Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana

Autores
Balquinta, María Laura; Andrés, Silvina Cecilia; Cerrutti, P.; Califano, Alicia Noemí; Lorenzo, Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La nanocelulosa bacteriana (NCB) es producida como hidrogel (manta) por microorganismos específicos (Acetobacter sp.) como metabolito primario a partir de subproductos de diversas industrias alimentarias. Debido al elevado contenido de agua de la manta obtenida es necesario un procesamiento y secado para su posterior comercialización sin que se alteren sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas condiciones de tratamiento sobre las propiedades estructurales de polvos de NCB obtenidos por liofilización. Se partió de manta de NCB obtenida por Komagataeibacter xylinus, y se realizaron distintos tratamientos: procesado con homogenizador de alta velocidad (NCB control, C), procesado y sonicado (CUS), procesado e hidrolizado con HCl a 70°C (T) y procesado, hidrolizado y sonicado (TUS). Todas las suspensiones obtenidas (1%) fueron liofilizadas durante 48 h y sobre los polvos se realizaron estudios de: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y adsorción-desorción de N2. La estructura cristalina de la nanocelulosa puede ser definida como celulosa Iα con celda unitaria triclínica o Iβ con celda unitaria monoclínica. En general las muestras de NCB poseen una relación de ~70% Iα y ~30% Iβ. En el espectro FTIR, todas las muestras presentaron bandas de estiramiento en 750 cm−1 y 710 cm−1, que confirmaron la presencia de celulosas Iα y Iβ alomorfas, respectivamente. Además, en T y TUS se observó la desaparición del pico a 1636 cm−1 (ausente en muestras de alta cristalinidad). Mediante DRX se observaron los 5 picos característicos de la celulosa, pudiendo reconocerse la indexación triclínica de celulosa I, y el mayor índice de cristalinidad de los polvos hidrolizados (superior al 85% para T y TUS vs. 70% para C y CUS). Las micrografías obtenidas por SEM estuvieron en concordancia con las diferencias observadas, las muestras C y CUS presentaron una matriz más abierta, con una estructura esponjosa que favorecería la penetración de agua en los poros, mientras que T y TUS mostraron una estructura más densa y compacta, lo cual puede vincularse con la mayor cristalinidad de las mismas. Asimismo, mediante adsorción-desorción de N2, se observó para C y CUS, una isoterma de adsorción tipo III con histéresis H3, usualmente observada en muestras con aglomerados de poros de placas paralelas que dan lugar a capilares en forma de hendidura abierta con paredes paralelas. Contrariamente, T y TUS exhibieron una combinación de histéresis tipo H2 y H4, las cuales sugieren capilares estrechos. El tamaño promedio de poros de las muestras control (C= 20.5 nm; CUS= 21.4 nm) resultó mayor que el de las hidrolizadas (T= 13.9 nm; TUS=16.5 nm). Los estudios realizados mostraron que el tratamiento con HCl condujo a un aumento en la cristalinidad de los polvos de NCB, observado mediante DRX, FTIR y SEM, y por otro lado, las condiciones de ultrasonido aplicadas produjeron una unión de las nanofibras. Estos cambios estructurales podrían conferir diferente capacidad de retención de agua y distintas propiedades mecánicas al ser aplicados en matrices alimentarias.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Química
Nanocelulosa bacteriana
Reología
Microestructura
FTIR
DRX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121555

id SEDICI_830ab103a10e0cbf13565a3a06419940
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121555
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacterianaBalquinta, María LauraAndrés, Silvina CeciliaCerrutti, P.Califano, Alicia NoemíLorenzo, GabrielQuímicaNanocelulosa bacterianaReologíaMicroestructuraFTIRDRXLa nanocelulosa bacteriana (NCB) es producida como hidrogel (manta) por microorganismos específicos (Acetobacter sp.) como metabolito primario a partir de subproductos de diversas industrias alimentarias. Debido al elevado contenido de agua de la manta obtenida es necesario un procesamiento y secado para su posterior comercialización sin que se alteren sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas condiciones de tratamiento sobre las propiedades estructurales de polvos de NCB obtenidos por liofilización. Se partió de manta de NCB obtenida por Komagataeibacter xylinus, y se realizaron distintos tratamientos: procesado con homogenizador de alta velocidad (NCB control, C), procesado y sonicado (CUS), procesado e hidrolizado con HCl a 70°C (T) y procesado, hidrolizado y sonicado (TUS). Todas las suspensiones obtenidas (1%) fueron liofilizadas durante 48 h y sobre los polvos se realizaron estudios de: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y adsorción-desorción de N2. La estructura cristalina de la nanocelulosa puede ser definida como celulosa Iα con celda unitaria triclínica o Iβ con