Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense

Autores
Martinez, Juan Manuel; Duval, Matias Ezequiel; García, Ramiro José; Moisés, Juliana; Galantini, Juan Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trigo (Triticum aestivum L.) es la base de los sistemas productivos del sudoeste semiárido bonaerense (SOB). Debido a la escasa fertilización nitrogenada en esta región, la utilización de residuos agroindustriales biotransformados (RAB) surge como una alternativa de fertilización. El objetivo fue evaluar la aplicación de diferentes RAB en comparación a un fertilizante de síntesis industrial sobre la producción de trigo en dos suelos del SOB, luego de dos ciclos de cultivo. Los residuos utilizados fueron generados por actividades agroindustriales y sometidos a biotransformación: cáscara de girasol (CG) tratada con hongo Pleurotus (CGPle), mezcla CG y alperujo con Pleurotus (CGALPle) y compost de residuos de cebolla y estiércol (CmEC). Se realizó un ensayo en macetas dispuesto al aire libre durante dos años (2019 y 2020), con un diseño completamente aleatorizado. Se aplicaron RAB con diferentes dosis equivalentes de nitrógeno (N) en base a su composición orgánica: 0, 50 (D1) y 100 (D2) kg N ha-1. La aplicación de los tratamientos fue llevada a cabo durante el primer ciclo en emergencia del trigo. Además, se aplicó urea (46-0-0) con las mismas dosis. Se utilizaron dos suelos (0-20 cm) característicos del SOB con diferente textura (franco, F y franco-arenoso, FA). Se muestreó la materia seca (MS) de trigo en madurez fisiológica para cada ciclo, y se determinó el rendimiento en grano. Se hallaron respuestas diferentes de los tratamientos por tipo de suelo para ambos años, por lo que se analizó anualmente. Los valores promedios fueron de 2099±943 kg MS ha-1 y 959±416 kg grano ha-1 para 2019, y 1109±208 kg MS ha-1 y 402±94 kg grano ha-1 para 2020. En 2019, se halló efectos altamente significativos de los tratamientos (p<0,001) para MS y rendimiento, obteniéndose los mayores valores con urea, los cuales se diferenciaron estadísticamente de los RAB. La respuesta promedio de ambas dosis para urea fue de 945 kg de grano. Con respecto a los suelos, se hallaron diferencias entre ambos para MS con mayores valores en F (2319 kg ha-1), mientras que el rendimiento no varió entre ambos suelos. Sin embargo, para el segundo ciclo se observó un efecto residual de los RAB, hallándose el mayor rendimiento para CmEC-(D2), seguido por CGALPle-(D1), los cuales se diferenciaronsignificativamente de los demás tratamientos. Vale aclarar que los rendimientos del segundo ciclo fueron inferiores al primer ciclo. Con respecto a los suelos, para MS y rendimiento en grano se detectaron mayores valores en F. Estos resultados demuestran que, si bien la utilización de RAB -en dosis equivalentes de N a un fertilizante de síntesis industrial- no igualaron las respuestas positivas obtenidas con urea para la primera campaña de trigo, en el segundo ciclo algunos tratamientos con RAB produjeron efectos positivos diferenciales en rendimiento. Esto posiblemente es producido por la naturaleza orgánica del residuo, lo cual provee N disponible para el cultivo de forma asincrónica con respecto al momento de aplicación. Por lo que, para utilizar los RAB habría que considerar el momento de aplicación en base a su dinámica y caracterización química.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IX Congreso Nacional de Trigo; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur
Tres Arroyos
Argentina
Chacra Experimental Integrada Barrow
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Municipalidad de Tres Arroyos
Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos
Centro Regional de Estudios Superior Tres Arroyos
Materia
TRIGO
NITROGENO
BIOTRANFORMACIÓN
SUDOESTE BONAERENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258382

