Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI

Autores
Olivares, Julián Ezequiel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca analizar en qué medida los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos se han visto afectados por fenómenos que muestran un deterioro en sus condiciones de reproducción durante la historia reciente. Aunque la bibliografía especializada en la temática señala que los alumnos de la modalidad son atravesados por cuestiones como la desocupación, la pobreza y la precariedad laboral, existen una serie de limitaciones para conocer en qué grado esto es así en el conjunto del territorio nacional y si se han dado cambios con el paso del tiempo. Buscando contribuir a la cuestión, desde una metodología cuantitativa se realiza una aproximación a la situación del grupo poblacional de donde proviene el alumnado en base a la Encuesta Permanente de Hogares entre los años 2003 y 2018. El argumento principal planteado es que los estudiantes tienen condiciones de reproducción sumamente degradadas que se vinculan con su pertenencia a la sobrepoblación relativa, aunque las mismas no se han mantenido inalteradas, sino que en general han evolucionado en sintonía con el ciclo económico argentino.
This article seeks to analyze to what extent the students of secondary school for youths and adults have been affected by phenomena that show a deterioration in their reproductive conditions during recent history. Although the specialized bibliography on the subject indicates that the students of the modality are crossed by issues such as unemployment, poverty and job precariousness, there are a series of limitations to know to what degree this is the case throughout the national territory and if there have been changes over time. Seeking to contribute to the issue, from a quantitative methodology an approximation to the situation of the population group from which the students come is made based on the Permanent Household Survey between the years 2003 and 2018. The main argument raised is that students have extremely degraded reproductive conditions that are linked to their belonging to the relative surplus population, although they have not remained unchanged, but have generally evolved in tune with the Argentine economic cycle.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Educación secundaria para jóvenes y adultos
Ciclo económico
Sobrepoblación relativa
Metodología cuantitativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240002

id CONICETDig_91833cf1affdb1f99fa95ad806fa30ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240002
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXIThe Reproduction Conditions of the Students of the Secondary Education Youths and Adults in Argentina in the 21st CenturyOlivares, Julián EzequielEducación secundaria para jóvenes y adultosCiclo económicoSobrepoblación relativaMetodología cuantitativahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca analizar en qué medida los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos se han visto afectados por fenómenos que muestran un deterioro en sus condiciones de reproducción durante la historia reciente. Aunque la bibliografía especializada en la temática señala que los alumnos de la modalidad son atravesados por cuestiones como la desocupación, la pobreza y la precariedad laboral, existen una serie de limitaciones para conocer en qué grado esto es así en el conjunto del territorio nacional y si se han dado cambios con el paso del tiempo. Buscando contribuir a la cuestión, desde una metodología cuantitativa se realiza una aproximación a la situación del grupo poblacional de donde proviene el alumnado en base a la Encuesta Permanente de Hogares entre los años 2003 y 2018. El argumento principal planteado es que los estudiantes tienen condiciones de reproducción sumamente degradadas que se vinculan con su pertenencia a la sobrepoblación relativa, aunque las mismas no se han mantenido inalteradas, sino que en general han evolucionado en sintonía con el ciclo económico argentino.This article seeks to analyze to what extent the students of secondary school for youths and adults have been affected by phenomena that show a deterioration in their reproductive conditions during recent history. Although the specialized bibliography on the subject indicates that the students of the modality are crossed by issues such as unemployment, poverty and job precariousness, there are a series of limitations to know to what degree this is the case throughout the national territory and if there have been changes over time. Seeking to contribute to the issue, from a quantitative methodology an approximation to the situation of the population group from which the students come is made based on the Permanent Household Survey between the years 2003 and 2018. The main argument raised is that students have extremely degraded reproductive conditions that are linked to their belonging to the relative surplus population, although they have not remained unchanged, but have generally evolved in tune with the Argentine economic cycle.Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240002Olivares, Julián Ezequiel; Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 47; 1-2024; 101-1161666-0714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:17.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
