De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote

Autores
Burgos Acosta, Celia Mabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza los textos que aparecen a lo largo del Quijote, enfatizando en sus distintos tipos y en la relación que establecen con sus respectivos autores. Desde los cartapacios encontrados en la Alcaná de Toledo hasta la pluma de Cide Hamete que cierra el texto, estos escritos establecen diferencias entre la Primera y la Segunda Parte de la novela cervantina. Plurales en sus formas, reclamando siempre resolver el enigma de su autoría, los textos del Quijote de 1605 se cierran progresivamente, en 1615, al formato impreso y disuelven los estrechos vínculos que mantenían con su creador, promoviendo un vacío en su origen (la obra de Avellaneda es, en este punto, el representante omnipresente de este nuevo tipo de escritos). Cómo sortear este vacío es uno de los problemas centrales del final de la obra, y juega un papel decisivo en las estrategias de su construcción y clausura definitiva.
Fil: Burgos Acosta, Celia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas
São Paulo
Brasil
Asociación de Cervantistas
Materia
TEXTO
IMPRENTA
LIBRO
AUTOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159743

id CONICETDig_7ffda35ce873418b618bc634564234e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159743
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el QuijoteBurgos Acosta, Celia MabelTEXTOIMPRENTALIBROAUTORhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza los textos que aparecen a lo largo del Quijote, enfatizando en sus distintos tipos y en la relación que establecen con sus respectivos autores. Desde los cartapacios encontrados en la Alcaná de Toledo hasta la pluma de Cide Hamete que cierra el texto, estos escritos establecen diferencias entre la Primera y la Segunda Parte de la novela cervantina. Plurales en sus formas, reclamando siempre resolver el enigma de su autoría, los textos del Quijote de 1605 se cierran progresivamente, en 1615, al formato impreso y disuelven los estrechos vínculos que mantenían con su creador, promoviendo un vacío en su origen (la obra de Avellaneda es, en este punto, el representante omnipresente de este nuevo tipo de escritos). Cómo sortear este vacío es uno de los problemas centrales del final de la obra, y juega un papel decisivo en las estrategias de su construcción y clausura definitiva.Fil: Burgos Acosta, Celia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaIX Congreso Internacional de la Asociación de CervantistasSão PauloBrasilAsociación de CervantistasUniversidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”Cuevas Cervera, FranciscoBeauchamps, M.Moraes, V.Augusta, M.Vieira, C.Zitelli, K. F.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159743De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote; IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas; São Paulo; Brasil; 2015; 253-263978-84-16978-75-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociaciondecervantistas.org/4146/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:18.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
title De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
spellingShingle De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
Burgos Acosta, Celia Mabel
TEXTO
IMPRENTA
LIBRO
AUTOR
title_short De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
title_full De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
title_fullStr De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
title_full_unstemmed De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
title_sort De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Acosta, Celia Mabel
author Burgos Acosta, Celia Mabel
author_facet Burgos Acosta, Celia Mabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuevas Cervera, Francisco
Beauchamps, M.
Moraes, V.
Augusta, M.
Vieira, C.
Zitelli, K. F.
dc.subject.none.fl_str_mv TEXTO
IMPRENTA
LIBRO
AUTOR
topic TEXTO
IMPRENTA
LIBRO
AUTOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza los textos que aparecen a lo largo del Quijote, enfatizando en sus distintos tipos y en la relación que establecen con sus respectivos autores. Desde los cartapacios encontrados en la Alcaná de Toledo hasta la pluma de Cide Hamete que cierra el texto, estos escritos establecen diferencias entre la Primera y la Segunda Parte de la novela cervantina. Plurales en sus formas, reclamando siempre resolver el enigma de su autoría, los textos del Quijote de 1605 se cierran progresivamente, en 1615, al formato impreso y disuelven los estrechos vínculos que mantenían con su creador, promoviendo un vacío en su origen (la obra de Avellaneda es, en este punto, el representante omnipresente de este nuevo tipo de escritos). Cómo sortear este vacío es uno de los problemas centrales del final de la obra, y juega un papel decisivo en las estrategias de su construcción y clausura definitiva.
Fil: Burgos Acosta, Celia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas
São Paulo
Brasil
Asociación de Cervantistas
description El presente trabajo analiza los textos que aparecen a lo largo del Quijote, enfatizando en sus distintos tipos y en la relación que establecen con sus respectivos autores. Desde los cartapacios encontrados en la Alcaná de Toledo hasta la pluma de Cide Hamete que cierra el texto, estos escritos establecen diferencias entre la Primera y la Segunda Parte de la novela cervantina. Plurales en sus formas, reclamando siempre resolver el enigma de su autoría, los textos del Quijote de 1605 se cierran progresivamente, en 1615, al formato impreso y disuelven los estrechos vínculos que mantenían con su creador, promoviendo un vacío en su origen (la obra de Avellaneda es, en este punto, el representante omnipresente de este nuevo tipo de escritos). Cómo sortear este vacío es uno de los problemas centrales del final de la obra, y juega un papel decisivo en las estrategias de su construcción y clausura definitiva.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159743
De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote; IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas; São Paulo; Brasil; 2015; 253-263
978-84-16978-75-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159743
identifier_str_mv De enigmas y vacíos: Los textos y sus autores en el Quijote; IX Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas; São Paulo; Brasil; 2015; 253-263
978-84-16978-75-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociaciondecervantistas.org/4146/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613422331723776
score 13.070432