id CONICETDig_24385c2dc2bf8a252b84e74dac8d98a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerenseMartinez, Juan ManuelDuval, Matias EzequielGarcía, Ramiro JoséMoisés, JulianaGalantini, Juan AlbertoTRIGONITROGENOBIOTRANFORMACIÓNSUDOESTE BONAERENSEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El trigo (Triticum aestivum L.) es la base de los sistemas productivos del sudoeste semiárido bonaerense (SOB). Debido a la escasa fertilización nitrogenada en esta región, la utilización de residuos agroindustriales biotransformados (RAB) surge como una alternativa de fertilización. El objetivo fue evaluar la aplicación de diferentes RAB en comparación a un fertilizante de síntesis industrial sobre la producción de trigo en dos suelos del SOB, luego de dos ciclos de cultivo. Los residuos utilizados fueron generados por actividades agroindustriales y sometidos a biotransformación: cáscara de girasol (CG) tratada con hongo Pleurotus (CGPle), mezcla CG y alperujo con Pleurotus (CGALPle) y compost de residuos de cebolla y estiércol (CmEC). Se realizó un ensayo en macetas dispuesto al aire libre durante dos años (2019 y 2020), con un diseño completamente aleatorizado. Se aplicaron RAB con diferentes dosis equivalentes de nitrógeno (N) en base a su composición orgánica: 0, 50 (D1) y 100 (D2) kg N ha-1. La aplicación de los tratamientos fue llevada a cabo durante el primer ciclo en emergencia del trigo. Además, se aplicó urea (46-0-0) con las mismas dosis. Se utilizaron dos suelos (0-20 cm) característicos del SOB con diferente textura (franco, F y franco-arenoso, FA). Se muestreó la materia seca (MS) de trigo en madurez fisiológica para cada ciclo, y se determinó el rendimiento en grano. Se hallaron respuestas diferentes de los tratamientos por tipo de suelo para ambos años, por lo que se analizó anualmente. Los valores promedios fueron de 2099±943 kg MS ha-1 y 959±416 kg grano ha-1 para 2019, y 1109±208 kg MS ha-1 y 402±94 kg grano ha-1 para 2020. En 2019, se halló efectos altamente significativos de los tratamientos (p<0,001) para MS y rendimiento, obteniéndose los mayores valores con urea, los cuales se diferenciaron estadísticamente de los RAB. La respuesta promedio de ambas dosis para urea fue de 945 kg de grano. Con respecto a los suelos, se hallaron diferencias entre ambos para MS con mayores valores en F (2319 kg ha-1), mientras que el rendimiento no varió entre ambos suelos. Sin embargo, para el segundo ciclo se observó un efecto residual de los RAB, hallándose el mayor rendimiento para CmEC-(D2), seguido por CGALPle-(D1), los cuales se diferenciaronsignificativamente de los demás tratamientos. Vale aclarar que los rendimientos del segundo ciclo fueron inferiores al primer ciclo. Con respecto a los suelos, para MS y rendimiento en grano se detectaron mayores valores en F. Estos resultados demuestran que, si bien la utilización de RAB -en dosis equivalentes de N a un fertilizante de síntesis industrial- no igualaron las respuestas positivas obtenidas con urea para la primera campaña de trigo, en el segundo ciclo algunos tratamientos con RAB produjeron efectos positivos diferenciales en rendimiento. Esto posiblemente es producido por la naturaleza orgánica del residuo, lo cual provee N disponible para el cultivo de forma asincrónica con respecto al momento de aplicación. Por lo que, para utilizar los RAB habría que considerar el momento de aplicación en base a su dinámica y caracterización química.Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIX Congreso Nacional de Trigo; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del MercosurTres ArroyosArgentinaChacra Experimental Integrada BarrowInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaMunicipalidad de Tres ArroyosCentro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres ArroyosCentro Regional de Estudios Superior Tres ArroyosInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258382Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense; IX Congreso Nacional de Trigo; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 330-330CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trigo2020.org.ar/wp-content/uploads/Libro/actas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atodotrigo.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:36.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
title Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
