Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)

Autores
Novillo, Agustina; Ojeda, Agustina Alejandra; Medina, R.; Lanzone, Cecilia; Jayat, Jorge Pablo; Teta, Pablo Vicente; Ojeda, Ricardo Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las especies crípticas constituyen un desafío para la caracterización de la diversidad biológica, ya que distintos linajes son tratados como una misma unidad taxonómica. Este es el caso de las poblaciones del complejo Phyllotis xanthopygus, para las cuales se reconocen ocho linajes mitocondriales con divergencias genéticas altas, pero con variaciones morfológicas y citogenéticas sutiles. Los aspectos ecológicos potencialmente influyentes sobre este complejo de especies resultan desconocidos. Bajo la hipótesis de conservadurismo de nicho se esperaría que especies más emparentadas presenten nichos más similares entre sí. Asimismo, a escala de paisaje, especies en simpatría podrían presentar presiones selectivas similares, y presentar nichos divergentes por competencia o desplazamiento de caracteres. Bajo los supuestos de la dualidad de Hutchinson las especies simpátricas no necesariamente presentan nichos más similares. Aquí cuantificamos el grado de solapamiento y similitud de nicho en siete linajes de este complejo. Mediante la función PCA-env (EC SPAT) obtuvimos el índice ?D? (solapamiento entre nichos) y realizamos un test de modelo nulo. El espacio ambiental se definió utilizando las variables climáticas de WorldClim. Los clados presentaron un nivel de solapamiento bajo, siendo mayor entre los pares P. limatus-P. vaccarum (D= 0,116) y P. sp.1- P. sp.2 (D= 0,149). Solo las especies hermanas, P. sp.1-P. sp.2 fueron más similares entre sí que por azar, apoyando la hipótesis de conservadurismo de nicho, mientras que para el resto de las especies esta hipótesis no puede ser descartada. Ninguna de las especies evidencia un patrón de divergencia de nichos. Especies registradas en simpatría (P. sp.1- P. vaccarum y P. sp.2- P. vaccarum) muestran valores de similitud significativos, quizás como evidencia de que experimentaron presiones ambientales similares durante su historia evolutiva.
Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Medina, R.. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
e-JAM.21: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales
Virtual
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
ROEDORES
ESPECIACION
NICHOS ECOLOGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272485

id CONICETDig_afc5f90320b1a614e8089c3d2e3d0096
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)Novillo, AgustinaOjeda, Agustina AlejandraMedina, R.Lanzone, CeciliaJayat, Jorge PabloTeta, Pablo VicenteOjeda, Ricardo AlbertoROEDORESESPECIACIONNICHOS ECOLOGICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies crípticas constituyen un desafío para la caracterización de la diversidad biológica, ya que distintos linajes son tratados como una misma unidad taxonómica. Este es el caso de las poblaciones del complejo Phyllotis xanthopygus, para las cuales se reconocen ocho linajes mitocondriales con divergencias genéticas altas, pero con variaciones morfológicas y citogenéticas sutiles. Los aspectos ecológicos potencialmente influyentes sobre este complejo de especies resultan desconocidos. Bajo la hipótesis de conservadurismo de nicho se esperaría que especies más emparentadas presenten nichos más similares entre sí. Asimismo, a escala de paisaje, especies en simpatría podrían presentar presiones selectivas similares, y presentar nichos divergentes por competencia o desplazamiento de caracteres. Bajo los supuestos de la dualidad de Hutchinson las especies simpátricas no necesariamente presentan nichos más similares. Aquí cuantificamos el grado de solapamiento y similitud de nicho en siete linajes de este complejo. Mediante la función PCA-env (EC SPAT) obtuvimos el índice ?D? (solapamiento entre nichos) y realizamos un test de modelo nulo. El espacio ambiental se definió utilizando las variables climáticas de WorldClim. Los clados presentaron un nivel de solapamiento bajo, siendo mayor entre los pares P. limatus-P. vaccarum (D= 0,116) y P. sp.1- P. sp.2 (D= 0,149). Solo las especies hermanas, P. sp.1-P. sp.2 fueron más similares entre sí que por azar, apoyando la hipótesis de conservadurismo de nicho, mientras que para el resto de las especies esta hipótesis no puede ser descartada. Ninguna de las especies evidencia un patrón de divergencia de nichos. Especies registradas en simpatría (P. sp.1- P. vaccarum y P. sp.2- P. vaccarum) muestran valores de similitud significativos, quizás como evidencia de que experimentaron presiones ambientales similares durante su historia evolutiva.Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Medina, R.. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentinae-JAM.21: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtualesVirtualArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272485Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae); e-JAM.21: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 94-94CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:54.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
title Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
spellingShingle Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
Novillo, Agustina
ROEDORES
ESPECIACION
NICHOS ECOLOGICOS
title_short Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
title_full Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
title_fullStr Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
title_full_unstemmed Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
title_sort Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Novillo, Agustina
Ojeda, Agustina Alejandra
Medina, R.
