Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad
- Autores
- Alzamora, Sonia Gladis; Farias, Patricia Leonor; Rojo, Emilce Lilian; Schpetter, Analía; Testa, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas, integrantes de dos equipos de investigación POIRe conjuntamente con el Equipo de Ambientación a la vida Universitaria, sede Gral. Pico de la Facultad de Ciencias Humanas y con la colaboración de estudiantes, desarrollamos en el año 2015 un proyecto de extensión como respuesta a una demanda planteada por directivos del Colegio República de El Salvador. La propuesta que se construyó se formalizó en un proyecto de extensión universitaria que fue aprobado por Resolución Res. N° 435/15 del Consejo Directivo. Nos solicitaron ofrecer herramientas a los estudiantes del último año de Educación Secundaria para el ingreso al Nivel Superior. Consideramos que una de las particularidades del nuevo nivel de estudio que los estudiantes tendrían que conocer son las características de las prácticas discursivas. En efecto, estas condicionan y estructuran los procesos de lectura, de escritura y de estudio, por ende de aprendizaje también. Para ello, diseñamos un taller cuyos propósitos pretendían que los estudiantes tuvieran una aproximación a las exigencias una carrera de nivel superior. En esta ponencia describimos esta experiencia; para ello, comenzamos con el análisis colaborativo por parte de equipos de la Facultad, los acuerdos de trabajo con el equipo directivo, la implementación del dispositivo taller. Interesa, asimismo, enfocar en las dificultades institucionales para la continuidad de una propuesta de articulación en su proyección más allá de las personas involucradas, puesto que los cambios de dirección y de integrantes de equipos impidieron su desarrollo en años siguientes. La continuidad de una propuesta de articulación requiere convertirse en decisión institucional tanto de Mini sterio de Educación como de Facultad/Universidad para que se establezcan lazos de confianza, constancia y sistematicidad de las estrategias como así también de su evaluación.
Fil: Alzamora, Sonia Gladis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Farias, Patricia Leonor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rojo, Emilce Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Schpetter, Analía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Testa, Cecilia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
II Congreso Internacional Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicos
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas - Materia
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SECUNDARIA
ARTICULACIÓN
EXPERIENCIA Y EXTENSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162955
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7cc2a04291dc34d96fdaaf2091ae654f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162955 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidadAlzamora, Sonia GladisFarias, Patricia LeonorRojo, Emilce LilianSchpetter, AnalíaTesta, CeciliaEDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SECUNDARIAARTICULACIÓNEXPERIENCIA Y EXTENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas, integrantes de dos equipos de investigación POIRe conjuntamente con el Equipo de Ambientación a la vida Universitaria, sede Gral. Pico de la Facultad de Ciencias Humanas y con la colaboración de estudiantes, desarrollamos en el año 2015 un proyecto de extensión como respuesta a una demanda planteada por directivos del Colegio República de El Salvador. La propuesta que se construyó se formalizó en un proyecto de extensión universitaria que fue aprobado por Resolución Res. N° 435/15 del Consejo Directivo. Nos solicitaron ofrecer herramientas a los estudiantes del último año de Educación Secundaria para el ingreso al Nivel Superior. Consideramos que una de las particularidades del nuevo nivel de estudio que los estudiantes tendrían que conocer son las características de las prácticas discursivas. En efecto, estas condicionan y estructuran los procesos de lectura, de escritura y de estudio, por ende de aprendizaje también. Para ello, diseñamos un taller cuyos propósitos pretendían que los estudiantes tuvieran una aproximación a las exigencias una carrera de nivel superior. En esta ponencia describimos esta experiencia; para ello, comenzamos con el análisis colaborativo por parte de equipos de la Facultad, los acuerdos de trabajo con el equipo directivo, la implementación del dispositivo taller. Interesa, asimismo, enfocar en las dificultades institucionales para la continuidad de una propuesta de articulación en su proyección más allá de las personas involucradas, puesto que los cambios de dirección y de integrantes de equipos impidieron su desarrollo en años siguientes. La continuidad de una propuesta de articulación requiere convertirse en decisión institucional tanto de Mini sterio de Educación como de Facultad/Universidad para que se establezcan lazos de confianza, constancia y sistematicidad de las estrategias como así también de su evaluación.Fil: Alzamora, Sonia Gladis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Farias, Patricia Leonor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rojo, Emilce Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Schpetter, Analía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Testa, Cecilia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaII Congreso Internacional Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicosSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y JurídicasUniversidad Nacional de La PampaLell, Helga María2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162955Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad; II Congreso Internacional Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicos; Santa Rosa; Argentina; 2017; 156-164978-950-863-326-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-del-ii-congreso-internacionalInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:45.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
title |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
spellingShingle |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad Alzamora, Sonia Gladis EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTICULACIÓN EXPERIENCIA Y EXTENSIÓN |