spellingShingle Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
Martinez, Juan Manuel
TRIGO
NITROGENO
BIOTRANFORMACIÓN
SUDOESTE BONAERENSE
title_short Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
title_full Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
title_fullStr Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
title_sort Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Juan Manuel
Duval, Matias Ezequiel
García, Ramiro José
Moisés, Juliana
Galantini, Juan Alberto
author Martinez, Juan Manuel
author_facet Martinez, Juan Manuel
Duval, Matias Ezequiel
García, Ramiro José
Moisés, Juliana
Galantini, Juan Alberto
author_role author
author2 Duval, Matias Ezequiel
García, Ramiro José
Moisés, Juliana
Galantini, Juan Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
NITROGENO
BIOTRANFORMACIÓN
SUDOESTE BONAERENSE
topic TRIGO
NITROGENO
BIOTRANFORMACIÓN
SUDOESTE BONAERENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El trigo (Triticum aestivum L.) es la base de los sistemas productivos del sudoeste semiárido bonaerense (SOB). Debido a la escasa fertilización nitrogenada en esta región, la utilización de residuos agroindustriales biotransformados (RAB) surge como una alternativa de fertilización. El objetivo fue evaluar la aplicación de diferentes RAB en comparación a un fertilizante de síntesis industrial sobre la producción de trigo en dos suelos del SOB, luego de dos ciclos de cultivo. Los residuos utilizados fueron generados por actividades agroindustriales y sometidos a biotransformación: cáscara de girasol (CG) tratada con hongo Pleurotus (CGPle), mezcla CG y alperujo con Pleurotus (CGALPle) y compost de residuos de cebolla y estiércol (CmEC). Se realizó un ensayo en macetas dispuesto al aire libre durante dos años (2019 y 2020), con un diseño completamente aleatorizado. Se aplicaron RAB con diferentes dosis equivalentes de nitrógeno (N) en base a su composición orgánica: 0, 50 (D1) y 100 (D2) kg N ha-1. La aplicación de los tratamientos fue llevada a cabo durante el primer ciclo en emergencia del trigo. Además, se aplicó urea (46-0-0) con las mismas dosis. Se utilizaron dos suelos (0-20 cm) característicos del SOB con diferente textura (franco, F y franco-arenoso, FA). Se muestreó la materia seca (MS) de trigo en madurez fisiológica para cada ciclo, y se determinó el rendimiento en grano. Se hallaron respuestas diferentes de los tratamientos por tipo de suelo para ambos años, por lo que se analizó anualmente. Los valores promedios fueron de 2099±943 kg MS ha-1 y 959±416 kg grano ha-1 para 2019, y 1109±208 kg MS ha-1 y 402±94 kg grano ha-1 para 2020. En 2019, se halló efectos altamente significativos de los tratamientos (p<0,001) para MS y rendimiento, obteniéndose los mayores valores con urea, los cuales se diferenciaron estadísticamente de los RAB. La respuesta promedio de ambas dosis para urea fue de 945 kg de grano. Con respecto a los suelos, se hallaron diferencias entre ambos para MS con mayores valores en F (2319 kg ha-1), mientras que el rendimiento no varió entre ambos suelos. Sin embargo, para el segundo ciclo se observó un efecto residual de los RAB, hallándose el mayor rendimiento para CmEC-(D2), seguido por CGALPle-(D1), los cuales se diferenciaronsignificativamente de los demás tratamientos. Vale aclarar que los rendimientos del segundo ciclo fueron inferiores al primer ciclo. Con respecto a los suelos, para MS y rendimiento en grano se detectaron mayores valores en F. Estos resultados demuestran que, si bien la utilización de RAB -en dosis equivalentes de N a un fertilizante de síntesis industrial- no igualaron las respuestas positivas obtenidas con urea para la primera campaña de trigo, en el segundo ciclo algunos tratamientos con RAB produjeron efectos positivos diferenciales en rendimiento. Esto posiblemente es producido por la naturaleza orgánica del residuo, lo cual provee N disponible para el cultivo de forma asincrónica con respecto al momento de aplicación. Por lo que, para utilizar los RAB habría que considerar el momento de aplicación en base a su dinámica y caracterización química.
