Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos

Autores
González, Exequiel Elías; Moreno, María Julieta; Cerúsico, Nicolás Abel; Di Toto Blessing, Lilian Edith; Sesto Cabral, María Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Sistemas Terapéuticos Transdérmicos (STT) son formas farmacéuticas diseñadas para lograr un efecto terapéutico prolongado a dosis única, mediante la liberación continua del medicamento en un determinado periodo de tiempo. Los excipientes juegan un papel clave, ya que el control de la liberación está regulado por los materiales que forman el sistema. La evolución de la industria farmacéutica demanda la exploración de nuevos biomateriales para la elaboración de fármacos con eficiencia en el rendimiento in vivo. Los productos de origen bacteriano presentan una plétora de ventajas con respecto a productos naturales, de semi-síntesis y de síntesis química, en particular una producción más limpia y ecológicamente amigable. Entre ellos destaca la nanocelulosa bacteriana (NCB), la cual posee propiedades fisicoquímicas mejoradas con respecto a su homónimo de origen vegetal, como mayor capacidad de hinchamiento, resistencia mecánica y biocompatibilidad. En este marco, desarrollamos matrices portadoras de liberación controlada para vehiculizar Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA) a partir excipientes de NCB. Las matrices cumplirán con las premisas: bajo costo, estabilidad, seguridad, facilidad de manipuleo y aplicación asegurando una transferencia exitosa del producto. Se utilizó a Pseudomonas fluorecens SBW25 como cepa productora de NCB. Se optimizaron las condiciones de crecimiento y producción. En el estudio de pre formulación se caracterizaron los componentes de las matrices de STT y se seleccionó aquellos con propiedades fisicoquímicas y tecnológicas deseables. Para realizar los estudios de liberación, se diseñó un modelo de droga pura. Para evaluar la liberación del IFA, se modificó el ensayo de liberación in vitro de Sesto Cabral y col. (2015). La versatilidad de NCB, posibilitó la vectorización de IFAs en amplios rangos de pH. Con ensayos de liberación in vitro, y un estudio teórico del comportamiento farmacocinético del IFA, se ajustó la concentración en el sitio de acción a tiempo adecuado para el tratamiento y previendo una liberación en forma sostenida. Debido a su alta estabilidad química, biocompatibilidad y adaptabilidad a la combinación con otros polímeros NCB es una alternativa interesante, novedosa y versátil para la elaboración de matrices farmacéuticas.
Fil: González, Exequiel Elías. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Moreno, María Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Cerúsico, Nicolás Abel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Di Toto Blessing, Lilian Edith. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Sesto Cabral, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Materia
NANOCELULOSA BACTERIANA
SISTEMAS TRANDÉRMICOS
IFAs
LIBERACIÓN CONTROLADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156876

id CONICETDig_803a7a987fa39373a1e71da51ab44a5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicosGonzález, Exequiel ElíasMoreno, María JulietaCerúsico, Nicolás AbelDi Toto Blessing, Lilian EdithSesto Cabral, María EugeniaNANOCELULOSA BACTERIANASISTEMAS TRANDÉRMICOSIFAsLIBERACIÓN CONTROLADAhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Los Sistemas Terapéuticos Transdérmicos (STT) son formas farmacéuticas diseñadas para lograr un efecto terapéutico prolongado a dosis única, mediante la liberación continua del medicamento en un determinado periodo de tiempo. Los excipientes juegan un papel clave, ya que el control de la liberación está regulado por los materiales que forman el sistema. La evolución de la industria farmacéutica demanda la exploración de nuevos biomateriales para la elaboración de fármacos con eficiencia en el rendimiento in vivo. Los productos de origen bacteriano presentan una plétora de ventajas con respecto a productos naturales, de semi-síntesis y de síntesis química, en particular una producción más limpia y ecológicamente amigable. Entre ellos destaca la nanocelulosa bacteriana (NCB), la cual posee propiedades fisicoquímicas mejoradas con respecto a su homónimo de origen vegetal, como mayor capacidad de hinchamiento, resistencia mecánica y biocompatibilidad. En este marco, desarrollamos matrices portadoras de liberación controlada para vehiculizar Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA) a partir excipientes de NCB. Las matrices cumplirán con las premisas: bajo costo, estabilidad, seguridad, facilidad de manipuleo y aplicación asegurando una transferencia exitosa del producto. Se utilizó a Pseudomonas fluorecens SBW25 como cepa productora de NCB. Se optimizaron las condiciones de crecimiento y producción. En el estudio de pre formulación se caracterizaron los componentes de las matrices de STT y se seleccionó aquellos con propiedades fisicoquímicas y tecnológicas deseables. Para realizar los estudios de liberación, se diseñó un modelo de droga pura. Para evaluar la liberación del IFA, se modificó el ensayo de liberación in vitro de Sesto Cabral y col. (2015). La versatilidad de NCB, posibilitó la vectorización de IFAs en amplios rangos de pH. Con ensayos de liberación in vitro, y un estudio teórico del comportamiento farmacocinético del IFA, se ajustó la concentración en el sitio de acción a tiempo adecuado para el tratamiento y previendo una liberación en forma sostenida. Debido a su alta estabilidad química, biocompatibilidad y adaptabilidad a la combinación con otros polímeros NCB es una alternativa interesante, novedosa y versátil para la elaboración de matrices farmacéuticas.Fil: González, Exequiel Elías. