Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco
- Autores
- Hecht, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo nace del desafío que implica para una investiga- ción adaptar las estrategias metodológicas en el contexto del aislamiento por la pandemia del COVID-19. Particularmente, en el marco de mis estudios etnográficos sobre las experiencias de enseñanza de la lengua toba/qom en las escuelas de Edu- cación Intercultural Bilingüe del Chaco, tuve que reformular las herramientas para el relevamiento de datos de manera virtual diseñando un formulario de Google. La encuesta titulada “La len- gua toba/qom en la escuela” se delineó con el propósito de man- tener una continuidad con los/as maestros indígenas y relevar datos generales (desde el lugar del toba/qom en lo escolar hasta los propios conocimientos lingüísticos y contextos de uso), así como el impacto de la pandemia en la práctica escolar para la enseñanza de la lengua toba/qom en las clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020. Este artículo aporta materiales referidos al parecer de los maestros toba/qom del Chaco sobre su queha- cer e instala alarmas respecto de las consecuencias que esta pandemia está dejando en el aumento de la desigualdad y sus secuelas en la escolarización futura de los niños/as y jóvenes indígenas.
This article shows the challenge for a research project to adapt methodological strategies in the context of the COVID-19 pandemic. In particular, in the framework of my ethnographic studies on the experiences of teaching the Toba/Qom language in Intercultural Bilingual Education schools in Chaco, I had to reformulate the tools for virtual data collection. Thus, I designed a Google form entitled “The Toba/Qom Language at School”. This survey was designed to maintain continuity with indigenous teachers and to collect general data (from the place of Toba/Qom in school to their own linguistic knowledge and contexts of use), as well as the impact of the pandemic on school practice for the teaching of the Toba/Qom language in virtual classrooms during the 2020 school year. This article provides materials referring to the views of the Toba/Qom teachers of the Chaco on their work and raises alarms about the consequences that this pandemic is having on the increase in inequality and its consequences for the future schooling of indigenous children and young people.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
LENGUA TOBA/QOM
MAESTROS/AS INDÍGENAS
ENCUESTA
VIRTUALIDAD
DESIGUALDAD
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166432
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7dd6b217c7e829743e542441dc3c613b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166432 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en ChacoReflections (in pandemic) on the Toba/Qom language in intercultural bilingual education in the ChacoHecht, Ana CarolinaLENGUA TOBA/QOMMAESTROS/AS INDÍGENASENCUESTAVIRTUALIDADDESIGUALDADCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo nace del desafío que implica para una investiga- ción adaptar las estrategias metodológicas en el contexto del aislamiento por la pandemia del COVID-19. Particularmente, en el marco de mis estudios etnográficos sobre las experiencias de enseñanza de la lengua toba/qom en las escuelas de Edu- cación Intercultural Bilingüe del Chaco, tuve que reformular las herramientas para el relevamiento de datos de manera virtual diseñando un formulario de Google. La encuesta titulada “La len- gua toba/qom en la escuela” se delineó con el propósito de man- tener una continuidad con los/as maestros indígenas y relevar datos generales (desde el lugar del toba/qom en lo escolar hasta los propios conocimientos lingüísticos y contextos de uso), así como el impacto de la pandemia en la práctica escolar para la enseñanza de la lengua toba/qom en las clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020. Este artículo aporta materiales referidos al parecer de los maestros toba/qom del Chaco sobre su queha- cer e instala alarmas respecto de las consecuencias que esta pandemia está dejando en el aumento de la desigualdad y sus secuelas en la escolarización futura de los niños/as y jóvenes indígenas.This article shows the challenge for a research project to adapt methodological strategies in the context of the COVID-19 pandemic. In particular, in the framework of my ethnographic studies on the experiences of teaching the Toba/Qom language in Intercultural Bilingual Education schools in Chaco, I had to reformulate the tools for virtual data collection. Thus, I designed a Google form entitled “The Toba/Qom Language at School”. This survey was designed to maintain continuity with indigenous teachers and to collect general data (from the place of Toba/Qom in school to their own linguistic knowledge and contexts of use), as well as the impact of the pandemic on school practice for the teaching of the Toba/Qom language in virtual classrooms during the 2020 school year. This article provides materials referring to the views of the Toba/Qom teachers of the Chaco on their work and raises alarms about the consequences that this pandemic is having on the increase in inequality and its consequences for the future schooling of indigenous children and young people.Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaInstituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166432Hecht, Ana Carolina; Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 40; 12-2021; 19-470327-392XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1382info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:02.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco Reflections (in pandemic) on the Toba/Qom language in intercultural bilingual education in the Chaco |
