La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910

Autores
Von Stecher, Pablo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los desajustes estructurales entre el crecimiento demográfico provocado por el arribo de inmigrantes zuropeos y el limitado desarrollo de la ciudad de Buenos Aires a finales del siglo XIX generaron inquietudes sobre cuestiones como la higiene, la marginalidad y la delincuencia. Los estudios científicos (medicina, psiquiatría y criminología) abordaron el problema de los nuevos sujetos sociales surgidos en este proceso (obreros sindicalizados, anarquistas, inmigrantes desocupados, homosexuales), percibidos como amenazantes para el orden público. Los médicos y criminólogos del periodo constituyeron sus teorías a través de un cientificismo heterodoxo con fundamentos positivistas y darwinistas. Este trabajo se propone analizar la configuración del objeto de discurso “simulación/simulador” y la resignificación del ideologema darwiniano “la lucha por la vida” a partir de su articulación a dicho objeto en enunciados que circularon entre los discursos científicos y sociopolíticos en la Argentina en los albores del siglo XX.
The structural mismatch between the disproportionate demographic growth due to the arrival of European immigrants and Buenos Aires limited development triggered social interest in matters such as hygiene, marginality and crime by the end of xix century. Booming scientific studies (medicine, psychiatrics and criminology) focused on the problem of new social subjects that arose in this process (union workers, anarchists, unemployed immigrants, homosexuals), which were perceived as threats to public order. As a result, physicians and criminologists of that period built their theories on a heterodox scientifism that incorporated positivist and darwinist principles. This paper intends to analyze the configuration of the object “simulation/simulator” and the resignification of the darwinian ideologeme “the struggle for existence” linking it with this object, in some statements that circulated in scientific and social-political discourses in Argentina, in the early century XX.
Fil: Von Stecher, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
Materia
OBJETO DE DISCURSO
IDEOLOGEMA
DARWINISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189981

id CONICETDig_81d205a8d95e7c06c61240205b395c83
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910Von Stecher, PabloOBJETO DE DISCURSOIDEOLOGEMADARWINISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los desajustes estructurales entre el crecimiento demográfico provocado por el arribo de inmigrantes zuropeos y el limitado desarrollo de la ciudad de Buenos Aires a finales del siglo XIX generaron inquietudes sobre cuestiones como la higiene, la marginalidad y la delincuencia. Los estudios científicos (medicina, psiquiatría y criminología) abordaron el problema de los nuevos sujetos sociales surgidos en este proceso (obreros sindicalizados, anarquistas, inmigrantes desocupados, homosexuales), percibidos como amenazantes para el orden público. Los médicos y criminólogos del periodo constituyeron sus teorías a través de un cientificismo heterodoxo con fundamentos positivistas y darwinistas. Este trabajo se propone analizar la configuración del objeto de discurso “simulación/simulador” y la resignificación del ideologema darwiniano “la lucha por la vida” a partir de su articulación a dicho objeto en enunciados que circularon entre los discursos científicos y sociopolíticos en la Argentina en los albores del siglo XX.The structural mismatch between the disproportionate demographic growth due to the arrival of European immigrants and Buenos Aires limited development triggered social interest in matters such as hygiene, marginality and crime by the end of xix century. Booming scientific studies (medicine, psychiatrics and criminology) focused on the problem of new social subjects that arose in this process (union workers, anarchists, unemployed immigrants, homosexuals), which were perceived as threats to public order. As a result, physicians and criminologists of that period built their theories on a heterodox scientifism that incorporated positivist and darwinist principles. This paper intends to analyze the configuration of the object “simulation/simulator” and the resignification of the darwinian ideologeme “the struggle for existence” linking it with this object, in some statements that circulated in scientific and social-political discourses in Argentina, in the early century XX.Fil: Von Stecher, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Sociales2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189981Von Stecher, Pablo; La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Sociales; Discurso: Teoría y Análisis; 30; 8-2010; 11-350188-1825CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5616/2/01_stecher.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:18.518CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