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Moreno, María Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Cerúsico, Nicolás Abel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Di Toto Blessing, Lilian Edith. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaFil: Sesto Cabral, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; ArgentinaIV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República ArgentinaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloAsociación Argentina de sociedades de Biología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156876Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos; IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina; Argentina; 2020; 123-123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIElWIFJFVU5Jw5NOIENPTkpVTlRBIERFIFNPQ0lFREFERVMgREUgQklPTE9HSUEgLnBkZg==.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:48.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
title Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
spellingShingle Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
González, Exequiel Elías
NANOCELULOSA BACTERIANA
SISTEMAS TRANDÉRMICOS
IFAs
LIBERACIÓN CONTROLADA
title_short Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
title_full Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
title_fullStr Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
title_full_unstemmed Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
title_sort Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos
dc.creator.none.fl_str_mv González, Exequiel Elías
Moreno, María Julieta
Cerúsico, Nicolás Abel
Di Toto Blessing, Lilian Edith
Sesto Cabral, María Eugenia
author González, Exequiel Elías
author_facet González, Exequiel Elías
Moreno, María Julieta
Cerúsico, Nicolás Abel
Di Toto Blessing, Lilian Edith
Sesto Cabral, María Eugenia
author_role author
author2 Moreno, María Julieta
Cerúsico, Nicolás Abel
Di Toto Blessing, Lilian Edith
Sesto Cabral, María Eugenia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOCELULOSA BACTERIANA
SISTEMAS TRANDÉRMICOS
IFAs
LIBERACIÓN CONTROLADA
topic NANOCELULOSA BACTERIANA
SISTEMAS TRANDÉRMICOS
IFAs
LIBERACIÓN CONTROLADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los Sistemas Terapéuticos Transdérmicos (STT) son formas farmacéuticas diseñadas para lograr un efecto terapéutico prolongado a dosis única, mediante la liberación continua del medicamento en un determinado periodo de tiempo. Los excipientes juegan un papel clave, ya que el control de la liberación está regulado por los materiales que forman el sistema. La evolución de la industria farmacéutica demanda la exploración de nuevos biomateriales para la elaboración de fármacos con eficiencia en el rendimiento in vivo. Los productos de origen bacteriano presentan una plétora de ventajas con respecto a productos naturales, de semi-síntesis y de síntesis química, en particular una producción más limpia y ecológicamente amigable. Entre ellos destaca la nanocelulosa bacteriana (NCB), la cual posee propiedades fisicoquímicas mejoradas con respecto a su homónimo de origen vegetal, como mayor capacidad de hinchamiento, resistencia mecánica y biocompatibilidad. En este marco, desarrollamos matrices portadoras de liberación controlada para vehiculizar Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA) a partir excipientes de NCB. Las matrices cumplirán con las premisas: bajo costo, estabilidad, seguridad, facilidad de manipuleo y aplicación asegurando una transferencia exitosa del producto. Se utilizó a Pseudomonas fluorecens SBW25 como cepa productora de NCB. Se optimizaron las condiciones de crecimiento y producción. En el estudio de pre formulación se caracterizaron los componentes de las matrices de STT y se seleccionó aquellos con propiedades fisicoquímicas y tecnológicas deseables. Para realizar los estudios de liberación, se diseñó un modelo de droga pura. Para evaluar la liberación del IFA, se modificó el ensayo de liberación in vitro de Sesto Cabral y col. (2015). La versatilidad de NCB, posibilitó la vectorización de IFAs en amplios rangos de pH. Con ensayos de liberación in vitro, y un estudio teórico del comportamiento farmacocinético del IFA, se ajustó la concentración en el sitio de acción a tiempo adecuado para el tratamiento y previendo una liberación en forma sostenida. Debido a su alta estabilidad química, biocompatibilidad y adaptabilidad a la combinación con otros polímeros NCB es una alternativa interesante, novedosa y versátil para la elaboración de matrices farmacéuticas.
