La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina

Autores
Vera, María Nevia; López, María Paz; Acosta, Carolina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo atraviesa un complejo contexto de transición energética y posiblemente de poder donde la búsqueda por llegar a acuerdos políticos y tecnológicos para frenar el calentamiento global queda sumida en la competencia tecnoeconómica y comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, la energía nuclear vuelve a posicionarse como una alternativa viable y limpia para garantizar las metas de transición energética, especialmente a partir de la fabricación y comercialización de los Reactores Modulares Pequeños (SMR por sus siglas en inglés), donde también se registra gran competencia geopolítica y comercial entre Estados Unidos, Europa, China y Rusia. Acercando las dimensiones de ciencia y tecnología a los estudios internacionales, este artículo busca presentar un panorama sobre la naciente competencia geopolítica en torno a los SMR a nivel global, así como las oportunidades y desafíos que este marco implica para la tecnodiplomacia argentina. Se llega a la conclusión de que la Argentina –primer país latinoamericano en contar con un prototipo de SMR- no debería perder esta oportunidad de subirse a la ola nuclear generada por la urgencia de la revolución verde, a partir de elaborar una estrategia tecnodiplomática fuerte y orientada a la región.
The world is going through a complex context of energy -and possibly power- transition, where the search for political and technological agreements to curb global warming is mired in the techno-economic and commercial competition between the United States and China. In this context, nuclear energy is once again positioning itself as a viable and clean alternative to guarantee the energy transition goals, especially since the manufacture and commercialization of Small Modular Reactors (SMR), where there is also great geopolitical and commercial struggle between the United States, Europe, China and Russia. Bringing science and technology dimensions closer to international studies, this article seeks to present an overview of the emerging geopolitical competition around SMRs at a global level, as well as the opportunities and challenges that this framework implies for Argentine technodiplomacy. It concludes that Argentina -the first Latin American country to have an SMR prototype- should not miss this opportunity to ride the nuclear wave generated by the urgency of the green revolution by developing a strong and regionally oriented technodiplomatic strategy.
Fil: Vera, María Nevia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: López, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Acosta, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Materia
RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
REACTORES MODULARES PEQUEÑOS
TECNODIPLOMACIA NUCLEAR
GEOPOLÍTICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269618

id CONICETDig_7c6526cea1203d539c2d4866e9c67157
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269618
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentinaThe global struggle for Small Modular Reactors and the challenges for Argentine nuclear technodiplomacyVera, María NeviaLópez, María PazAcosta, CarolinaRELACIONES INTERNACIONALESCIENCIA Y DESARROLLOREACTORES MODULARES PEQUEÑOSTECNODIPLOMACIA NUCLEARGEOPOLÍTICATRANSICIÓN ENERGÉTICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El mundo atraviesa un complejo contexto de transición energética y posiblemente de poder donde la búsqueda por llegar a acuerdos políticos y tecnológicos para frenar el calentamiento global queda sumida en la competencia tecnoeconómica y comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, la energía nuclear vuelve a posicionarse como una alternativa viable y limpia para garantizar las metas de transición energética, especialmente a partir de la fabricación y comercialización de los Reactores Modulares Pequeños (SMR por sus siglas en inglés), donde también se registra gran competencia geopolítica y comercial entre Estados Unidos, Europa, China y Rusia. Acercando las dimensiones de ciencia y tecnología a los estudios internacionales, este artículo busca presentar un panorama sobre la naciente competencia geopolítica en torno a los SMR a nivel global, así como las oportunidades y desafíos que este marco implica para la tecnodiplomacia argentina. Se llega a la conclusión de que la Argentina –primer país latinoamericano en contar con un prototipo de SMR- no debería perder esta oportunidad de subirse a la ola nuclear generada por la urgencia de la revolución verde, a partir de elaborar una estrategia tecnodiplomática fuerte y orientada a la región.The world is going through a complex context of energy -and possibly power- transition, where the search for political and technological agreements to curb global warming is mired in the techno-economic and commercial competition between the United States and China. In this context, nuclear energy is once again positioning itself as a viable and clean alternative to guarantee the energy transition goals, especially since the manufacture and commercialization of Small Modular Reactors (SMR), where there is also great geopolitical and commercial struggle between the United States, Europe, China and Russia. Bringing science and technology dimensions closer to international studies, this article seeks to present an overview of the emerging geopolitical competition around SMRs at a global level, as well as the opportunities and challenges that this framework implies for Argentine technodiplomacy. It concludes that Argentina -the first Latin American country to have an SMR prototype- should not miss this opportunity to ride the nuclear wave generated by the urgency of the green revolution by developing a strong and regionally oriented technodiplomatic strategy.Fil: Vera, María Nevia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFil: López, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFil: Acosta, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269618Vera, María Nevia; López, María Paz; Acosta, Carolina; La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina; Universidad Nacional de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 141; 6-2025; 1-341852-7213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:10.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
