Brechas de género en América Latina: Un estado de situación
- Autores
- Marchionni, Mariana; Gasparini, Leonardo Carlos; Edo, María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los mercados laborales de América Latina las mujeres participan menos que los hombres, tienen más probabilidad de estar ocupadas en empleos informales, a tiempo parcial, con menor productividad y menor remuneración, y están subrepresentadas en puestos gerenciales y ejecutivos. Estas brechas de género persisten a pesar de los progresos logrados durante los últimos 50 años, son mayores en la región que en el mundo desarrollado, y principalmente surgen de distorsiones que limitan o sesgan decisiones de formación de capital humano, familia y empleo a lo largo de la vida de las personas. Por lo tanto, para reducirlas se necesitan políticas públicas específicas que ataquen las barreras que limitan la inserción y el progreso de la mujer en el mundo del trabajo. Lograr una mayor igualdad de género en América Latina es necesario por un motivo de equidad, pero también lo es por razones de eficiencia. A continuación se discuten brevemente las razones que justifican la elección de los tres ámbitos que abarca el estudio. Además, se resumen los principales mensajes del diagnóstico y se resaltan los desafíos que se desprenden para la definición de una agenda de políticas.
Fil: Marchionni, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gasparini, Leonardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Edo, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
BRECHAS DE GÉNERO
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9b96159fb9cccfce7349d190b2dbaf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situaciónMarchionni, MarianaGasparini, Leonardo CarlosEdo, MaríaBRECHAS DE GÉNEROAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los mercados laborales de América Latina las mujeres participan menos que los hombres, tienen más probabilidad de estar ocupadas en empleos informales, a tiempo parcial, con menor productividad y menor remuneración, y están subrepresentadas en puestos gerenciales y ejecutivos. Estas brechas de género persisten a pesar de los progresos logrados durante los últimos 50 años, son mayores en la región que en el mundo desarrollado, y principalmente surgen de distorsiones que limitan o sesgan decisiones de formación de capital humano, familia y empleo a lo largo de la vida de las personas. Por lo tanto, para reducirlas se necesitan políticas públicas específicas que ataquen las barreras que limitan la inserción y el progreso de la mujer en el mundo del trabajo. Lograr una mayor igualdad de género en América Latina es necesario por un motivo de equidad, pero también lo es por razones de eficiencia. A continuación se discuten brevemente las razones que justifican la elección de los tres ámbitos que abarca el estudio. Además, se resumen los principales mensajes del diagnóstico y se resaltan los desafíos que se desprenden para la definición de una agenda de políticas.Fil: Marchionni, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gasparini, Leonardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Edo, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; ArgentinaBanco de Desarrollo de América Latina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114192Marchionni, Mariana; Gasparini, Leonardo Carlos; Edo, María; Brechas de género en América Latina: Un estado de situación; Banco de Desarrollo de América Latina; 2018; 346978-980-422-113-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:35.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
title |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
spellingShingle |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación Marchionni, Mariana BRECHAS DE GÉNERO AMÉRICA LATINA |
title_short |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
title_full |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
title_fullStr |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
title_full_unstemmed |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
title_sort |
Brechas de género en América Latina: Un estado de situación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchionni, Mariana Gasparini, Leonardo Carlos Edo, María |
author |
Marchionni, Mariana |
author_facet |
Marchionni, Mariana Gasparini, Leonardo Carlos Edo, María |
author_role |
author |
author2 |
Gasparini, Leonardo Carlos Edo, María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRECHAS DE GÉNERO AMÉRICA LATINA |
topic |
BRECHAS DE GÉNERO AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los mercados laborales de América Latina las mujeres participan menos que los hombres, tienen más probabilidad de estar ocupadas en empleos informales, a tiempo parcial, con menor productividad y menor remuneración, y están subrepresentadas en puestos gerenciales y ejecutivos. Estas brechas de género persisten a pesar de los progresos logrados durante los últimos 50 años, son mayores en la región que en el mundo desarrollado, y principalmente surgen de distorsiones que limitan o sesgan decisiones de formación de capital humano, familia y empleo a lo largo de la vida de las personas. Por lo tanto, para reducirlas se necesitan políticas públicas específicas que ataquen las barreras que limitan la inserción y el progreso de la mujer en el mundo del trabajo. Lograr una mayor igualdad de género en América Latina es necesario por un motivo de equidad, pero también lo es por razones de eficiencia. A continuación se discuten brevemente las razones que justifican la elección de los tres ámbitos que abarca el estudio. Además, se resumen los principales mensajes del diagnóstico y se resaltan los desafíos que se desprenden para la definición de una agenda de políticas. Fil: Marchionni, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gasparini, Leonardo Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Edo, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina |
description |
En los mercados laborales de América Latina las mujeres participan menos que los hombres, tienen más probabilidad de estar ocupadas en empleos informales, a tiempo parcial, con menor productividad y menor remuneración, y están subrepresentadas en puestos gerenciales y ejecutivos. Estas brechas de género persisten a pesar de los progresos logrados durante los últimos 50 años, son mayores en la región que en el mundo desarrollado, y principalmente surgen de distorsiones que limitan o sesgan decisiones de formación de capital humano, familia y empleo a lo largo de la vida de las personas. Por lo tanto, para reducirlas se necesitan políticas públicas específicas que ataquen las barreras que limitan la inserción y el progreso de la mujer en el mundo del trabajo. Lograr una mayor igualdad de género en América Latina es necesario por un motivo de equidad, pero también lo es por razones de eficiencia. A continuación se discuten brevemente las razones que justifican la elección de los tres ámbitos que abarca el estudio. Además, se resumen los principales mensajes del diagnóstico y se resaltan los desafíos que se desprenden para la definición de una agenda de políticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114192 Marchionni, Mariana; Gasparini, Leonardo Carlos; Edo, María; Brechas de género en América Latina: Un estado de situación; Banco de Desarrollo de América Latina; 2018; 346 978-980-422-113-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114192 |
identifier_str_mv |
Marchionni, Mariana; Gasparini, Leonardo Carlos; Edo, María; Brechas de género en América Latina: Un estado de situación; Banco de Desarrollo de América Latina; 2018; 346 978-980-422-113-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1401 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco de Desarrollo de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco de Desarrollo de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613955037691904 |
score |
13.070432 |