Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género
- Autores
- Dickenstein, Alicia Marcela; Franchi, Ana Maria; Gervasoni, Juana Luisa; Mandrini, Cristina Hemilse; Ponce Dawson, Silvina Martha; Suarez, Alejandra Graciela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, Argentina ha avanzado significativamente encuestiones de género mediante la sanción de leyes y la incorporaciónde regulaciones internacionales a su marco normativo. La proporciónde mujeres que estudian y finalizan carreras universitarias ha crecidonotablemente al punto de que, en las mayores universidades del país, elnúmero total de estudiantes y de egresadas mujeres supera al de hombres.Algo análogo ha sucedido en distintos organismos vinculados a lainvestigación científica como el Consejo nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas (Conicet). A pesar de estos avances, la violenciade género sigue siendo prevalente en la sociedad, lo que se refleja enla alta tasa de crímenes de género que aún ocurren contra mujeres. Porotro lado, si bien el número de mujeres universitarias y científicas haaumentado, hay gran diversidad dependiendo de las carreras, e inclusoen aquellas donde las mujeres son mayoría, los grupos de investigaciónsuelen ser liderados por hombres. En este artículo describimos algunosdatos de la situación actual y algunas de las iniciativas que se han implementadoen organismos e instituciones vinculadas al ámbito científicopara mejorar el clima de trabajo y disminuir la brecha de género.
Fil: Dickenstein, Alicia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
Fil: Franchi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Gervasoni, Juana Luisa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mandrini, Cristina Hemilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio(i); Argentina
Fil: Ponce Dawson, Silvina Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Suarez, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina - Materia
-
GENERO
CIENCIAS
BRECHA DE GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149045
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7d9d6517b0023ea2a61ee6e8c55e1f60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149045 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de géneroDickenstein, Alicia MarcelaFranchi, Ana MariaGervasoni, Juana LuisaMandrini, Cristina HemilsePonce Dawson, Silvina MarthaSuarez, Alejandra GracielaGENEROCIENCIASBRECHA DE GENEROhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1En las últimas décadas, Argentina ha avanzado significativamente encuestiones de género mediante la sanción de leyes y la incorporaciónde regulaciones internacionales a su marco normativo. La proporciónde mujeres que estudian y finalizan carreras universitarias ha crecidonotablemente al punto de que, en las mayores universidades del país, elnúmero total de estudiantes y de egresadas mujeres supera al de hombres.Algo análogo ha sucedido en distintos organismos vinculados a lainvestigación científica como el Consejo nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas (Conicet). A pesar de estos avances, la violenciade género sigue siendo prevalente en la sociedad, lo que se refleja enla alta tasa de crímenes de género que aún ocurren contra mujeres. Porotro lado, si bien el número de mujeres universitarias y científicas haaumentado, hay gran diversidad dependiendo de las carreras, e inclusoen aquellas donde las mujeres son mayoría, los grupos de investigaciónsuelen ser liderados por hombres. En este artículo describimos algunosdatos de la situación actual y algunas de las iniciativas que se han implementadoen organismos e instituciones vinculadas al ámbito científicopara mejorar el clima de trabajo y disminuir la brecha de género.Fil: Dickenstein, Alicia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; ArgentinaFil: Franchi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Gervasoni, Juana Luisa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mandrini, Cristina Hemilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio(i); ArgentinaFil: Ponce Dawson, Silvina Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Suarez, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaSociedad Mexicana de FísicaMeza Montes, LiliaPonce Dawson, Silvina Martha2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149045Dickenstein, Alicia Marcela; Franchi, Ana Maria; Gervasoni, Juana Luisa; Mandrini, Cristina Hemilse; Ponce Dawson, Silvina Martha; et al.; Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género; Sociedad Mexicana de Física; 2019; 33-56978-607-98384-3-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://users.df.uba.ar/silvina/brecha_genero_book.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:46.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
title |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
spellingShingle |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género Dickenstein, Alicia Marcela GENERO CIENCIAS BRECHA DE GENERO |
title_short |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