celda unitaria monoclínica. En general las muestras de NCB poseen una relación de ~70% Iα y ~30% Iβ. En el espectro FTIR, todas las muestras presentaron bandas de estiramiento en 750 cm−1 y 710 cm−1, que confirmaron la presencia de celulosas Iα y Iβ alomorfas, respectivamente. Además, en T y TUS se observó la desaparición del pico a 1636 cm−1 (ausente en muestras de alta cristalinidad). Mediante DRX se observaron los 5 picos característicos de la celulosa, pudiendo reconocerse la indexación triclínica de celulosa I, y el mayor índice de cristalinidad de los polvos hidrolizados (superior al 85% para T y TUS vs. 70% para C y CUS). Las micrografías obtenidas por SEM estuvieron en concordancia con las diferencias observadas, las muestras C y CUS presentaron una matriz más abierta, con una estructura esponjosa que favorecería la penetración de agua en los poros, mientras que T y TUS mostraron una estructura más densa y compacta, lo cual puede vincularse con la mayor cristalinidad de las mismas. Asimismo, mediante adsorción-desorción de N2, se observó para C y CUS, una isoterma de adsorción tipo III con histéresis H3, usualmente observada en muestras con aglomerados de poros de placas paralelas que dan lugar a capilares en forma de hendidura abierta con paredes paralelas. Contrariamente, T y TUS exhibieron una combinación de histéresis tipo H2 y H4, las cuales sugieren capilares estrechos. El tamaño promedio de poros de las muestras control (C= 20.5 nm; CUS= 21.4 nm) resultó mayor que el de las hidrolizadas (T= 13.9 nm; TUS=16.5 nm). Los estudios realizados mostraron que el tratamiento con HCl condujo a un aumento en la cristalinidad de los polvos de NCB, observado mediante DRX, FTIR y SEM, y por otro lado, las condiciones de ultrasonido aplicadas produjeron una unión de las nanofibras. Estos cambios estructurales podrían conferir diferente capacidad de retención de agua y distintas propiedades mecánicas al ser aplicados en matrices alimentarias.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47615-0-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:50.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
title Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
spellingShingle Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
Balquinta, María Laura
Química
Nanocelulosa bacteriana
Reología
Microestructura
FTIR
DRX
title_short Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
title_full Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
title_fullStr Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
title_full_unstemmed Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
title_sort Efecto de la hidrólisis ácida y ultrasonido sobre las características físicas y microestructurales de polvos de nanocelulosa bacteriana
dc.creator.none.fl_str_mv Balquinta, María Laura
Andrés, Silvina Cecilia
Cerrutti, P.
Califano, Alicia Noemí
Lorenzo, Gabriel
author Balquinta, María Laura
author_facet Balquinta, María Laura
Andrés, Silvina Cecilia
Cerrutti, P.
Califano, Alicia Noemí
Lorenzo, Gabriel
author_role author
author2 Andrés, Silvina Cecilia
Cerrutti, P.
Califano, Alicia Noemí
Lorenzo, Gabriel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Nanocelulosa bacteriana
Reología
Microestructura
FTIR
DRX
topic Química
Nanocelulosa bacteriana
Reología
Microestructura
FTIR
DRX
dc.description.none.fl_txt_mv La nanocelulosa bacteriana (NCB) es producida como hidrogel (manta) por microorganismos específicos (Acetobacter sp.) como metabolito primario a partir de subproductos de diversas industrias alimentarias. Debido al elevado contenido de agua de la manta obtenida es necesario un procesamiento y secado para su posterior comercialización sin que se alteren sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas condiciones de tratamiento sobre las propiedades estructurales de polvos de NCB obtenidos por liofilización. Se partió de manta de NCB obtenida por Komagataeibacter xylinus, y se realizaron distintos tratamientos: procesado con homogenizador de alta velocidad (NCB control, C), procesado y sonicado (CUS), procesado e hidrolizado con HCl a 70°C (T) y procesado, hidrolizado y sonicado (TUS). Todas las suspensiones obtenidas (1%) fueron liofilizadas durante 48 h y sobre los polvos se realizaron estudios de: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y adsorción-desorción de N2. La estructura cristalina de la nanocelulosa puede ser definida como celulosa Iα con celda unitaria triclínica o Iβ con celda unitaria monoclínica. En general las muestras de NCB poseen una relación de ~70% Iα y ~30% Iβ. En el espectro FTIR, todas las muestras presentaron bandas de estiramiento en 750 cm−1 y 710 cm−1, que confirmaron la presencia de celulosas Iα y Iβ alomorfas, respectivamente. Además, en T y TUS se observó la desaparición del pico a 1636 cm−1 (ausente en muestras de alta cristalinidad). Mediante DRX se observaron los 5 picos característicos