Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología
- Autores
- Garcia, Leticia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la producción del conocimiento científico, se proponen tres roles para el lenguaje: a) como un sistema para transmitir información, a través del cual se describen e informan hechos y se recibe, se anota, se acumula información; b) como un sistema interpretativo para dar sentido a la experiencia, a través del cual se persuade, se exploran y representan ideas y se da sentido a los significados que construyó otra persona y c) como una herramienta de participación en comunidades de práctica, contribuyendo a la solución de un problema compartido. En este artículo se repiensan estas categorías en el marco de la enseñanza de la Biología, con la intención de que la lectura y la escritura conduzcan a la construcción de comprensiones compartidas y de que los alumnos experimenten el lenguaje como una forma de conversación entre ideas y no como un modo de recibir ?la verdad?. Para ello, se delinean propuestas en tres sentidos: se describen acciones posibles en cuanto a la lectura, se exponen diferentes modos de abordar una escritura constructiva y se trabaja la potencialidad que sustentan otros modos de representar el conocimiento (mapas conceptuales, Wiki y mapas de argumentos).
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
Lectura
Escritura
Biología
Mapas conceptuales
Wiki
Mapas de argumentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197559
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8174deb0441faae56e5b672ebaf36da8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197559 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de BiologíaGarcia, LeticiaLecturaEscrituraBiologíaMapas conceptualesWikiMapas de argumentoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la producción del conocimiento científico, se proponen tres roles para el lenguaje: a) como un sistema para transmitir información, a través del cual se describen e informan hechos y se recibe, se anota, se acumula información; b) como un sistema interpretativo para dar sentido a la experiencia, a través del cual se persuade, se exploran y representan ideas y se da sentido a los significados que construyó otra persona y c) como una herramienta de participación en comunidades de práctica, contribuyendo a la solución de un problema compartido. En este artículo se repiensan estas categorías en el marco de la enseñanza de la Biología, con la intención de que la lectura y la escritura conduzcan a la construcción de comprensiones compartidas y de que los alumnos experimenten el lenguaje como una forma de conversación entre ideas y no como un modo de recibir ?la verdad?. Para ello, se delinean propuestas en tres sentidos: se describen acciones posibles en cuanto a la lectura, se exponen diferentes modos de abordar una escritura constructiva y se trabaja la potencialidad que sustentan otros modos de representar el conocimiento (mapas conceptuales, Wiki y mapas de argumentos).Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaBiológica2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197559Garcia, Leticia; Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología; Biológica; Boletín Biológica; 21; 7-2011; 4-61852-8864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionluminis.org.ar/biblioteca/ideas-para-repensar-los-procesos-de-lectura-y-escritura-en-las-clases-de-biologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197559instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:11.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
title |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
spellingShingle |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología Garcia, Leticia Lectura Escritura Biología Mapas conceptuales Wiki Mapas de argumentos |
title_short |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
title_full |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
title_fullStr |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
title_full_unstemmed |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
title_sort |
Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Leticia |
author |
Garcia, Leticia |
author_facet |
Garcia, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lectura Escritura Biología Mapas conceptuales Wiki Mapas de argumentos |
topic |
Lectura Escritura Biología Mapas conceptuales Wiki Mapas de argumentos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la producción del conocimiento científico, se proponen tres roles para el lenguaje: a) como un sistema para transmitir información, a través del cual se describen e informan hechos y se recibe, se anota, se acumula información; b) como un sistema interpretativo para dar sentido a la experiencia, a través del cual se persuade, se exploran y representan ideas y se da sentido a los significados que construyó otra persona y c) como una herramienta de participación en comunidades de práctica, contribuyendo a la solución de un problema compartido. En este artículo se repiensan estas categorías en el marco de la enseñanza de la Biología, con la intención de que la lectura y la escritura conduzcan a la construcción de comprensiones compartidas y de que los alumnos experimenten el lenguaje como una forma de conversación entre ideas y no como un modo de recibir ?la verdad?. Para ello, se delinean propuestas en tres sentidos: se describen acciones posibles en cuanto a la lectura, se exponen diferentes modos de abordar una escritura constructiva y se trabaja la potencialidad que sustentan otros modos de representar el conocimiento (mapas conceptuales, Wiki y mapas de argumentos). Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
En el marco de la producción del conocimiento científico, se proponen tres roles para el lenguaje: a) como un sistema para transmitir información, a través del cual se describen e informan hechos y se recibe, se anota, se acumula información; b) como un sistema interpretativo para dar sentido a la experiencia, a través del cual se persuade, se exploran y representan ideas y se da sentido a los significados que construyó otra persona y c) como una herramienta de participación en comunidades de práctica, contribuyendo a la solución de un problema compartido. En este artículo se repiensan estas categorías en el marco de la enseñanza de la Biología, con la intención de que la lectura y la escritura conduzcan a la construcción de comprensiones compartidas y de que los alumnos experimenten el lenguaje como una forma de conversación entre ideas y no como un modo de recibir ?la verdad?. Para ello, se delinean propuestas en tres sentidos: se describen acciones posibles en cuanto a la lectura, se exponen diferentes modos de abordar una escritura constructiva y se trabaja la potencialidad que sustentan otros modos de representar el conocimiento (mapas conceptuales, Wiki y mapas de argumentos). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197559 Garcia, Leticia; Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología; Biológica; Boletín Biológica; 21; 7-2011; 4-6 1852-8864 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197559 |
identifier_str_mv |
Garcia, Leticia; Algunas ideas para repensar los procesos de lectura y escritura en las clases de Biología; Biológica; Boletín Biológica; 21; 7-2011; 4-6 1852-8864 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionluminis.org.ar/biblioteca/ideas-para-repensar-los-procesos-de-lectura-y-escritura-en-las-clases-de-biologia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613207236280320 |
score |
13.070432 |