"La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)

Autores
Cabezas, Gonzalo Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos a través de los cuales el Partido Socialista financiaba, organizaba y llevaba a cabo la propaganda oral. Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) creció el número de votos y de agrupaciones socialistas, con lo cual se engrosaron las finanzas partidarias gracias a la percepción de las dietas de los legisladores y los Centros comenzaron a demandar una mayor planificación de la propaganda. Paulatinamente, en las páginas de La Vanguardia y en los congresos partidarios fueron intensificándose los debates sobre lo que se denominó ―La propaganda en el interior‖, en sus distintos aspectos: los encargados de organizarla, la designación de oradores, los modos de financiarla, los costos y recorridos, entre otros. El Comité Ejecutivo y las federaciones provinciales procuraban centralizar las tareas, pero los Centros también jugaban un papel clave en el financiamiento y en la realización de la propaganda a nivel local y regional, como observaremos a través del entramado relacional tejido por los miembros del Centro Socialista de Bahía Blanca.
The objective of this work is to analyze the mechanisms through which the Socialist Party financed, organized and carried out oral propaganda. After the enactment of the Ley Sáenz Peña (1912) the number of votes and socialist groups increased, as a result of which party finances rose by the perception of legislative allowances and Centers began to demand more planning of the propaganda. Gradually, in the pages of La Vanguardia and in party congresses there were intensified discussions about what was called "The propaganda in the interior", in its various aspects: the responsibles of organizing it, the designation of speakers, the modes of financing it, the costs and routes, among others. The Executive Committee and the provincial federations tried to centralize the tasks, but the Centers also played a key role in the financing and the realization of the propaganda at a local and regional level, as we will observe through the relational framework constructed by the members of the Socialist Center of Bahía Blanca.
Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
PARTIDO SOCIALISTA
PROPAGANDA
FINANCIAMIENTO
ORGANIZACIÓN PARTIDARIA
SUDOESTE BONAERENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43815

id CONICETDig_7ce36ff175f832e78ed8dd978e639fcb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)"The propaganda in the interior": Mechanisms of financing, party organization and socialist relational networks in the south-east of Buenos Aires (1912-1921)Cabezas, Gonzalo EzequielPARTIDO SOCIALISTAPROPAGANDAFINANCIAMIENTOORGANIZACIÓN PARTIDARIASUDOESTE BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos a través de los cuales el Partido Socialista financiaba, organizaba y llevaba a cabo la propaganda oral. Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) creció el número de votos y de agrupaciones socialistas, con lo cual se engrosaron las finanzas partidarias gracias a la percepción de las dietas de los legisladores y los Centros comenzaron a demandar una mayor planificación de la propaganda. Paulatinamente, en las páginas de La Vanguardia y en los congresos partidarios fueron intensificándose los debates sobre lo que se denominó ―La propaganda en el interior‖, en sus distintos aspectos: los encargados de organizarla, la designación de oradores, los modos de financiarla, los costos y recorridos, entre otros. El Comité Ejecutivo y las federaciones provinciales procuraban centralizar las tareas, pero los Centros también jugaban un papel clave en el financiamiento y en la realización de la propaganda a nivel local y regional, como observaremos a través del entramado relacional tejido por los miembros del Centro Socialista de Bahía Blanca.The objective of this work is to analyze the mechanisms through which the Socialist Party financed, organized and carried out oral propaganda. After the enactment of the Ley Sáenz Peña (1912) the number of votes and socialist groups increased, as a result of which party finances rose by the perception of legislative allowances and Centers began to demand more planning of the propaganda. Gradually, in the pages of La Vanguardia and in party congresses there were intensified discussions about what was called "The propaganda in the interior", in its various aspects: the responsibles of organizing it, the designation of speakers, the modes of financing it, the costs and routes, among others. The Executive Committee and the provincial federations tried to centralize the tasks, but the Centers also played a key role in the financing and the realization of the propaganda at a local and regional level, as we will observe through the relational framework constructed by the members of the Socialist Center of Bahía Blanca.Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43815Cabezas, Gonzalo Ezequiel; "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; IV; 2; 7-2017; 62-862362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/11684info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:06.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