title_full |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
title_fullStr |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
title_full_unstemmed |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
title_sort |
Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dickenstein, Alicia Marcela Franchi, Ana Maria Gervasoni, Juana Luisa Mandrini, Cristina Hemilse Ponce Dawson, Silvina Martha Suarez, Alejandra Graciela |
author |
Dickenstein, Alicia Marcela |
author_facet |
Dickenstein, Alicia Marcela Franchi, Ana Maria Gervasoni, Juana Luisa Mandrini, Cristina Hemilse Ponce Dawson, Silvina Martha Suarez, Alejandra Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Franchi, Ana Maria Gervasoni, Juana Luisa Mandrini, Cristina Hemilse Ponce Dawson, Silvina Martha Suarez, Alejandra Graciela |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Meza Montes, Lilia Ponce Dawson, Silvina Martha |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO CIENCIAS BRECHA DE GENERO |
topic |
GENERO CIENCIAS BRECHA DE GENERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, Argentina ha avanzado significativamente encuestiones de género mediante la sanción de leyes y la incorporaciónde regulaciones internacionales a su marco normativo. La proporciónde mujeres que estudian y finalizan carreras universitarias ha crecidonotablemente al punto de que, en las mayores universidades del país, elnúmero total de estudiantes y de egresadas mujeres supera al de hombres.Algo análogo ha sucedido en distintos organismos vinculados a lainvestigación científica como el Consejo nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas (Conicet). A pesar de estos avances, la violenciade género sigue siendo prevalente en la sociedad, lo que se refleja enla alta tasa de crímenes de género que aún ocurren contra mujeres. Porotro lado, si bien el número de mujeres universitarias y científicas haaumentado, hay gran diversidad dependiendo de las carreras, e inclusoen aquellas donde las mujeres son mayoría, los grupos de investigaciónsuelen ser liderados por hombres. En este artículo describimos algunosdatos de la situación actual y algunas de las iniciativas que se han implementadoen organismos e instituciones vinculadas al ámbito científicopara mejorar el clima de trabajo y disminuir la brecha de género. Fil: Dickenstein, Alicia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina Fil: Franchi, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina Fil: Gervasoni, Juana Luisa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mandrini, Cristina Hemilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio(i); Argentina Fil: Ponce Dawson, Silvina Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina Fil: Suarez, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina |
description |
En las últimas décadas, Argentina ha avanzado significativamente encuestiones de género mediante la sanción de leyes y la incorporaciónde regulaciones internacionales a su marco normativo. La proporciónde mujeres que estudian y finalizan carreras universitarias ha crecidonotablemente al punto de que, en las mayores universidades del país, elnúmero total de estudiantes y de egresadas mujeres supera al de hombres.Algo análogo ha sucedido en distintos organismos vinculados a lainvestigación científica como el Consejo nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas (Conicet). A pesar de estos avances, la violenciade género sigue siendo prevalente en la sociedad, lo que se refleja enla alta tasa de crímenes de género que aún ocurren contra mujeres. Porotro lado, si bien el número de mujeres universitarias y científicas haaumentado, hay gran diversidad dependiendo de las carreras, e inclusoen aquellas donde las mujeres son mayoría, los grupos de investigaciónsuelen ser liderados por hombres. En este artículo describimos algunosdatos de la situación actual y algunas de las iniciativas que se han implementadoen organismos e instituciones vinculadas al ámbito científicopara mejorar el clima de trabajo y disminuir la brecha de género. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149045 Dickenstein, Alicia Marcela; Franchi, Ana Maria; Gervasoni, Juana Luisa; Mandrini, Cristina Hemilse; Ponce Dawson, Silvina Martha; et al.; Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género; Sociedad Mexicana de Física; 2019; 33-56 978-607-98384-3-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149045 |
identifier_str_mv |
Dickenstein, Alicia Marcela; Franchi, Ana Maria; Gervasoni, Juana Luisa; Mandrini, Cristina Hemilse; Ponce Dawson, Silvina Martha; et al.; Iniciativas para mejorar el clima institucional y el ambiente de trabajo en universidades e instituciones científicas de Argentina incorporando una mirada de género; Sociedad Mexicana de Física; 2019; 33-56 978-607-98384-3-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://users.df.uba.ar/silvina/brecha_genero_book.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Mexicana de Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Mexicana de Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083255879598080 |
score |
13.221938 |