The global struggle for Small Modular Reactors and the challenges for Argentine nuclear technodiplomacy
title La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
spellingShingle La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
Vera, María Nevia
RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
REACTORES MODULARES PEQUEÑOS
TECNODIPLOMACIA NUCLEAR
GEOPOLÍTICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ARGENTINA
title_short La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
title_full La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
title_fullStr La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
title_full_unstemmed La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
title_sort La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, María Nevia
López, María Paz
Acosta, Carolina
author Vera, María Nevia
author_facet Vera, María Nevia
López, María Paz
Acosta, Carolina
author_role author
author2 López, María Paz
Acosta, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
REACTORES MODULARES PEQUEÑOS
TECNODIPLOMACIA NUCLEAR
GEOPOLÍTICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ARGENTINA
topic RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIA Y DESARROLLO
REACTORES MODULARES PEQUEÑOS
TECNODIPLOMACIA NUCLEAR
GEOPOLÍTICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo atraviesa un complejo contexto de transición energética y posiblemente de poder donde la búsqueda por llegar a acuerdos políticos y tecnológicos para frenar el calentamiento global queda sumida en la competencia tecnoeconómica y comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, la energía nuclear vuelve a posicionarse como una alternativa viable y limpia para garantizar las metas de transición energética, especialmente a partir de la fabricación y comercialización de los Reactores Modulares Pequeños (SMR por sus siglas en inglés), donde también se registra gran competencia geopolítica y comercial entre Estados Unidos, Europa, China y Rusia. Acercando las dimensiones de ciencia y tecnología a los estudios internacionales, este artículo busca presentar un panorama sobre la naciente competencia geopolítica en torno a los SMR a nivel global, así como las oportunidades y desafíos que este marco implica para la tecnodiplomacia argentina. Se llega a la conclusión de que la Argentina –primer país latinoamericano en contar con un prototipo de SMR- no debería perder esta oportunidad de subirse a la ola nuclear generada por la urgencia de la revolución verde, a partir de elaborar una estrategia tecnodiplomática fuerte y orientada a la región.
The world is going through a complex context of energy -and possibly power- transition, where the search for political and technological agreements to curb global warming is mired in the techno-economic and commercial competition between the United States and China. In this context, nuclear energy is once again positioning itself as a viable and clean alternative to guarantee the energy transition goals, especially since the manufacture and commercialization of Small Modular Reactors (SMR), where there is also great geopolitical and commercial struggle between the United States, Europe, China and Russia. Bringing science and technology dimensions closer to international studies, this article seeks to present an overview of the emerging geopolitical competition around SMRs at a global level, as well as the opportunities and challenges that this framework implies for Argentine technodiplomacy. It concludes that Argentina -the first Latin American country to have an SMR prototype- should not miss this opportunity to ride the nuclear wave generated by the urgency of the green revolution by developing a strong and regionally oriented technodiplomatic strategy.
Fil: Vera, María Nevia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: López, María Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Acosta, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
description El mundo atraviesa un complejo contexto de transición energética y posiblemente de poder donde la búsqueda por llegar a acuerdos políticos y tecnológicos para frenar el calentamiento global queda sumida en la competencia tecnoeconómica y comercial entre Estados Unidos y China. En este contexto, la energía nuclear vuelve a posicionarse como una alternativa viable y limpia para garantizar las metas de transición energética, especialmente a partir de la fabricación y comercialización de los Reactores Modulares Pequeños (SMR por sus siglas en inglés), donde también se registra gran competencia geopolítica y comercial entre Estados Unidos, Europa, China y Rusia. Acercando las dimensiones de ciencia y tecnología a los estudios internacionales, este artículo busca presentar un panorama sobre la naciente competencia geopolítica en torno a los SMR a nivel global, así como las oportunidades y desafíos que este marco implica para la tecnodiplomacia argentina. Se llega a la conclusión de que la Argentina –primer país latinoamericano en contar con un prototipo de SMR- no debería perder esta oportunidad de subirse a la ola nuclear generada por la urgencia de la revolución verde, a partir de elaborar una estrategia tecnodiplomática fuerte y orientada a la región.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269618
Vera, María Nevia; López, María Paz; Acosta, Carolina; La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina; Universidad Nacional de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 141; 6-2025; 1-34
1852-7213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269618
identifier_str_mv Vera, María Nevia; López, María Paz; Acosta, Carolina; La competencia global por los Reactores Modulares Pequeños: los desafíos para la tecnodiplomacia nuclear argentina; Universidad Nacional de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 141; 6-2025; 1-34
1852-7213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cupea.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/215
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782162178670592
score 12.982451