Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina

Autores
Ochoa, Ana Cecilia; Gatica, Ailin; Carrizo, María C.; Martinez Retta, Lucía; Puegher, Danila M.; Kajin, Maja; Mangione, Antonio Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se reportan tres nuevas especies para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis (Argentina). Se realizaron cuatro muestreos con trampas de captura viva, en módulos RAPELD, con un esfuerzo de muestreo de 5.200 trampas-noche. Los nuevos registros corresponden a la marmosa coligruesa del Chaco Seco, Thylamys bruchi (Thomas, 1921), la laucha colilarga baya del Monte, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896) y la laucha de las salinas, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. Todasson especies endémicas de Argentina central, destacándose S. delicatus, por encontrarse amenazada. Se evidencia la elevada riqueza y la necesidad de estudios de base en la región.
We report three new species for Sierra de las Quijadas National Park, San Luis (Argentina). Four samplings were made using live traps in RAPELD modules, with a total sampling effort of 5,200 trapnights. The new records correspond to: the Dry Chaco fat-tailed opossum, Thylamys bruchi (Thomas, 1921); the Monte gerbil mouse, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896); and the delicate salt flat mouse, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. These are endemic species of central Argentina, highlighting the presence of S. delicatus, categorized as endangered. These results show the high richness and the need of base-line studies in this area.
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Gatica, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Carrizo, María C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martinez Retta, Lucía. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: Puegher, Danila M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: Kajin, Maja. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil
Fil: Mangione, Antonio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Materia
Argentina central,
biodiversidad
endemismo
pequeños mamíferos
RAPELD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174546

id CONICETDig_7eb0e0f7bb540ab4903b513cac3c2432
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República ArgentinaNew records of small mammals in Sierra de las Quijadas National Park, San Luis, ArgentinaOchoa, Ana CeciliaGatica, AilinCarrizo, María C.Martinez Retta, LucíaPuegher, Danila M.Kajin, MajaMangione, Antonio MarceloArgentina central,biodiversidadendemismopequeños mamíferosRAPELDhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se reportan tres nuevas especies para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis (Argentina). Se realizaron cuatro muestreos con trampas de captura viva, en módulos RAPELD, con un esfuerzo de muestreo de 5.200 trampas-noche. Los nuevos registros corresponden a la marmosa coligruesa del Chaco Seco, Thylamys bruchi (Thomas, 1921), la laucha colilarga baya del Monte, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896) y la laucha de las salinas, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. Todasson especies endémicas de Argentina central, destacándose S. delicatus, por encontrarse amenazada. Se evidencia la elevada riqueza y la necesidad de estudios de base en la región.We report three new species for Sierra de las Quijadas National Park, San Luis (Argentina). Four samplings were made using live traps in RAPELD modules, with a total sampling effort of 5,200 trapnights. The new records correspond to: the Dry Chaco fat-tailed opossum, Thylamys bruchi (Thomas, 1921); the Monte gerbil mouse, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896); and the delicate salt flat mouse, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. These are endemic species of central Argentina, highlighting the presence of S. delicatus, categorized as endangered. These results show the high richness and the need of base-line studies in this area.Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Gatica, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Carrizo, María C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Martinez Retta, Lucía. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; ArgentinaFil: Puegher, Danila M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; ArgentinaFil: Kajin, Maja. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Mangione, Antonio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174546Ochoa, Ana Cecilia; Gatica, Ailin; Carrizo, María C.; Martinez Retta, Lucía; Puegher, Danila M.; et al.; Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamiferos Sudamericanos; 3; 3-2021; 2-122618-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:13.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
New records of small mammals in Sierra de las Quijadas National Park, San Luis, Argentina
title Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
spellingShingle Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
Ochoa, Ana Cecilia
Argentina central,
biodiversidad
endemismo
pequeños mamíferos
RAPELD
title_short Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
title_full Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
title_fullStr Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
title_full_unstemmed Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
title_sort Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoa, Ana Cecilia
Gatica, Ailin
Carrizo, María C.
Martinez Retta, Lucía
Puegher, Danila M.
Kajin, Maja
Mangione, Antonio Marcelo
author Ochoa, Ana Cecilia
author_facet Ochoa, Ana Cecilia
Gatica, Ailin
Carrizo, María C.
Martinez Retta, Lucía
Puegher, Danila M.
Kajin, Maja
Mangione, Antonio Marcelo
author_role author
author2 Gatica, Ailin
Carrizo, María C.
Martinez Retta, Lucía
Puegher, Danila M.
Kajin, Maja
Mangione, Antonio Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina central,
biodiversidad
endemismo
pequeños mamíferos
RAPELD
topic Argentina central,
biodiversidad
endemismo
pequeños mamíferos
RAPELD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se reportan tres nuevas especies para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis (Argentina). Se realizaron cuatro muestreos con trampas de captura viva, en módulos RAPELD, con un esfuerzo de muestreo de 5.200 trampas-noche. Los nuevos registros corresponden a la marmosa coligruesa del Chaco Seco, Thylamys bruchi (Thomas, 1921), la laucha colilarga baya del Monte, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896) y la laucha de las salinas, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. Todasson especies endémicas de Argentina central, destacándose S. delicatus, por encontrarse amenazada. Se evidencia la elevada riqueza y la necesidad de estudios de base en la región.
We report three new species for Sierra de las Quijadas National Park, San Luis (Argentina). Four samplings were made using live traps in RAPELD modules, with a total sampling effort of 5,200 trapnights. The new records correspond to: the Dry Chaco fat-tailed opossum, Thylamys bruchi (Thomas, 1921); the Monte gerbil mouse, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896); and the delicate salt flat mouse, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. These are endemic species of central Argentina, highlighting the presence of S. delicatus, categorized as endangered. These results show the high richness and the need of base-line studies in this area.
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Gatica, Ailin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Carrizo, María C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Martinez Retta, Lucía. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: Puegher, Danila M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: Kajin, Maja. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil
Fil: Mangione, Antonio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
description Se reportan tres nuevas especies para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis (Argentina). Se realizaron cuatro muestreos con trampas de captura viva, en módulos RAPELD, con un esfuerzo de muestreo de 5.200 trampas-noche. Los nuevos registros corresponden a la marmosa coligruesa del Chaco Seco, Thylamys bruchi (Thomas, 1921), la laucha colilarga baya del Monte, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896) y la laucha de las salinas, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. Todasson especies endémicas de Argentina central, destacándose S. delicatus, por encontrarse amenazada. Se evidencia la elevada riqueza y la necesidad de estudios de base en la región.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174546
Ochoa, Ana Cecilia; Gatica, Ailin; Carrizo, María C.; Martinez Retta, Lucía; Puegher, Danila M.; et al.; Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamiferos Sudamericanos; 3; 3-2021; 2-12
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174546
identifier_str_mv Ochoa, Ana Cecilia; Gatica, Ailin; Carrizo, María C.; Martinez Retta, Lucía; Puegher, Danila M.; et al.; Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre Mamiferos Sudamericanos; 3; 3-2021; 2-12
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.sarem.org.ar/index.php/nms/article/view/750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613171822723072
score 13.070432