title_short |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
title_full |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
title_fullStr |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
title_full_unstemmed |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
title_sort |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alzamora, Sonia Gladis Farias, Patricia Leonor Rojo, Emilce Lilian Schpetter, Analía Testa, Cecilia |
author |
Alzamora, Sonia Gladis |
author_facet |
Alzamora, Sonia Gladis Farias, Patricia Leonor Rojo, Emilce Lilian Schpetter, Analía Testa, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Farias, Patricia Leonor Rojo, Emilce Lilian Schpetter, Analía Testa, Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lell, Helga María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTICULACIÓN EXPERIENCIA Y EXTENSIÓN |
topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR EDUCACIÓN SECUNDARIA ARTICULACIÓN EXPERIENCIA Y EXTENSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas, integrantes de dos equipos de investigación POIRe conjuntamente con el Equipo de Ambientación a la vida Universitaria, sede Gral. Pico de la Facultad de Ciencias Humanas y con la colaboración de estudiantes, desarrollamos en el año 2015 un proyecto de extensión como respuesta a una demanda planteada por directivos del Colegio República de El Salvador. La propuesta que se construyó se formalizó en un proyecto de extensión universitaria que fue aprobado por Resolución Res. N° 435/15 del Consejo Directivo. Nos solicitaron ofrecer herramientas a los estudiantes del último año de Educación Secundaria para el ingreso al Nivel Superior. Consideramos que una de las particularidades del nuevo nivel de estudio que los estudiantes tendrían que conocer son las características de las prácticas discursivas. En efecto, estas condicionan y estructuran los procesos de lectura, de escritura y de estudio, por ende de aprendizaje también. Para ello, diseñamos un taller cuyos propósitos pretendían que los estudiantes tuvieran una aproximación a las exigencias una carrera de nivel superior. En esta ponencia describimos esta experiencia; para ello, comenzamos con el análisis colaborativo por parte de equipos de la Facultad, los acuerdos de trabajo con el equipo directivo, la implementación del dispositivo taller. Interesa, asimismo, enfocar en las dificultades institucionales para la continuidad de una propuesta de articulación en su proyección más allá de las personas involucradas, puesto que los cambios de dirección y de integrantes de equipos impidieron su desarrollo en años siguientes. La continuidad de una propuesta de articulación requiere convertirse en decisión institucional tanto de Mini sterio de Educación como de Facultad/Universidad para que se establezcan lazos de confianza, constancia y sistematicidad de las estrategias como así también de su evaluación. Fil: Alzamora, Sonia Gladis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Farias, Patricia Leonor. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Rojo, Emilce Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Schpetter, Analía. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Testa, Cecilia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina II Congreso Internacional Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicos Santa Rosa Argentina Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas |
description |
Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas, integrantes de dos equipos de investigación POIRe conjuntamente con el Equipo de Ambientación a la vida Universitaria, sede Gral. Pico de la Facultad de Ciencias Humanas y con la colaboración de estudiantes, desarrollamos en el año 2015 un proyecto de extensión como respuesta a una demanda planteada por directivos del Colegio República de El Salvador. La propuesta que se construyó se formalizó en un proyecto de extensión universitaria que fue aprobado por Resolución Res. N° 435/15 del Consejo Directivo. Nos solicitaron ofrecer herramientas a los estudiantes del último año de Educación Secundaria para el ingreso al Nivel Superior. Consideramos que una de las particularidades del nuevo nivel de estudio que los estudiantes tendrían que conocer son las características de las prácticas discursivas. En efecto, estas condicionan y estructuran los procesos de lectura, de escritura y de estudio, por ende de aprendizaje también. Para ello, diseñamos un taller cuyos propósitos pretendían que los estudiantes tuvieran una aproximación a las exigencias una carrera de nivel superior. En esta ponencia describimos esta experiencia; para ello, comenzamos con el análisis colaborativo por parte de equipos de la Facultad, los acuerdos de trabajo con el equipo directivo, la implementación del dispositivo taller. Interesa, asimismo, enfocar en las dificultades institucionales para la continuidad de una propuesta de articulación en su proyección más allá de las personas involucradas, puesto que los cambios de dirección y de integrantes de equipos impidieron su desarrollo en años siguientes. La continuidad de una propuesta de articulación requiere convertirse en decisión institucional tanto de Mini sterio de Educación como de Facultad/Universidad para que se establezcan lazos de confianza, constancia y sistematicidad de las estrategias como así también de su evaluación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162955 Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad; II Congreso Internacional Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicos; Santa Rosa; Argentina; 2017; 156-164 978-950-863-326-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162955 |
identifier_str_mv |
Proyecto de articulación entre secundaria y nivel superior: experiencia, balance y condiciones para la continuidad; II Congreso Internacional Instituciones e interdisciplina: alcances jurídicos, económicos y epistemológicos; Santa Rosa; Argentina; 2017; 156-164 978-950-863-326-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/actas-de-eventos-academicos/actas-del-ii-congreso-internacional |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269304993611776 |
score |
13.13397 |