"The propaganda in the interior": Mechanisms of financing, party organization and socialist relational networks in the south-east of Buenos Aires (1912-1921)
title "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
spellingShingle "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
Cabezas, Gonzalo Ezequiel
PARTIDO SOCIALISTA
PROPAGANDA
FINANCIAMIENTO
ORGANIZACIÓN PARTIDARIA
SUDOESTE BONAERENSE
title_short "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
title_full "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
title_fullStr "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
title_full_unstemmed "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
title_sort "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921)
dc.creator.none.fl_str_mv Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author_facet Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDO SOCIALISTA
PROPAGANDA
FINANCIAMIENTO
ORGANIZACIÓN PARTIDARIA
SUDOESTE BONAERENSE
topic PARTIDO SOCIALISTA
PROPAGANDA
FINANCIAMIENTO
ORGANIZACIÓN PARTIDARIA
SUDOESTE BONAERENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos a través de los cuales el Partido Socialista financiaba, organizaba y llevaba a cabo la propaganda oral. Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) creció el número de votos y de agrupaciones socialistas, con lo cual se engrosaron las finanzas partidarias gracias a la percepción de las dietas de los legisladores y los Centros comenzaron a demandar una mayor planificación de la propaganda. Paulatinamente, en las páginas de La Vanguardia y en los congresos partidarios fueron intensificándose los debates sobre lo que se denominó ―La propaganda en el interior‖, en sus distintos aspectos: los encargados de organizarla, la designación de oradores, los modos de financiarla, los costos y recorridos, entre otros. El Comité Ejecutivo y las federaciones provinciales procuraban centralizar las tareas, pero los Centros también jugaban un papel clave en el financiamiento y en la realización de la propaganda a nivel local y regional, como observaremos a través del entramado relacional tejido por los miembros del Centro Socialista de Bahía Blanca.
The objective of this work is to analyze the mechanisms through which the Socialist Party financed, organized and carried out oral propaganda. After the enactment of the Ley Sáenz Peña (1912) the number of votes and socialist groups increased, as a result of which party finances rose by the perception of legislative allowances and Centers began to demand more planning of the propaganda. Gradually, in the pages of La Vanguardia and in party congresses there were intensified discussions about what was called "The propaganda in the interior", in its various aspects: the responsibles of organizing it, the designation of speakers, the modes of financing it, the costs and routes, among others. The Executive Committee and the provincial federations tried to centralize the tasks, but the Centers also played a key role in the financing and the realization of the propaganda at a local and regional level, as we will observe through the relational framework constructed by the members of the Socialist Center of Bahía Blanca.
Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos a través de los cuales el Partido Socialista financiaba, organizaba y llevaba a cabo la propaganda oral. Luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña (1912) creció el número de votos y de agrupaciones socialistas, con lo cual se engrosaron las finanzas partidarias gracias a la percepción de las dietas de los legisladores y los Centros comenzaron a demandar una mayor planificación de la propaganda. Paulatinamente, en las páginas de La Vanguardia y en los congresos partidarios fueron intensificándose los debates sobre lo que se denominó ―La propaganda en el interior‖, en sus distintos aspectos: los encargados de organizarla, la designación de oradores, los modos de financiarla, los costos y recorridos, entre otros. El Comité Ejecutivo y las federaciones provinciales procuraban centralizar las tareas, pero los Centros también jugaban un papel clave en el financiamiento y en la realización de la propaganda a nivel local y regional, como observaremos a través del entramado relacional tejido por los miembros del Centro Socialista de Bahía Blanca.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43815
Cabezas, Gonzalo Ezequiel; "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; IV; 2; 7-2017; 62-86
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43815
identifier_str_mv Cabezas, Gonzalo Ezequiel; "La propaganda en el interior": Mecanismos de financiamiento, organización partidaria y entramados relacionales socialistas en el sudoeste bonaerense (1912-1921); Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas; IV; 2; 7-2017; 62-86
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/11684
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614296315625472
score 13.070432