Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas
- Autores
- Postemsky, Pablo Daniel; Mockel, Gabriela Carolina; Marinangeli, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo y la industrialización del arroz y del girasol generan agro-residuos en forma de paja y cáscaras con moderados y altos impactos ambientales y, además, pueden portar especies ftopatógenas lo que imposibilita su uso como enmienda orgánica o como sustrato para plantas en macetas. El objetivo de este estudio fue evaluar si tratamientos amigables con el medio ambiente pueden estabilizar y/o mejorar sus propiedades para luego emplearlos como componentes de sustratos para el cultivo de plantas. Los agroresiduos fueron tratados por pasteurización, ureólisis, fermentación en estado sólido parcial con hongos ligninolíticos y fermentación en estado sólido avanzada con hongos comestibles. Se tomó como modelo el cultivo de Lilium empleando el híbrido asiático?Nello? y llevando a cabo un ciclo completo de cultivo en contenedores en invernadero (Bahía Blanca, 38°11? S, 62°45? O) a 25-28°C. Los agro-residuos tratados se combinaron 1:2 con sustrato comercial (Growmix Multipro®) y se dispusieron en contenedores plásticos n° 12 (1,1 L). Se registró: periodo entre la plantación y puntas de pimpollos visibles y hasta primer pimpollo con color (cosecha); altura máxima a pimpollos visibles y a cosecha; el número de pimpollos por vara, de pimpollos abortados y de pimpollos deformes; longitud del 1º pimpollo y calibre del tallo; biomasa fresca y seca de la parte aérea, del bulbo, de las raíces axilares y las raíces del bulbo. Los sustratos experimentales fueron similares al sustrato comercial en los parámetros estudiados, lo que permitiría una reducción del 33% en los costos del insumo. Resultados anteriores con 66% de los mismos materiales (con 33% de arena <1mm) habían mostrado depresión del crecimiento y baja estabilidad en la materia orgánica, viendo superada en esta instancia tales características negativas.
Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Mockel, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
XL Congreso Argentino de Horticultura
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura - Materia
-
Sustratos vegetales
Enmienda
Reciclado agro-residuos
Valoración Biomasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244534
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_837ab32946aeee4e41974ba7c520bed6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244534 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosasPostemsky, Pablo DanielMockel, Gabriela CarolinaMarinangeli, Pablo AlejandroSustratos vegetalesEnmiendaReciclado agro-residuosValoración Biomasahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cultivo y la industrialización del arroz y del girasol generan agro-residuos en forma de paja y cáscaras con moderados y altos impactos ambientales y, además, pueden portar especies ftopatógenas lo que imposibilita su uso como enmienda orgánica o como sustrato para plantas en macetas. El objetivo de este estudio fue evaluar si tratamientos amigables con el medio ambiente pueden estabilizar y/o mejorar sus propiedades para luego emplearlos como componentes de sustratos para el cultivo de plantas. Los agroresiduos fueron tratados por pasteurización, ureólisis, fermentación en estado sólido parcial con hongos ligninolíticos y fermentación en estado sólido avanzada con hongos comestibles. Se tomó como modelo el cultivo de Lilium empleando el híbrido asiático?Nello? y llevando a cabo un ciclo completo de cultivo en contenedores en invernadero (Bahía Blanca, 38°11? S, 62°45? O) a 25-28°C. Los agro-residuos tratados se combinaron 1:2 con sustrato comercial (Growmix Multipro®) y se dispusieron en contenedores plásticos n° 12 (1,1 L). Se registró: periodo entre la plantación y puntas de pimpollos visibles y hasta primer pimpollo con color (cosecha); altura máxima a pimpollos visibles y a cosecha; el número de pimpollos por vara, de pimpollos abortados y de pimpollos deformes; longitud del 1º pimpollo y calibre del tallo; biomasa fresca y seca de la parte aérea, del bulbo, de las raíces axilares y las raíces del bulbo. Los sustratos experimentales fueron similares al sustrato comercial en los parámetros estudiados, lo que permitiría una reducción del 33% en los costos del insumo. Resultados anteriores con 66% de los mismos materiales (con 33% de arena <1mm) habían mostrado depresión del crecimiento y baja estabilidad en la materia orgánica, viendo superada en esta instancia tales características negativas.Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Mockel, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaXL Congreso Argentino de HorticulturaCórdobaArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244534Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas; XL Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 89-901851-9342CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-floricultura-xl-congreso-argentino-de-horticultura.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244534instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:09.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
title |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
spellingShingle |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas Postemsky, Pablo Daniel Sustratos vegetales Enmienda Reciclado agro-residuos Valoración Biomasa |