Fil: Martinez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Duval, Matias Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: García, Ramiro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
IX Congreso Nacional de Trigo; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur
Tres Arroyos
Argentina
Chacra Experimental Integrada Barrow
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Municipalidad de Tres Arroyos
Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos
Centro Regional de Estudios Superior Tres Arroyos
description El trigo (Triticum aestivum L.) es la base de los sistemas productivos del sudoeste semiárido bonaerense (SOB). Debido a la escasa fertilización nitrogenada en esta región, la utilización de residuos agroindustriales biotransformados (RAB) surge como una alternativa de fertilización. El objetivo fue evaluar la aplicación de diferentes RAB en comparación a un fertilizante de síntesis industrial sobre la producción de trigo en dos suelos del SOB, luego de dos ciclos de cultivo. Los residuos utilizados fueron generados por actividades agroindustriales y sometidos a biotransformación: cáscara de girasol (CG) tratada con hongo Pleurotus (CGPle), mezcla CG y alperujo con Pleurotus (CGALPle) y compost de residuos de cebolla y estiércol (CmEC). Se realizó un ensayo en macetas dispuesto al aire libre durante dos años (2019 y 2020), con un diseño completamente aleatorizado. Se aplicaron RAB con diferentes dosis equivalentes de nitrógeno (N) en base a su composición orgánica: 0, 50 (D1) y 100 (D2) kg N ha-1. La aplicación de los tratamientos fue llevada a cabo durante el primer ciclo en emergencia del trigo. Además, se aplicó urea (46-0-0) con las mismas dosis. Se utilizaron dos suelos (0-20 cm) característicos del SOB con diferente textura (franco, F y franco-arenoso, FA). Se muestreó la materia seca (MS) de trigo en madurez fisiológica para cada ciclo, y se determinó el rendimiento en grano. Se hallaron respuestas diferentes de los tratamientos por tipo de suelo para ambos años, por lo que se analizó anualmente. Los valores promedios fueron de 2099±943 kg MS ha-1 y 959±416 kg grano ha-1 para 2019, y 1109±208 kg MS ha-1 y 402±94 kg grano ha-1 para 2020. En 2019, se halló efectos altamente significativos de los tratamientos (p<0,001) para MS y rendimiento, obteniéndose los mayores valores con urea, los cuales se diferenciaron estadísticamente de los RAB. La respuesta promedio de ambas dosis para urea fue de 945 kg de grano. Con respecto a los suelos, se hallaron diferencias entre ambos para MS con mayores valores en F (2319 kg ha-1), mientras que el rendimiento no varió entre ambos suelos. Sin embargo, para el segundo ciclo se observó un efecto residual de los RAB, hallándose el mayor rendimiento para CmEC-(D2), seguido por CGALPle-(D1), los cuales se diferenciaronsignificativamente de los demás tratamientos. Vale aclarar que los rendimientos del segundo ciclo fueron inferiores al primer ciclo. Con respecto a los suelos, para MS y rendimiento en grano se detectaron mayores valores en F. Estos resultados demuestran que, si bien la utilización de RAB -en dosis equivalentes de N a un fertilizante de síntesis industrial- no igualaron las respuestas positivas obtenidas con urea para la primera campaña de trigo, en el segundo ciclo algunos tratamientos con RAB produjeron efectos positivos diferenciales en rendimiento. Esto posiblemente es producido por la naturaleza orgánica del residuo, lo cual provee N disponible para el cultivo de forma asincrónica con respecto al momento de aplicación. Por lo que, para utilizar los RAB habría que considerar el momento de aplicación en base a su dinámica y caracterización química.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258382
Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense; IX Congreso Nacional de Trigo; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 330-330
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258382
identifier_str_mv Utilización de residuos agroindustriales biotransformados como fuente nitrogenada para trigo en suelos del sudoeste bonaerense; IX Congreso Nacional de Trigo; VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y III Encuentro del Mercosur; Tres Arroyos; Argentina; 2021; 330-330
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trigo2020.org.ar/wp-content/uploads/Libro/actas.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atodotrigo.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268982871064576
score 13.13397