Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo

Autores
Grilli, Tomás; Maraschio, Melina; Stranges, Ailén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de sus respectivos creadores. La lectura y la escritura son prácticas socio-culturales que se sitúan históricamente. Esas producciones están atravesadas por circunstancias particulares de los autores. Vislumbran y denuncian modos de ser y hacer. Son las síntesis de elementos culturales y sociales que forman a un proyecto político, a un tiempo histórico y dan cuenta de las distintas apropiaciones simbólicas, donde se construyen y reconstruyen diversos sentidos. El texto se ve influido por los factores propios de la época en la que fue escrito, de acuerdo a la forma de vida y a los hechos históricos que predominaron en ese momento. El autor proyecta en sus producciones sus vivencias, sus lecturas, su estilo de vida, sus relaciones con la familia y la sociedad en general, las circunstancias que lo llevaron a ser quien es/fue. En este sentido, nos proponemos abordar la importancia que cobra entender al periodismo, al cine y a la literatura en relación a su contexto histórico y a la vida del productor de esos contenidos. Haremos un recorte tomando como ejemplos la Primera y Segunda Revolución Industrial, la Revolución Cubana y la “Revolución de la alegría”. Realizaremos un análisis de cómo escritores y periodistas trataron en sus obras dichos momentos históricos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Contexto
Autor
Texto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154456

id SEDICI_9f226b353593772d30d742c93cdd228c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundoGrilli, TomásMaraschio, MelinaStranges, AilénComunicaciónContextoAutorTextoDesde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de sus respectivos creadores. La lectura y la escritura son prácticas socio-culturales que se sitúan históricamente. Esas producciones están atravesadas por circunstancias particulares de los autores. Vislumbran y denuncian modos de ser y hacer. Son las síntesis de elementos culturales y sociales que forman a un proyecto político, a un tiempo histórico y dan cuenta de las distintas apropiaciones simbólicas, donde se construyen y reconstruyen diversos sentidos. El texto se ve influido por los factores propios de la época en la que fue escrito, de acuerdo a la forma de vida y a los hechos históricos que predominaron en ese momento. El autor proyecta en sus producciones sus vivencias, sus lecturas, su estilo de vida, sus relaciones con la familia y la sociedad en general, las circunstancias que lo llevaron a ser quien es/fue. En este sentido, nos proponemos abordar la importancia que cobra entender al periodismo, al cine y a la literatura en relación a su contexto histórico y a la vida del productor de esos contenidos. Haremos un recorte tomando como ejemplos la Primera y Segunda Revolución Industrial, la Revolución Cubana y la “Revolución de la alegría”. Realizaremos un análisis de cómo escritores y periodistas trataron en sus obras dichos momentos históricos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:03.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
spellingShingle Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
Grilli, Tomás
Comunicación
Contexto
Autor
Texto
title_short Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_full Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_fullStr Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_full_unstemmed Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_sort Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Grilli, Tomás
Maraschio, Melina
Stranges, Ailén
author Grilli, Tomás
author_facet Grilli, Tomás
Maraschio, Melina
Stranges, Ailén
author_role author
author2 Maraschio, Melina
Stranges, Ailén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Contexto
Autor
Texto
topic Comunicación
Contexto
Autor
Texto
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de sus respectivos creadores. La lectura y la escritura son prácticas socio-culturales que se sitúan históricamente. Esas producciones están atravesadas por circunstancias particulares de los autores. Vislumbran y denuncian modos de ser y hacer. Son las síntesis de elementos culturales y sociales que forman a un proyecto político, a un tiempo histórico y dan cuenta de las distintas apropiaciones simbólicas, donde se construyen y reconstruyen diversos sentidos. El texto se ve influido por los factores propios de la época en la que fue escrito, de acuerdo a la forma de vida y a los hechos históricos que predominaron en ese momento. El autor proyecta en sus producciones sus vivencias, sus lecturas, su estilo de vida, sus relaciones con la familia y la sociedad en general, las circunstancias que lo llevaron a ser quien es/fue. En este sentido, nos proponemos abordar la importancia que cobra entender al periodismo, al cine y a la literatura en relación a su contexto histórico y a la vida del productor de esos contenidos. Haremos un recorte tomando como ejemplos la Primera y Segunda Revolución Industrial, la Revolución Cubana y la “Revolución de la alegría”. Realizaremos un análisis de cómo escritores y periodistas trataron en sus obras dichos momentos históricos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de sus respectivos creadores. La lectura y la escritura son prácticas socio-culturales que se sitúan históricamente. Esas producciones están atravesadas por circunstancias particulares de los autores. Vislumbran y denuncian modos de ser y hacer. Son las síntesis de elementos culturales y sociales que forman a un proyecto político, a un tiempo histórico y dan cuenta de las distintas apropiaciones simbólicas, donde se construyen y reconstruyen diversos sentidos. El texto se ve influido por los factores propios de la época en la que fue escrito, de acuerdo a la forma de vida y a los hechos históricos que predominaron en ese momento. El autor proyecta en sus producciones sus vivencias, sus lecturas, su estilo de vida, sus relaciones con la familia y la sociedad en general, las circunstancias que lo llevaron a ser quien es/fue. En este sentido, nos proponemos abordar la importancia que cobra entender al periodismo, al cine y a la literatura en relación a su contexto histórico y a la vida del productor de esos contenidos. Haremos un recorte tomando como ejemplos la Primera y Segunda Revolución Industrial, la Revolución Cubana y la “Revolución de la alegría”. Realizaremos un análisis de cómo escritores y periodistas trataron en sus obras dichos momentos históricos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273709760512
score 13.070432