title_short |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
title_full |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
title_fullStr |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
title_full_unstemmed |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
title_sort |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Postemsky, Pablo Daniel Mockel, Gabriela Carolina Marinangeli, Pablo Alejandro |
author |
Postemsky, Pablo Daniel |
author_facet |
Postemsky, Pablo Daniel Mockel, Gabriela Carolina Marinangeli, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Mockel, Gabriela Carolina Marinangeli, Pablo Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustratos vegetales Enmienda Reciclado agro-residuos Valoración Biomasa |
topic |
Sustratos vegetales Enmienda Reciclado agro-residuos Valoración Biomasa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo y la industrialización del arroz y del girasol generan agro-residuos en forma de paja y cáscaras con moderados y altos impactos ambientales y, además, pueden portar especies ftopatógenas lo que imposibilita su uso como enmienda orgánica o como sustrato para plantas en macetas. El objetivo de este estudio fue evaluar si tratamientos amigables con el medio ambiente pueden estabilizar y/o mejorar sus propiedades para luego emplearlos como componentes de sustratos para el cultivo de plantas. Los agroresiduos fueron tratados por pasteurización, ureólisis, fermentación en estado sólido parcial con hongos ligninolíticos y fermentación en estado sólido avanzada con hongos comestibles. Se tomó como modelo el cultivo de Lilium empleando el híbrido asiático?Nello? y llevando a cabo un ciclo completo de cultivo en contenedores en invernadero (Bahía Blanca, 38°11? S, 62°45? O) a 25-28°C. Los agro-residuos tratados se combinaron 1:2 con sustrato comercial (Growmix Multipro®) y se dispusieron en contenedores plásticos n° 12 (1,1 L). Se registró: periodo entre la plantación y puntas de pimpollos visibles y hasta primer pimpollo con color (cosecha); altura máxima a pimpollos visibles y a cosecha; el número de pimpollos por vara, de pimpollos abortados y de pimpollos deformes; longitud del 1º pimpollo y calibre del tallo; biomasa fresca y seca de la parte aérea, del bulbo, de las raíces axilares y las raíces del bulbo. Los sustratos experimentales fueron similares al sustrato comercial en los parámetros estudiados, lo que permitiría una reducción del 33% en los costos del insumo. Resultados anteriores con 66% de los mismos materiales (con 33% de arena <1mm) habían mostrado depresión del crecimiento y baja estabilidad en la materia orgánica, viendo superada en esta instancia tales características negativas. Fil: Postemsky, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Mockel, Gabriela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina XL Congreso Argentino de Horticultura Córdoba Argentina Asociación Argentina de Horticultura |
description |
El cultivo y la industrialización del arroz y del girasol generan agro-residuos en forma de paja y cáscaras con moderados y altos impactos ambientales y, además, pueden portar especies ftopatógenas lo que imposibilita su uso como enmienda orgánica o como sustrato para plantas en macetas. El objetivo de este estudio fue evaluar si tratamientos amigables con el medio ambiente pueden estabilizar y/o mejorar sus propiedades para luego emplearlos como componentes de sustratos para el cultivo de plantas. Los agroresiduos fueron tratados por pasteurización, ureólisis, fermentación en estado sólido parcial con hongos ligninolíticos y fermentación en estado sólido avanzada con hongos comestibles. Se tomó como modelo el cultivo de Lilium empleando el híbrido asiático?Nello? y llevando a cabo un ciclo completo de cultivo en contenedores en invernadero (Bahía Blanca, 38°11? S, 62°45? O) a 25-28°C. Los agro-residuos tratados se combinaron 1:2 con sustrato comercial (Growmix Multipro®) y se dispusieron en contenedores plásticos n° 12 (1,1 L). Se registró: periodo entre la plantación y puntas de pimpollos visibles y hasta primer pimpollo con color (cosecha); altura máxima a pimpollos visibles y a cosecha; el número de pimpollos por vara, de pimpollos abortados y de pimpollos deformes; longitud del 1º pimpollo y calibre del tallo; biomasa fresca y seca de la parte aérea, del bulbo, de las raíces axilares y las raíces del bulbo. Los sustratos experimentales fueron similares al sustrato comercial en los parámetros estudiados, lo que permitiría una reducción del 33% en los costos del insumo. Resultados anteriores con 66% de los mismos materiales (con 33% de arena <1mm) habían mostrado depresión del crecimiento y baja estabilidad en la materia orgánica, viendo superada en esta instancia tales características negativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244534 Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas; XL Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 89-90 1851-9342 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244534 |
identifier_str_mv |
Enmienda y agregado de valor a sustratos derivados de la agroindustria para el crecimiento y floración en contenedor de variedades bulbosas; XL Congreso Argentino de Horticultura; Córdoba; Argentina; 2018; 89-90 1851-9342 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/resumenes-de-floricultura-xl-congreso-argentino-de-horticultura.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614416140599296 |
score |
13.070432 |