Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada
- Autores
- Balquinta, María Laura; Andrés, Silvina Cecilia; Cerrutti, Patricia; Lorenzo, Gabriel; Califano, Alicia Noemí
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La nanocelulosa es un biopolímero compuesto de fibrillas de celulosa de tamaño nanométrico con alta relación de aspecto. Las dimensiones típicas de las nanofibras de celulosa son 5–50 nm de diámetro y hasta 2 μm de largo. Es un polímero no ramificado, compuesto por enlaces (1→4) β-glucosídicos de unidades de glucosa. Estas cadenas de glucano lineales forman enlaces de hidrógeno intra e inter moleculares altamente regulares. En los últimos años se han desarrollado métodos de obtención de nanocelulosa bacteriana (NCB) por medio de microorganismos específicos (Acetobacter sp.) que sintetizan celulosa como metabolito primario, usando como fuente subproductos de diversas industrias alimentarias. Además los microorganismos la producen en forma pura y no requiere drásticos tratamientos químicos de aislación y purificación. Entre las propiedades más destacadas de la NCB se encuentran su fuerza mecánica y su gran capacidad de retención de agua. En alimentos se observó que puede aumentar su estabilidad en un amplio rango de pH y temperaturas. Debido al elevado contenido de agua con el que se produce la NCB, es necesaria una etapa de secado para su posterior comercialización, sin que ésta altere sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen las distintas condiciones de pretratamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de los polvos de nanocelulosa bacteriana obtenidos por liofilización.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Química
Liofilización
nanocelulosa bacteriana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_26345fb0a51e87c5fa06ad1b4994e6f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizadaBalquinta, María LauraAndrés, Silvina CeciliaCerrutti, PatriciaLorenzo, GabrielCalifano, Alicia NoemíIngeniería QuímicaLiofilizaciónnanocelulosa bacterianaLa nanocelulosa es un biopolímero compuesto de fibrillas de celulosa de tamaño nanométrico con alta relación de aspecto. Las dimensiones típicas de las nanofibras de celulosa son 5–50 nm de diámetro y hasta 2 μm de largo. Es un polímero no ramificado, compuesto por enlaces (1→4) β-glucosídicos de unidades de glucosa. Estas cadenas de glucano lineales forman enlaces de hidrógeno intra e inter moleculares altamente regulares. En los últimos años se han desarrollado métodos de obtención de nanocelulosa bacteriana (NCB) por medio de microorganismos específicos (Acetobacter sp.) que sintetizan celulosa como metabolito primario, usando como fuente subproductos de diversas industrias alimentarias. Además los microorganismos la producen en forma pura y no requiere drásticos tratamientos químicos de aislación y purificación. Entre las propiedades más destacadas de la NCB se encuentran su fuerza mecánica y su gran capacidad de retención de agua. En alimentos se observó que puede aumentar su estabilidad en un amplio rango de pH y temperaturas. Debido al elevado contenido de agua con el que se produce la NCB, es necesaria una etapa de secado para su posterior comercialización, sin que ésta altere sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen las distintas condiciones de pretratamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de los polvos de nanocelulosa bacteriana obtenidos por liofilización.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf666-671http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75716spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:14.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
title |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
spellingShingle |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada Balquinta, María Laura Ingeniería Química Liofilización nanocelulosa bacteriana |
title_short |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
title_full |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
title_fullStr |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
title_full_unstemmed |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
title_sort |
Efecto de las condiciones de procesamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de nanocelulosa bacteriana liofilizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balquinta, María Laura Andrés, Silvina Cecilia Cerrutti, Patricia Lorenzo, Gabriel Califano, Alicia Noemí |
author |
Balquinta, María Laura |
author_facet |
Balquinta, María Laura Andrés, Silvina Cecilia Cerrutti, Patricia Lorenzo, Gabriel Califano, Alicia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Andrés, Silvina Cecilia Cerrutti, Patricia Lorenzo, Gabriel Califano, Alicia Noemí |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Liofilización nanocelulosa bacteriana |
topic |
Ingeniería Química Liofilización nanocelulosa bacteriana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nanocelulosa es un biopolímero compuesto de fibrillas de celulosa de tamaño nanométrico con alta relación de aspecto. Las dimensiones típicas de las nanofibras de celulosa son 5–50 nm de diámetro y hasta 2 μm de largo. Es un polímero no ramificado, compuesto por enlaces (1→4) β-glucosídicos de unidades de glucosa. Estas cadenas de glucano lineales forman enlaces de hidrógeno intra e inter moleculares altamente regulares. En los últimos años se han desarrollado métodos de obtención de nanocelulosa bacteriana (NCB) por medio de microorganismos específicos (Acetobacter sp.) que sintetizan celulosa como metabolito primario, usando como fuente subproductos de diversas industrias alimentarias. Además los microorganismos la producen en forma pura y no requiere drásticos tratamientos químicos de aislación y purificación. Entre las propiedades más destacadas de la NCB se encuentran su fuerza mecánica y su gran capacidad de retención de agua. En alimentos se observó que puede aumentar su estabilidad en un amplio rango de pH y temperaturas. Debido al elevado contenido de agua con el que se produce la NCB, es necesaria una etapa de secado para su posterior comercialización, sin que ésta altere sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen las distintas condiciones de pretratamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de los polvos de nanocelulosa bacteriana obtenidos por liofilización. Sección: Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería |
description |
La nanocelulosa es un biopolímero compuesto de fibrillas de celulosa de tamaño nanométrico con alta relación de aspecto. Las dimensiones típicas de las nanofibras de celulosa son 5–50 nm de diámetro y hasta 2 μm de largo. Es un polímero no ramificado, compuesto por enlaces (1→4) β-glucosídicos de unidades de glucosa. Estas cadenas de glucano lineales forman enlaces de hidrógeno intra e inter moleculares altamente regulares. En los últimos años se han desarrollado métodos de obtención de nanocelulosa bacteriana (NCB) por medio de microorganismos específicos (Acetobacter sp.) que sintetizan celulosa como metabolito primario, usando como fuente subproductos de diversas industrias alimentarias. Además los microorganismos la producen en forma pura y no requiere drásticos tratamientos químicos de aislación y purificación. Entre las propiedades más destacadas de la NCB se encuentran su fuerza mecánica y su gran capacidad de retención de agua. En alimentos se observó que puede aumentar su estabilidad en un amplio rango de pH y temperaturas. Debido al elevado contenido de agua con el que se produce la NCB, es necesaria una etapa de secado para su posterior comercialización, sin que ésta altere sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen las distintas condiciones de pretratamiento sobre las propiedades mecánicas y estructurales de los polvos de nanocelulosa bacteriana obtenidos por liofilización. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 666-671 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616002906619904 |
score |
13.070432 |