title |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco |
spellingShingle |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco Hecht, Ana Carolina LENGUA TOBA/QOM MAESTROS/AS INDÍGENAS ENCUESTA VIRTUALIDAD DESIGUALDAD COVID-19 |
title_short |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco |
title_full |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco |
title_fullStr |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco |
title_full_unstemmed |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco |
title_sort |
Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina |
author |
Hecht, Ana Carolina |
author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUA TOBA/QOM MAESTROS/AS INDÍGENAS ENCUESTA VIRTUALIDAD DESIGUALDAD COVID-19 |
topic |
LENGUA TOBA/QOM MAESTROS/AS INDÍGENAS ENCUESTA VIRTUALIDAD DESIGUALDAD COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo nace del desafío que implica para una investiga- ción adaptar las estrategias metodológicas en el contexto del aislamiento por la pandemia del COVID-19. Particularmente, en el marco de mis estudios etnográficos sobre las experiencias de enseñanza de la lengua toba/qom en las escuelas de Edu- cación Intercultural Bilingüe del Chaco, tuve que reformular las herramientas para el relevamiento de datos de manera virtual diseñando un formulario de Google. La encuesta titulada “La len- gua toba/qom en la escuela” se delineó con el propósito de man- tener una continuidad con los/as maestros indígenas y relevar datos generales (desde el lugar del toba/qom en lo escolar hasta los propios conocimientos lingüísticos y contextos de uso), así como el impacto de la pandemia en la práctica escolar para la enseñanza de la lengua toba/qom en las clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020. Este artículo aporta materiales referidos al parecer de los maestros toba/qom del Chaco sobre su queha- cer e instala alarmas respecto de las consecuencias que esta pandemia está dejando en el aumento de la desigualdad y sus secuelas en la escolarización futura de los niños/as y jóvenes indígenas. This article shows the challenge for a research project to adapt methodological strategies in the context of the COVID-19 pandemic. In particular, in the framework of my ethnographic studies on the experiences of teaching the Toba/Qom language in Intercultural Bilingual Education schools in Chaco, I had to reformulate the tools for virtual data collection. Thus, I designed a Google form entitled “The Toba/Qom Language at School”. This survey was designed to maintain continuity with indigenous teachers and to collect general data (from the place of Toba/Qom in school to their own linguistic knowledge and contexts of use), as well as the impact of the pandemic on school practice for the teaching of the Toba/Qom language in virtual classrooms during the 2020 school year. This article provides materials referring to the views of the Toba/Qom teachers of the Chaco on their work and raises alarms about the consequences that this pandemic is having on the increase in inequality and its consequences for the future schooling of indigenous children and young people. Fil: Hecht, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Este artículo nace del desafío que implica para una investiga- ción adaptar las estrategias metodológicas en el contexto del aislamiento por la pandemia del COVID-19. Particularmente, en el marco de mis estudios etnográficos sobre las experiencias de enseñanza de la lengua toba/qom en las escuelas de Edu- cación Intercultural Bilingüe del Chaco, tuve que reformular las herramientas para el relevamiento de datos de manera virtual diseñando un formulario de Google. La encuesta titulada “La len- gua toba/qom en la escuela” se delineó con el propósito de man- tener una continuidad con los/as maestros indígenas y relevar datos generales (desde el lugar del toba/qom en lo escolar hasta los propios conocimientos lingüísticos y contextos de uso), así como el impacto de la pandemia en la práctica escolar para la enseñanza de la lengua toba/qom en las clases virtuales durante el ciclo lectivo 2020. Este artículo aporta materiales referidos al parecer de los maestros toba/qom del Chaco sobre su queha- cer e instala alarmas respecto de las consecuencias que esta pandemia está dejando en el aumento de la desigualdad y sus secuelas en la escolarización futura de los niños/as y jóvenes indígenas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166432 Hecht, Ana Carolina; Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 40; 12-2021; 19-47 0327-392X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166432 |
identifier_str_mv |
Hecht, Ana Carolina; Reflexiones (en pandemia) sobre la lengua toba/qom en la educación intercultural bilingüe en Chaco; Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; IRICE; 40; 12-2021; 19-47 0327-392X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/1382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270182550011904 |
score |
13.13397 |