title La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
spellingShingle La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
Von Stecher, Pablo
OBJETO DE DISCURSO
IDEOLOGEMA
DARWINISMO
title_short La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
title_full La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
title_fullStr La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
title_full_unstemmed La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
title_sort La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910
dc.creator.none.fl_str_mv Von Stecher, Pablo
author Von Stecher, Pablo
author_facet Von Stecher, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OBJETO DE DISCURSO
IDEOLOGEMA
DARWINISMO
topic OBJETO DE DISCURSO
IDEOLOGEMA
DARWINISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los desajustes estructurales entre el crecimiento demográfico provocado por el arribo de inmigrantes zuropeos y el limitado desarrollo de la ciudad de Buenos Aires a finales del siglo XIX generaron inquietudes sobre cuestiones como la higiene, la marginalidad y la delincuencia. Los estudios científicos (medicina, psiquiatría y criminología) abordaron el problema de los nuevos sujetos sociales surgidos en este proceso (obreros sindicalizados, anarquistas, inmigrantes desocupados, homosexuales), percibidos como amenazantes para el orden público. Los médicos y criminólogos del periodo constituyeron sus teorías a través de un cientificismo heterodoxo con fundamentos positivistas y darwinistas. Este trabajo se propone analizar la configuración del objeto de discurso “simulación/simulador” y la resignificación del ideologema darwiniano “la lucha por la vida” a partir de su articulación a dicho objeto en enunciados que circularon entre los discursos científicos y sociopolíticos en la Argentina en los albores del siglo XX.
The structural mismatch between the disproportionate demographic growth due to the arrival of European immigrants and Buenos Aires limited development triggered social interest in matters such as hygiene, marginality and crime by the end of xix century. Booming scientific studies (medicine, psychiatrics and criminology) focused on the problem of new social subjects that arose in this process (union workers, anarchists, unemployed immigrants, homosexuals), which were perceived as threats to public order. As a result, physicians and criminologists of that period built their theories on a heterodox scientifism that incorporated positivist and darwinist principles. This paper intends to analyze the configuration of the object “simulation/simulator” and the resignification of the darwinian ideologeme “the struggle for existence” linking it with this object, in some statements that circulated in scientific and social-political discourses in Argentina, in the early century XX.
Fil: Von Stecher, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
description Los desajustes estructurales entre el crecimiento demográfico provocado por el arribo de inmigrantes zuropeos y el limitado desarrollo de la ciudad de Buenos Aires a finales del siglo XIX generaron inquietudes sobre cuestiones como la higiene, la marginalidad y la delincuencia. Los estudios científicos (medicina, psiquiatría y criminología) abordaron el problema de los nuevos sujetos sociales surgidos en este proceso (obreros sindicalizados, anarquistas, inmigrantes desocupados, homosexuales), percibidos como amenazantes para el orden público. Los médicos y criminólogos del periodo constituyeron sus teorías a través de un cientificismo heterodoxo con fundamentos positivistas y darwinistas. Este trabajo se propone analizar la configuración del objeto de discurso “simulación/simulador” y la resignificación del ideologema darwiniano “la lucha por la vida” a partir de su articulación a dicho objeto en enunciados que circularon entre los discursos científicos y sociopolíticos en la Argentina en los albores del siglo XX.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189981
Von Stecher, Pablo; La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Sociales; Discurso: Teoría y Análisis; 30; 8-2010; 11-35
0188-1825
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189981
identifier_str_mv Von Stecher, Pablo; La simulación como estrategia en la lucha por la vida: El discurso de los políticos y criminólogos argentinos entre 1900 y 1910; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Sociales; Discurso: Teoría y Análisis; 30; 8-2010; 11-35
0188-1825
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5616/2/01_stecher.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5616
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270113359724544
score 13.13397