Lanzone, Cecilia
Jayat, Jorge Pablo
Teta, Pablo Vicente
Ojeda, Ricardo Alberto
author Novillo, Agustina
author_facet Novillo, Agustina
Ojeda, Agustina Alejandra
Medina, R.
Lanzone, Cecilia
Jayat, Jorge Pablo
Teta, Pablo Vicente
Ojeda, Ricardo Alberto
author_role author
author2 Ojeda, Agustina Alejandra
Medina, R.
Lanzone, Cecilia
Jayat, Jorge Pablo
Teta, Pablo Vicente
Ojeda, Ricardo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ROEDORES
ESPECIACION
NICHOS ECOLOGICOS
topic ROEDORES
ESPECIACION
NICHOS ECOLOGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las especies crípticas constituyen un desafío para la caracterización de la diversidad biológica, ya que distintos linajes son tratados como una misma unidad taxonómica. Este es el caso de las poblaciones del complejo Phyllotis xanthopygus, para las cuales se reconocen ocho linajes mitocondriales con divergencias genéticas altas, pero con variaciones morfológicas y citogenéticas sutiles. Los aspectos ecológicos potencialmente influyentes sobre este complejo de especies resultan desconocidos. Bajo la hipótesis de conservadurismo de nicho se esperaría que especies más emparentadas presenten nichos más similares entre sí. Asimismo, a escala de paisaje, especies en simpatría podrían presentar presiones selectivas similares, y presentar nichos divergentes por competencia o desplazamiento de caracteres. Bajo los supuestos de la dualidad de Hutchinson las especies simpátricas no necesariamente presentan nichos más similares. Aquí cuantificamos el grado de solapamiento y similitud de nicho en siete linajes de este complejo. Mediante la función PCA-env (EC SPAT) obtuvimos el índice ?D? (solapamiento entre nichos) y realizamos un test de modelo nulo. El espacio ambiental se definió utilizando las variables climáticas de WorldClim. Los clados presentaron un nivel de solapamiento bajo, siendo mayor entre los pares P. limatus-P. vaccarum (D= 0,116) y P. sp.1- P. sp.2 (D= 0,149). Solo las especies hermanas, P. sp.1-P. sp.2 fueron más similares entre sí que por azar, apoyando la hipótesis de conservadurismo de nicho, mientras que para el resto de las especies esta hipótesis no puede ser descartada. Ninguna de las especies evidencia un patrón de divergencia de nichos. Especies registradas en simpatría (P. sp.1- P. vaccarum y P. sp.2- P. vaccarum) muestran valores de similitud significativos, quizás como evidencia de que experimentaron presiones ambientales similares durante su historia evolutiva.
Fil: Novillo, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Ojeda, Agustina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Medina, R.. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Lanzone, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ojeda, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
e-JAM.21: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales
Virtual
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Las especies crípticas constituyen un desafío para la caracterización de la diversidad biológica, ya que distintos linajes son tratados como una misma unidad taxonómica. Este es el caso de las poblaciones del complejo Phyllotis xanthopygus, para las cuales se reconocen ocho linajes mitocondriales con divergencias genéticas altas, pero con variaciones morfológicas y citogenéticas sutiles. Los aspectos ecológicos potencialmente influyentes sobre este complejo de especies resultan desconocidos. Bajo la hipótesis de conservadurismo de nicho se esperaría que especies más emparentadas presenten nichos más similares entre sí. Asimismo, a escala de paisaje, especies en simpatría podrían presentar presiones selectivas similares, y presentar nichos divergentes por competencia o desplazamiento de caracteres. Bajo los supuestos de la dualidad de Hutchinson las especies simpátricas no necesariamente presentan nichos más similares. Aquí cuantificamos el grado de solapamiento y similitud de nicho en siete linajes de este complejo. Mediante la función PCA-env (EC SPAT) obtuvimos el índice ?D? (solapamiento entre nichos) y realizamos un test de modelo nulo. El espacio ambiental se definió utilizando las variables climáticas de WorldClim. Los clados presentaron un nivel de solapamiento bajo, siendo mayor entre los pares P. limatus-P. vaccarum (D= 0,116) y P. sp.1- P. sp.2 (D= 0,149). Solo las especies hermanas, P. sp.1-P. sp.2 fueron más similares entre sí que por azar, apoyando la hipótesis de conservadurismo de nicho, mientras que para el resto de las especies esta hipótesis no puede ser descartada. Ninguna de las especies evidencia un patrón de divergencia de nichos. Especies registradas en simpatría (P. sp.1- P. vaccarum y P. sp.2- P. vaccarum) muestran valores de similitud significativos, quizás como evidencia de que experimentaron presiones ambientales similares durante su historia evolutiva.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272485
Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae); e-JAM.21: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 94-94
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272485
identifier_str_mv Diferenciación del nicho ecológico entre especies crípticas del complejo Phyllotis xanthopygus (Rodentia, Cricetidae); e-JAM.21: Jornadas Argentinas de Mastozoología virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 94-94
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083536219537408
score 13.22299