Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste
- Autores
- Monteverde, Martín J.; Piudo, Luciana; Hodara, Karina; Douglass, Richard
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monteverde, Martín J. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Fil: Piudo, Luciana. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Fil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información.Buenos Aires, Argentina.
Fil: Douglass, Richard. University of Montana. Biological Sciences. Montana Tech. of the University of Montana. Butte, Montana, United States of America.
Eligmodontia morgani es uno de los roedores endémicos más abundantes de los ecosistemas áridos patagónicos. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se han concentrado en la sistemática y taxonomía por lo que se dispone de escasa informacion ecológica sobre esta especie.. Los objetivos de este estudio fueron estimar parámetros poblacionales para E. morgani en la ecoregión de la estepa patagónica y compararlos con los disponibles para esta especie en otro ambiente.. Los datos fueron recolectados entre febrero 2003 y octubre 2004.. Las abundancias poblacionales oscilaron entre 12±1.85 y 71±6.67, con 39 por ciento de individuos residentes.. La proporción de sexos estuvo sesgada hacia las hembras y las masas corporales por clase etaria resultaron .11 g en juveniles, entre 13-15 g en subadultos y .17 g en individuos adultos. La época reproductiva se verificó entre agosto y marzo.. Las áreas de acción fueron de 659.72±90.55 m2 en las hembras y de 439.58±114.54 m2 en los machos. La comparación de estos resultados con los obtenidos en el Distrito Patagónico Subandino revelaron tamaños similares del área de acción y de proporción de individuos residentes, y diferencias en la abundancia relativa de esta especie con respecto a otros roedores y en la proporción de sexos. La capacidad de esta especie de sobrevivir en diferentes ambientes de la Patagonia árida sugiere su gran amplitud de nicho ecológico.
grafs., tbls. - Fuente
- Ecología austral
Vol.21, no.2
195-200
https://asaeargentina.com.ar - Materia
-
REGION PATAGONICA
ESTEPAS
VEGETACION
ZONA ARIDA
ROEDORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2011monteverde
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_9f4689b98bda272a726e37981830f297 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2011monteverde |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroesteMonteverde, Martín J.Piudo, LucianaHodara, KarinaDouglass, RichardREGION PATAGONICAESTEPASVEGETACIONZONA ARIDAROEDORESFil: Monteverde, Martín J. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.Fil: Piudo, Luciana. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina.Fil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información.Buenos Aires, Argentina.Fil: Douglass, Richard. University of Montana. Biological Sciences. Montana Tech. of the University of Montana. Butte, Montana, United States of America.Eligmodontia morgani es uno de los roedores endémicos más abundantes de los ecosistemas áridos patagónicos. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se han concentrado en la sistemática y taxonomía por lo que se dispone de escasa informacion ecológica sobre esta especie.. Los objetivos de este estudio fueron estimar parámetros poblacionales para E. morgani en la ecoregión de la estepa patagónica y compararlos con los disponibles para esta especie en otro ambiente.. Los datos fueron recolectados entre febrero 2003 y octubre 2004.. Las abundancias poblacionales oscilaron entre 12±1.85 y 71±6.67, con 39 por ciento de individuos residentes.. La proporción de sexos estuvo sesgada hacia las hembras y las masas corporales por clase etaria resultaron .11 g en juveniles, entre 13-15 g en subadultos y .17 g en individuos adultos. La época reproductiva se verificó entre agosto y marzo.. Las áreas de acción fueron de 659.72±90.55 m2 en las hembras y de 439.58±114.54 m2 en los machos. La comparación de estos resultados con los obtenidos en el Distrito Patagónico Subandino revelaron tamaños similares del área de acción y de proporción de individuos residentes, y diferencias en la abundancia relativa de esta especie con respecto a otros roedores y en la proporción de sexos. La capacidad de esta especie de sobrevivir en diferentes ambientes de la Patagonia árida sugiere su gran amplitud de nicho ecológico.grafs., tbls.Asociación Argentina de Ecología2011articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011monteverdeEcología australVol.21, no.2195-200https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa7016766Patagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccess2025-09-29T13:41:25Zsnrd:2011monteverdeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:25.933FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
title |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
spellingShingle |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste Monteverde, Martín J. REGION PATAGONICA ESTEPAS VEGETACION ZONA ARIDA ROEDORES |
title_short |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
title_full |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
title_fullStr |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
title_full_unstemmed |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
title_sort |
Ecología poblacional de Eligmodontia morgani (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) en Patagonia noroeste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monteverde, Martín J. Piudo, Luciana Hodara, Karina Douglass, Richard |
author |
Monteverde, Martín J. |
author_facet |
Monteverde, Martín J. Piudo, Luciana Hodara, Karina Douglass, Richard |
author_role |
author |
author2 |
Piudo, Luciana Hodara, Karina Douglass, Richard |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGION PATAGONICA ESTEPAS VEGETACION ZONA ARIDA ROEDORES |
topic |
REGION PATAGONICA ESTEPAS VEGETACION ZONA ARIDA ROEDORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monteverde, Martín J. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina. Fil: Piudo, Luciana. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina. Fil: Hodara, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información.Buenos Aires, Argentina. Fil: Douglass, Richard. University of Montana. Biological Sciences. Montana Tech. of the University of Montana. Butte, Montana, United States of America. Eligmodontia morgani es uno de los roedores endémicos más abundantes de los ecosistemas áridos patagónicos. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se han concentrado en la sistemática y taxonomía por lo que se dispone de escasa informacion ecológica sobre esta especie.. Los objetivos de este estudio fueron estimar parámetros poblacionales para E. morgani en la ecoregión de la estepa patagónica y compararlos con los disponibles para esta especie en otro ambiente.. Los datos fueron recolectados entre febrero 2003 y octubre 2004.. Las abundancias poblacionales oscilaron entre 12±1.85 y 71±6.67, con 39 por ciento de individuos residentes.. La proporción de sexos estuvo sesgada hacia las hembras y las masas corporales por clase etaria resultaron .11 g en juveniles, entre 13-15 g en subadultos y .17 g en individuos adultos. La época reproductiva se verificó entre agosto y marzo.. Las áreas de acción fueron de 659.72±90.55 m2 en las hembras y de 439.58±114.54 m2 en los machos. La comparación de estos resultados con los obtenidos en el Distrito Patagónico Subandino revelaron tamaños similares del área de acción y de proporción de individuos residentes, y diferencias en la abundancia relativa de esta especie con respecto a otros roedores y en la proporción de sexos. La capacidad de esta especie de sobrevivir en diferentes ambientes de la Patagonia árida sugiere su gran amplitud de nicho ecológico. grafs., tbls. |
description |
Fil: Monteverde, Martín J. Centro de Ecología Aplicada del Neuquén. Departamento Fauna Terrestre. Junín de los Andes, Neuquén, Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0327-5477 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011monteverde |
identifier_str_mv |
issn:0327-5477 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011monteverde |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
7016766 Patagonia (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología austral Vol.21, no.2 195-200 https://asaeargentina.com.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618856771878912 |
score |
13.070432 |