Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino

Autores
Herrmann, Carlos Jorge; Gozalvez, Martín R.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Herrmann, Carlos Jorge. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales - Conicet; Argentina.
Las deficiencias minerales de los suelos de cultivo en la Argentina comenzaron a hacerse notorias debido al uso de sistemas agrícolas intensivos y pueden comprometer en gran medida los logros obtenidos en productividad y volumen. Por otra parte, investigaciones de orden mundial afirman que la disminución de nutrientes en los suelos trae aparejada una baja en el contenido mineral de los cultivos, con consecuencias en la alimentación humana. "Disponibilidad de Fertilizantes y Enmiendas Minerales para el Agro argentino" es una obra que tiene como objetivo ofrecer información geológico-minera ordena da sobre los minerales de uso agrícola (nutrientes, enmiendas y correctores) destinada principalmente a este sector específico y relevante de la actividad económica nacional. El trabajo enmarca los yacimientos en su ámbito geológico, los caracteriza en su contexto minero y destaca las ventajas y restricciones para su potencial uso agrícola. Resalta además criterios y características geográficas basados en la distribución de áreas cultivables con necesidades de nutrientes y enmiendas con respecto a la ubicación de los yacimientos potencialmente aptos para atenderlas. Considera los minerales y rocas capaces de proveer nutrientes esenciales como azufre, calcio, magnesio, potasio y fósforo, micronutrientes como boro y elementos metálicos, mejoradores de sustratos (perlita, vermiculita y ceolitas) y correctores de acidez edáfica. Los mapas, contextualmente simples, exponen la distribución de los recursos minerales del territorio nacional capaces de proveer la nutrición requerida por los suelos cultivables en las distintas regiones de las principales zonas de cultivo de la Argentina, en combinación con la distribución de las áreas con mayor o menor susceptibilidad al empobrecimiento de nutrientes evaluadas por el Instituto de Suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El texto, en cambio, hace hincapié en el conocimiento del recurso, los aspectos de calidad, particularidades y necesidades del uso agrícola, distribución de los yacimientos en las distintas regiones, producción, características de los principales depósitos y sus ambientes geológicos de formación en el territorio argentino. El trabajo analiza la disponibilidad de recursos minerales para las necesidades de la principal región de cultivo de la Argentina. Las necesidades de otras regiones del país, con cultivos particulares según sus condiciones de clima y suelo, serán consideradas en futuros trabajos. Próximos pasos deben sin duda apuntar a la tipificación de los yacimientos minerales que cumplan condiciones para constituirse en proveedores del agro, en su aptitud de provisión de un material que logre los mayores y mejores efectos nutrientes y correctivos en los cultivos y suelos, sin el agregado de elementos nocivos. Los autores agradecen especialmente al Ingeniero Agrónomo M.Sc. Gustavo Cruzate del Instituto de Suelos del INTA y al geólogo Dr. Edgardo Menoyo, de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas, la lectura del trabajo y los valiosos aportes realizados.
Materia
fertilizante
enmienda mineral
mineral
minería
agro
agricultura
azufre
calcio
magnesio
potasio
fósforo
nitrógeno
micronutrientes
sustrato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2960

id RISEGEMAR_07b5c23e7f27d5cffd1636513d6e51ba
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2960
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentinoHerrmann, Carlos JorgeGozalvez, Martín R.fertilizanteenmienda mineralmineralmineríaagroagriculturaazufrecalciomagnesiopotasiofósforonitrógenomicronutrientessustratoFil: Herrmann, Carlos Jorge. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales - Conicet; Argentina.Las deficiencias minerales de los suelos de cultivo en la Argentina comenzaron a hacerse notorias debido al uso de sistemas agrícolas intensivos y pueden comprometer en gran medida los logros obtenidos en productividad y volumen. Por otra parte, investigaciones de orden mundial afirman que la disminución de nutrientes en los suelos trae aparejada una baja en el contenido mineral de los cultivos, con consecuencias en la alimentación humana. "Disponibilidad de Fertilizantes y Enmiendas Minerales para el Agro argentino" es una obra que tiene como objetivo ofrecer información geológico-minera ordena da sobre los minerales de uso agrícola (nutrientes, enmiendas y correctores) destinada principalmente a este sector específico y relevante de la actividad económica nacional. El trabajo enmarca los yacimientos en su ámbito geológico, los caracteriza en su contexto minero y destaca las ventajas y restricciones para su potencial uso agrícola. Resalta además criterios y características geográficas basados en la distribución de áreas cultivables con necesidades de nutrientes y enmiendas con respecto a la ubicación de los yacimientos potencialmente aptos para atenderlas. Considera los minerales y rocas capaces de proveer nutrientes esenciales como azufre, calcio, magnesio, potasio y fósforo, micronutrientes como boro y elementos metálicos, mejoradores de sustratos (perlita, vermiculita y ceolitas) y correctores de acidez edáfica. Los mapas, contextualmente simples, exponen la distribución de los recursos minerales del territorio nacional capaces de proveer la nutrición requerida por los suelos cultivables en las distintas regiones de las principales zonas de cultivo de la Argentina, en combinación con la distribución de las áreas con mayor o menor susceptibilidad al empobrecimiento de nutrientes evaluadas por el Instituto de Suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El texto, en cambio, hace hincapié en el conocimiento del recurso, los aspectos de calidad, particularidades y necesidades del uso agrícola, distribución de los yacimientos en las distintas regiones, producción, características de los principales depósitos y sus ambientes geológicos de formación en el territorio argentino. El trabajo analiza la disponibilidad de recursos minerales para las necesidades de la principal región de cultivo de la Argentina. Las necesidades de otras regiones del país, con cultivos particulares según sus condiciones de clima y suelo, serán consideradas en futuros trabajos. Próximos pasos deben sin duda apuntar a la tipificación de los yacimientos minerales que cumplan condiciones para constituirse en proveedores del agro, en su aptitud de provisión de un material que logre los mayores y mejores efectos nutrientes y correctivos en los cultivos y suelos, sin el agregado de elementos nocivos. Los autores agradecen especialmente al Ingeniero Agrónomo M.Sc. Gustavo Cruzate del Instituto de Suelos del INTA y al geólogo Dr. Edgardo Menoyo, de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas, la lectura del trabajo y los valiosos aportes realizados.Secretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2019-09-05T17:48:42Z2019-09-05T17:48:42Z2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reporthttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfHerrmann, C. J. & Gozalvez, M. R. (2005). Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 353, p 59. Buenos Aires.0328-9052https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2960spaBoletín;353ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:29:43Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/2960instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:29:43.586Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
title Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
spellingShingle Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
Herrmann, Carlos Jorge
fertilizante
enmienda mineral
mineral
minería
agro
agricultura
azufre
calcio
magnesio
potasio
fósforo
nitrógeno
micronutrientes
sustrato
title_short Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
title_full Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
title_fullStr Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
title_full_unstemmed Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
title_sort Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author Herrmann, Carlos Jorge
author_facet Herrmann, Carlos Jorge
Gozalvez, Martín R.
