación y descripción de NORs; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613881879592960
score 13.070432