Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos

Autores
Ochoa, Ana Cecilia; Martínez Retta, Lucía; de la Cruz Lopez, David Jose; Crespo, Esteban María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo sería esto entonces? La similitud en el patrón del ordenamiento delas células es un indicador de la cercanía filogenética, siendo los patrones:repetidos en individuos de la misma especie y con variaciones cuandocomparamos entre diferentes especies. Maravilloso.Los pelos pasaron entonces a ser contadores de historias. Portadores detrazos que revelan eventos pasados y ancestros que se inscriben en losdibujos de las microestructuras. Arte puro. Arte, historia, evolución.La captura de pelos, entre sus muchos beneficios, puede realizarse a travésde muestras indirectas o dispositivos económicos, de logística relativamentesencilla (trampas de pelo), con la ventaja de evitar el riesgo que involucrala captura a los animales y disminuir al mínimo el impacto en el ambiente.
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Martínez Retta, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: de la Cruz Lopez, David Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: Crespo, Esteban María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Materia
Mamiferos Pequenos
San Luis
Microscopia
Microhistologia
Pelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224255

id CONICETDig_5d0db59044c511e1d0cc794b99af9228
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelosOchoa, Ana CeciliaMartínez Retta, Lucíade la Cruz Lopez, David JoseCrespo, Esteban MaríaMamiferos PequenosSan LuisMicroscopiaMicrohistologiaPeloshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1¿Cómo sería esto entonces? La similitud en el patrón del ordenamiento delas células es un indicador de la cercanía filogenética, siendo los patrones:repetidos en individuos de la misma especie y con variaciones cuandocomparamos entre diferentes especies. Maravilloso.Los pelos pasaron entonces a ser contadores de historias. Portadores detrazos que revelan eventos pasados y ancestros que se inscriben en losdibujos de las microestructuras. Arte puro. Arte, historia, evolución.La captura de pelos, entre sus muchos beneficios, puede realizarse a travésde muestras indirectas o dispositivos económicos, de logística relativamentesencilla (trampas de pelo), con la ventaja de evitar el riesgo que involucrala captura a los animales y disminuir al mínimo el impacto en el ambiente.Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Martínez Retta, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; ArgentinaFil: de la Cruz Lopez, David Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; ArgentinaFil: Crespo, Esteban María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224255Ochoa, Ana Cecilia; Martínez Retta, Lucía; de la Cruz Lopez, David Jose; Crespo, Esteban María; Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos; Universidad Nacional de San Luis; 2022; 94978-987-733-328-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/09/Peque%C3%B1os-Mam%C3%ADferos-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:24.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
title Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
spellingShingle Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
Ochoa, Ana Cecilia
Mamiferos Pequenos
San Luis
Microscopia
Microhistologia
Pelos
title_short Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
title_full Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
title_fullStr Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
title_full_unstemmed Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
title_sort Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos
dc.creator.none.fl_str_mv Ochoa, Ana Cecilia
Martínez Retta, Lucía
de la Cruz Lopez, David Jose
Crespo, Esteban María
author Ochoa, Ana Cecilia
author_facet Ochoa, Ana Cecilia
Martínez Retta, Lucía
de la Cruz Lopez, David Jose
Crespo, Esteban María
author_role author
author2 Martínez Retta, Lucía
de la Cruz Lopez, David Jose
Crespo, Esteban María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mamiferos Pequenos
San Luis
Microscopia
Microhistologia
Pelos
topic Mamiferos Pequenos
San Luis
Microscopia
Microhistologia
Pelos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo sería esto entonces? La similitud en el patrón del ordenamiento delas células es un indicador de la cercanía filogenética, siendo los patrones:repetidos en individuos de la misma especie y con variaciones cuandocomparamos entre diferentes especies. Maravilloso.Los pelos pasaron entonces a ser contadores de historias. Portadores detrazos que revelan eventos pasados y ancestros que se inscriben en losdibujos de las microestructuras. Arte puro. Arte, historia, evolución.La captura de pelos, entre sus muchos beneficios, puede realizarse a travésde muestras indirectas o dispositivos económicos, de logística relativamentesencilla (trampas de pelo), con la ventaja de evitar el riesgo que involucrala captura a los animales y disminuir al mínimo el impacto en el ambiente.
Fil: Ochoa, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Martínez Retta, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: de la Cruz Lopez, David Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
Fil: Crespo, Esteban María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Biología; Argentina
description ¿Cómo sería esto entonces? La similitud en el patrón del ordenamiento delas células es un indicador de la cercanía filogenética, siendo los patrones:repetidos en individuos de la misma especie y con variaciones cuandocomparamos entre diferentes especies. Maravilloso.Los pelos pasaron entonces a ser contadores de historias. Portadores detrazos que revelan eventos pasados y ancestros que se inscriben en losdibujos de las microestructuras. Arte puro. Arte, historia, evolución.La captura de pelos, entre sus muchos beneficios, puede realizarse a travésde muestras indirectas o dispositivos económicos, de logística relativamentesencilla (trampas de pelo), con la ventaja de evitar el riesgo que involucrala captura a los animales y disminuir al mínimo el impacto en el ambiente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224255
Ochoa, Ana Cecilia; Martínez Retta, Lucía; de la Cruz Lopez, David Jose; Crespo, Esteban María; Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos; Universidad Nacional de San Luis; 2022; 94
978-987-733-328-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224255
identifier_str_mv Ochoa, Ana Cecilia; Martínez Retta, Lucía; de la Cruz Lopez, David Jose; Crespo, Esteban María; Guía para la identificación de los mamíferos pequeños de San Luis a través de sus pelos; Universidad Nacional de San Luis; 2022; 94
978-987-733-328-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2022/09/Peque%C3%B1os-Mam%C3%ADferos-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613807340519424
score 13.070432