Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina

Autores
Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Andreozzi, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo estudia los patrones de uso del tiempo de la población de las ciudades de Buenos Aires y Rosario, Argentina, sobre la base de las Encuestas de Uso del Tiempo realizadas en 2005 y 2010, respectivamente. Ambos relevamientos utilizan en su metodología el “diario de actividades” del día anterior y el mismo codificador de actividades, el cual es una reformulación del Clasificador Internacional de Actividades de Uso del Tiempo (ICATUS) de Naciones Unidas. A partir de un estudio comparativo de los principales resultados, se pretende determinar cuáles son las similitudes y diferencias en el “día promedio” de los habitantes de las ciudades de Rosario y Buenos Aires, desagregando por género y diferenciando días “laborables” y “no laborables”. De este modo, se busca visibilizar los nexos entre los usos del tiempo (o cantidad de vida) y la calidad de vida. Además, se estudian los tiempos simples y compuestos y el vínculo entre trabajo no remunerado y los patrones demográficos.
The present paper studies the time use patterns of the population living in the cities of Buenos Aires and Rosario, Argentina, based on Time-Uses Surveys data. The survey was performed in 2005 for the city of Buenos Aires and in 2010 for the city of Rosario. Both surveys consider the "activity diary" of the previous day and the same activity encoder as methodological approach. The latter is a reformulation of the International Classification of Activities for Time-Use Statics (ICATUS). Based on a comparative study of the main results, this paper tries to determine the similarities and differences between the "average day" of the inhabitants of the cities of Rosario and Buenos Aires, disaggregating by gender and differentiating between "working" and "non-working" days. Also, this analysis tries to visibilize the links between the uses of time (quantity of life) and the quality of life. In addition, simple and compound times and the link between unpaid work and demographic patterns are analized.
Fil: Ganem, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Giustiniani, Patricia Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Geli, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Rosario
Ciudad de Buenos Aires
Usos del tiempo
Trabajo no remunerado
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162006

id CONICETDig_7f70187ddaf172327e5e382635962b85
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, ArgentinaGanem, Javier EduardoGiustiniani, Patricia SoniaPeinado, GuillermoGeli, MiriamAndreozzi, LucíaRosarioCiudad de Buenos AiresUsos del tiempoTrabajo no remuneradoGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo estudia los patrones de uso del tiempo de la población de las ciudades de Buenos Aires y Rosario, Argentina, sobre la base de las Encuestas de Uso del Tiempo realizadas en 2005 y 2010, respectivamente. Ambos relevamientos utilizan en su metodología el “diario de actividades” del día anterior y el mismo codificador de actividades, el cual es una reformulación del Clasificador Internacional de Actividades de Uso del Tiempo (ICATUS) de Naciones Unidas. A partir de un estudio comparativo de los principales resultados, se pretende determinar cuáles son las similitudes y diferencias en el “día promedio” de los habitantes de las ciudades de Rosario y Buenos Aires, desagregando por género y diferenciando días “laborables” y “no laborables”. De este modo, se busca visibilizar los nexos entre los usos del tiempo (o cantidad de vida) y la calidad de vida. Además, se estudian los tiempos simples y compuestos y el vínculo entre trabajo no remunerado y los patrones demográficos.The present paper studies the time use patterns of the population living in the cities of Buenos Aires and Rosario, Argentina, based on Time-Uses Surveys data. The survey was performed in 2005 for the city of Buenos Aires and in 2010 for the city of Rosario. Both surveys consider the "activity diary" of the previous day and the same activity encoder as methodological approach. The latter is a reformulation of the International Classification of Activities for Time-Use Statics (ICATUS). Based on a comparative study of the main results, this paper tries to determine the similarities and differences between the "average day" of the inhabitants of the cities of Rosario and Buenos Aires, disaggregating by gender and differentiating between "working" and "non-working" days. Also, this analysis tries to visibilize the links between the uses of time (quantity of life) and the quality of life. In addition, simple and compound times and the link between unpaid work and demographic patterns are analized.Fil: Ganem, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Giustiniani, Patricia Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Geli, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; ArgentinaFil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162006Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Andreozzi, Lucía; Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 15; 27; 11-2018; 31-481668-5458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=92136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:04.109CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
title Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
Ganem, Javier Eduardo
Rosario
Ciudad de Buenos Aires
Usos del tiempo
Trabajo no remunerado
Género
title_short Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
title_full Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
title_sort Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ganem, Javier Eduardo
Giustiniani, Patricia Sonia
Peinado, Guillermo
Geli, Miriam
Andreozzi, Lucía
author Ganem, Javier Eduardo
author_facet Ganem, Javier Eduardo
Giustiniani, Patricia Sonia
Peinado, Guillermo
Geli, Miriam
Andreozzi, Lucía
author_role author
author2 Giustiniani, Patricia Sonia
Peinado, Guillermo
Geli, Miriam
Andreozzi, Lucía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Rosario
Ciudad de Buenos Aires
Usos del tiempo
Trabajo no remunerado
Género
topic Rosario
Ciudad de Buenos Aires
Usos del tiempo
Trabajo no remunerado
Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia los patrones de uso del tiempo de la población de las ciudades de Buenos Aires y Rosario, Argentina, sobre la base de las Encuestas de Uso del Tiempo realizadas en 2005 y 2010, respectivamente. Ambos relevamientos utilizan en su metodología el “diario de actividades” del día anterior y el mismo codificador de actividades, el cual es una reformulación del Clasificador Internacional de Actividades de Uso del Tiempo (ICATUS) de Naciones Unidas. A partir de un estudio comparativo de los principales resultados, se pretende determinar cuáles son las similitudes y diferencias en el “día promedio” de los habitantes de las ciudades de Rosario y Buenos Aires, desagregando por género y diferenciando días “laborables” y “no laborables”. De este modo, se busca visibilizar los nexos entre los usos del tiempo (o cantidad de vida) y la calidad de vida. Además, se estudian los tiempos simples y compuestos y el vínculo entre trabajo no remunerado y los patrones demográficos.
The present paper studies the time use patterns of the population living in the cities of Buenos Aires and Rosario, Argentina, based on Time-Uses Surveys data. The survey was performed in 2005 for the city of Buenos Aires and in 2010 for the city of Rosario. Both surveys consider the "activity diary" of the previous day and the same activity encoder as methodological approach. The latter is a reformulation of the International Classification of Activities for Time-Use Statics (ICATUS). Based on a comparative study of the main results, this paper tries to determine the similarities and differences between the "average day" of the inhabitants of the cities of Rosario and Buenos Aires, disaggregating by gender and differentiating between "working" and "non-working" days. Also, this analysis tries to visibilize the links between the uses of time (quantity of life) and the quality of life. In addition, simple and compound times and the link between unpaid work and demographic patterns are analized.
Fil: Ganem, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Giustiniani, Patricia Sonia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Peinado, Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Geli, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Invest.económica; Argentina
Fil: Andreozzi, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias económicas y Estadística. Escuela de Estadística. Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El presente trabajo estudia los patrones de uso del tiempo de la población de las ciudades de Buenos Aires y Rosario, Argentina, sobre la base de las Encuestas de Uso del Tiempo realizadas en 2005 y 2010, respectivamente. Ambos relevamientos utilizan en su metodología el “diario de actividades” del día anterior y el mismo codificador de actividades, el cual es una reformulación del Clasificador Internacional de Actividades de Uso del Tiempo (ICATUS) de Naciones Unidas. A partir de un estudio comparativo de los principales resultados, se pretende determinar cuáles son las similitudes y diferencias en el “día promedio” de los habitantes de las ciudades de Rosario y Buenos Aires, desagregando por género y diferenciando días “laborables” y “no laborables”. De este modo, se busca visibilizar los nexos entre los usos del tiempo (o cantidad de vida) y la calidad de vida. Además, se estudian los tiempos simples y compuestos y el vínculo entre trabajo no remunerado y los patrones demográficos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162006
Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Andreozzi, Lucía; Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 15; 27; 11-2018; 31-48
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162006
identifier_str_mv Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Geli, Miriam; Andreozzi, Lucía; Estudio comparativo de los usos del tiempo en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, Argentina; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 15; 27; 11-2018; 31-48
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=92136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614427684372480
score 13.069144