author_role author
author2 Gozalvez, Martín R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv fertilizante
enmienda mineral
mineral
minería
agro
agricultura
azufre
calcio
magnesio
potasio
fósforo
nitrógeno
micronutrientes
sustrato
topic fertilizante
enmienda mineral
mineral
minería
agro
agricultura
azufre
calcio
magnesio
potasio
fósforo
nitrógeno
micronutrientes
sustrato
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Herrmann, Carlos Jorge. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Gozalvez, Martín R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales - Conicet; Argentina.
Las deficiencias minerales de los suelos de cultivo en la Argentina comenzaron a hacerse notorias debido al uso de sistemas agrícolas intensivos y pueden comprometer en gran medida los logros obtenidos en productividad y volumen. Por otra parte, investigaciones de orden mundial afirman que la disminución de nutrientes en los suelos trae aparejada una baja en el contenido mineral de los cultivos, con consecuencias en la alimentación humana. "Disponibilidad de Fertilizantes y Enmiendas Minerales para el Agro argentino" es una obra que tiene como objetivo ofrecer información geológico-minera ordena da sobre los minerales de uso agrícola (nutrientes, enmiendas y correctores) destinada principalmente a este sector específico y relevante de la actividad económica nacional. El trabajo enmarca los yacimientos en su ámbito geológico, los caracteriza en su contexto minero y destaca las ventajas y restricciones para su potencial uso agrícola. Resalta además criterios y características geográficas basados en la distribución de áreas cultivables con necesidades de nutrientes y enmiendas con respecto a la ubicación de los yacimientos potencialmente aptos para atenderlas. Considera los minerales y rocas capaces de proveer nutrientes esenciales como azufre, calcio, magnesio, potasio y fósforo, micronutrientes como boro y elementos metálicos, mejoradores de sustratos (perlita, vermiculita y ceolitas) y correctores de acidez edáfica. Los mapas, contextualmente simples, exponen la distribución de los recursos minerales del territorio nacional capaces de proveer la nutrición requerida por los suelos cultivables en las distintas regiones de las principales zonas de cultivo de la Argentina, en combinación con la distribución de las áreas con mayor o menor susceptibilidad al empobrecimiento de nutrientes evaluadas por el Instituto de Suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El texto, en cambio, hace hincapié en el conocimiento del recurso, los aspectos de calidad, particularidades y necesidades del uso agrícola, distribución de los yacimientos en las distintas regiones, producción, características de los principales depósitos y sus ambientes geológicos de formación en el territorio argentino. El trabajo analiza la disponibilidad de recursos minerales para las necesidades de la principal región de cultivo de la Argentina. Las necesidades de otras regiones del país, con cultivos particulares según sus condiciones de clima y suelo, serán consideradas en futuros trabajos. Próximos pasos deben sin duda apuntar a la tipificación de los yacimientos minerales que cumplan condiciones para constituirse en proveedores del agro, en su aptitud de provisión de un material que logre los mayores y mejores efectos nutrientes y correctivos en los cultivos y suelos, sin el agregado de elementos nocivos. Los autores agradecen especialmente al Ingeniero Agrónomo M.Sc. Gustavo Cruzate del Instituto de Suelos del INTA y al geólogo Dr. Edgardo Menoyo, de la Asociación Argentina de Geólogos Economistas, la lectura del trabajo y los valiosos aportes realizados.
description Fil: Herrmann, Carlos Jorge. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2019-09-05T17:48:42Z
2019-09-05T17:48:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/report
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
status_str publishedVersion
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv Herrmann, C. J. & Gozalvez, M. R. (2005). Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 353, p 59. Buenos Aires.
0328-9052
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2960
identifier_str_mv Herrmann, C. J. & Gozalvez, M. R. (2005). Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 353, p 59. Buenos Aires.
0328-9052
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;353
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621725644357632
score 12.559606