Fil: González, Exequiel Elías. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Moreno, María Julieta. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Cerúsico, Nicolás Abel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Di Toto Blessing, Lilian Edith. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
Fil: Sesto Cabral, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina
IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
description Los Sistemas Terapéuticos Transdérmicos (STT) son formas farmacéuticas diseñadas para lograr un efecto terapéutico prolongado a dosis única, mediante la liberación continua del medicamento en un determinado periodo de tiempo. Los excipientes juegan un papel clave, ya que el control de la liberación está regulado por los materiales que forman el sistema. La evolución de la industria farmacéutica demanda la exploración de nuevos biomateriales para la elaboración de fármacos con eficiencia en el rendimiento in vivo. Los productos de origen bacteriano presentan una plétora de ventajas con respecto a productos naturales, de semi-síntesis y de síntesis química, en particular una producción más limpia y ecológicamente amigable. Entre ellos destaca la nanocelulosa bacteriana (NCB), la cual posee propiedades fisicoquímicas mejoradas con respecto a su homónimo de origen vegetal, como mayor capacidad de hinchamiento, resistencia mecánica y biocompatibilidad. En este marco, desarrollamos matrices portadoras de liberación controlada para vehiculizar Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA) a partir excipientes de NCB. Las matrices cumplirán con las premisas: bajo costo, estabilidad, seguridad, facilidad de manipuleo y aplicación asegurando una transferencia exitosa del producto. Se utilizó a Pseudomonas fluorecens SBW25 como cepa productora de NCB. Se optimizaron las condiciones de crecimiento y producción. En el estudio de pre formulación se caracterizaron los componentes de las matrices de STT y se seleccionó aquellos con propiedades fisicoquímicas y tecnológicas deseables. Para realizar los estudios de liberación, se diseñó un modelo de droga pura. Para evaluar la liberación del IFA, se modificó el ensayo de liberación in vitro de Sesto Cabral y col. (2015). La versatilidad de NCB, posibilitó la vectorización de IFAs en amplios rangos de pH. Con ensayos de liberación in vitro, y un estudio teórico del comportamiento farmacocinético del IFA, se ajustó la concentración en el sitio de acción a tiempo adecuado para el tratamiento y previendo una liberación en forma sostenida. Debido a su alta estabilidad química, biocompatibilidad y adaptabilidad a la combinación con otros polímeros NCB es una alternativa interesante, novedosa y versátil para la elaboración de matrices farmacéuticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156876
Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos; IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina; Argentina; 2020; 123-123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156876
identifier_str_mv Aplicación de nanocelulosa bacteriana en el diseño de sistemas terapéuticos transdérmicos; IV Reunión conjunta de sociedades de biología de la República Argentina; Argentina; 2020; 123-123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1601503071_TElCUk8gREUgUkVTVU1FTkVTIElWIFJFVU5Jw5NOIENPTkpVTlRBIERFIFNPQ0lFREFERVMgREUgQklPTE9HSUEgLnBkZg==.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de sociedades de Biología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de sociedades de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269719056351232
score 13.13397