The Reproduction Conditions of the Students of the Secondary Education Youths and Adults in Argentina in the 21st Century
title Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
spellingShingle Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
Olivares, Julián Ezequiel
Educación secundaria para jóvenes y adultos
Ciclo económico
Sobrepoblación relativa
Metodología cuantitativa
title_short Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
title_full Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
title_fullStr Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
title_full_unstemmed Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
title_sort Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares, Julián Ezequiel
author Olivares, Julián Ezequiel
author_facet Olivares, Julián Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación secundaria para jóvenes y adultos
Ciclo económico
Sobrepoblación relativa
Metodología cuantitativa
topic Educación secundaria para jóvenes y adultos
Ciclo económico
Sobrepoblación relativa
Metodología cuantitativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca analizar en qué medida los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos se han visto afectados por fenómenos que muestran un deterioro en sus condiciones de reproducción durante la historia reciente. Aunque la bibliografía especializada en la temática señala que los alumnos de la modalidad son atravesados por cuestiones como la desocupación, la pobreza y la precariedad laboral, existen una serie de limitaciones para conocer en qué grado esto es así en el conjunto del territorio nacional y si se han dado cambios con el paso del tiempo. Buscando contribuir a la cuestión, desde una metodología cuantitativa se realiza una aproximación a la situación del grupo poblacional de donde proviene el alumnado en base a la Encuesta Permanente de Hogares entre los años 2003 y 2018. El argumento principal planteado es que los estudiantes tienen condiciones de reproducción sumamente degradadas que se vinculan con su pertenencia a la sobrepoblación relativa, aunque las mismas no se han mantenido inalteradas, sino que en general han evolucionado en sintonía con el ciclo económico argentino.
This article seeks to analyze to what extent the students of secondary school for youths and adults have been affected by phenomena that show a deterioration in their reproductive conditions during recent history. Although the specialized bibliography on the subject indicates that the students of the modality are crossed by issues such as unemployment, poverty and job precariousness, there are a series of limitations to know to what degree this is the case throughout the national territory and if there have been changes over time. Seeking to contribute to the issue, from a quantitative methodology an approximation to the situation of the population group from which the students come is made based on the Permanent Household Survey between the years 2003 and 2018. The main argument raised is that students have extremely degraded reproductive conditions that are linked to their belonging to the relative surplus population, although they have not remained unchanged, but have generally evolved in tune with the Argentine economic cycle.
Fil: Olivares, Julián Ezequiel. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo busca analizar en qué medida los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos se han visto afectados por fenómenos que muestran un deterioro en sus condiciones de reproducción durante la historia reciente. Aunque la bibliografía especializada en la temática señala que los alumnos de la modalidad son atravesados por cuestiones como la desocupación, la pobreza y la precariedad laboral, existen una serie de limitaciones para conocer en qué grado esto es así en el conjunto del territorio nacional y si se han dado cambios con el paso del tiempo. Buscando contribuir a la cuestión, desde una metodología cuantitativa se realiza una aproximación a la situación del grupo poblacional de donde proviene el alumnado en base a la Encuesta Permanente de Hogares entre los años 2003 y 2018. El argumento principal planteado es que los estudiantes tienen condiciones de reproducción sumamente degradadas que se vinculan con su pertenencia a la sobrepoblación relativa, aunque las mismas no se han mantenido inalteradas, sino que en general han evolucionado en sintonía con el ciclo económico argentino.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240002
Olivares, Julián Ezequiel; Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 47; 1-2024; 101-116
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240002
identifier_str_mv Olivares, Julián Ezequiel; Las condiciones de reproducción de los estudiantes de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina en el siglo XXI; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 47; 1-2024; 101-116
1666-0714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://temasydebates.unr.edu.ar/index.php/tyd/article/view/669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082963587989504
score 13.22299