de la celulosa, pudiendo reconocerse la indexación triclínica de celulosa I, y el mayor índice de cristalinidad de los polvos hidrolizados (superior al 85% para T y TUS vs. 70% para C y CUS). Las micrografías obtenidas por SEM estuvieron en concordancia con las diferencias observadas, las muestras C y CUS presentaron una matriz más abierta, con una estructura esponjosa que favorecería la penetración de agua en los poros, mientras que T y TUS mostraron una estructura más densa y compacta, lo cual puede vincularse con la mayor cristalinidad de las mismas. Asimismo, mediante adsorción-desorción de N2, se observó para C y CUS, una isoterma de adsorción tipo III con histéresis H3, usualmente observada en muestras con aglomerados de poros de placas paralelas que dan lugar a capilares en forma de hendidura abierta con paredes paralelas. Contrariamente, T y TUS exhibieron una combinación de histéresis tipo H2 y H4, las cuales sugieren capilares estrechos. El tamaño promedio de poros de las muestras control (C= 20.5 nm; CUS= 21.4 nm) resultó mayor que el de las hidrolizadas (T= 13.9 nm; TUS=16.5 nm). Los estudios realizados mostraron que el tratamiento con HCl condujo a un aumento en la cristalinidad de los polvos de NCB, observado mediante DRX, FTIR y SEM, y por otro lado, las condiciones de ultrasonido aplicadas produjeron una unión de las nanofibras. Estos cambios estructurales podrían conferir diferente capacidad de retención de agua y distintas propiedades mecánicas al ser aplicados en matrices alimentarias.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description La nanocelulosa bacteriana (NCB) es producida como hidrogel (manta) por microorganismos específicos (Acetobacter sp.) como metabolito primario a partir de subproductos de diversas industrias alimentarias. Debido al elevado contenido de agua de la manta obtenida es necesario un procesamiento y secado para su posterior comercialización sin que se alteren sus propiedades tecno-funcionales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas condiciones de tratamiento sobre las propiedades estructurales de polvos de NCB obtenidos por liofilización. Se partió de manta de NCB obtenida por Komagataeibacter xylinus, y se realizaron distintos tratamientos: procesado con homogenizador de alta velocidad (NCB control, C), procesado y sonicado (CUS), procesado e hidrolizado con HCl a 70°C (T) y procesado, hidrolizado y sonicado (TUS). Todas las suspensiones obtenidas (1%) fueron liofilizadas durante 48 h y sobre los polvos se realizaron estudios de: difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR) y adsorción-desorción de N2. La estructura cristalina de la nanocelulosa puede ser definida como celulosa Iα con celda unitaria triclínica o Iβ con celda unitaria monoclínica. En general las muestras de NCB poseen una relación de ~70% Iα y ~30% Iβ. En el espectro FTIR, todas las muestras presentaron bandas de estiramiento en 750 cm−1 y 710 cm−1, que confirmaron la presencia de celulosas Iα y Iβ alomorfas, respectivamente. Además, en T y TUS se observó la desaparición del pico a 1636 cm−1 (ausente en muestras de alta cristalinidad). Mediante DRX se observaron los 5 picos característicos de la celulosa, pudiendo reconocerse la indexación triclínica de celulosa I, y el mayor índice de cristalinidad de los polvos hidrolizados (superior al 85% para T y TUS vs. 70% para C y CUS). Las micrografías obtenidas por SEM estuvieron en concordancia con las diferencias observadas, las muestras C y CUS presentaron una matriz más abierta, con una estructura esponjosa que favorecería la penetración de agua en los poros, mientras que T y TUS mostraron una estructura más densa y compacta, lo cual puede vincularse con la mayor cristalinidad de las mismas. Asimismo, mediante adsorción-desorción de N2, se observó para C y CUS, una isoterma de adsorción tipo III con histéresis H3, usualmente observada en muestras con aglomerados de poros de placas paralelas que dan lugar a capilares en forma de hendidura abierta con paredes paralelas. Contrariamente, T y TUS exhibieron una combinación de histéresis tipo H2 y H4, las cuales sugieren capilares estrechos. El tamaño promedio de poros de las muestras control (C= 20.5 nm; CUS= 21.4 nm) resultó mayor que el de las hidrolizadas (T= 13.9 nm; TUS=16.5 nm). Los estudios realizados mostraron que el tratamiento con HCl condujo a un aumento en la cristalinidad de los polvos de NCB, observado mediante DRX, FTIR y SEM, y por otro lado, las condiciones de ultrasonido aplicadas produjeron una unión de las nanofibras. Estos cambios estructurales podrían conferir diferente capacidad de retención de agua y distintas propiedades mecánicas al ser aplicados en matrices alimentarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121555
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47615-0-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616167279296512
score 13.070432