Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía
- Autores
- Martínez Olguín, Juan José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda el problema del aprendizaje desde la filosofía. Al respecto proponemos trazar un recorrido que tenga como eje la relación entre el proceso de aprendizaje como proceso genérico y el ejercicio de la escritura como práctica específica. Esto implica, en primer lugar, deshacerse de la concepción logocéntrica de la escritura que no sólo domina “desde siempre” el campo de la filosofía sino, también, el de las prácticas educativas donde esa concepción logocéntrica se refleja en la forma en la que se cristaliza en las instituciones la enseñanza de la escritura. El concepto de atención que tomamos del pensamiento de Bergson nos servirá para repensar este ejercicio desde una mirada que recomponga la importancia de la escritura. Asimismo, la filosofía de Rancière y Jacotot nos permitirá, finalmente, retomar el problema del aprendizaje en su relación con la práctica de la escritura.
This paper addresses the problem of learning from philosophy. In this regard, we propose to draw a path that has as its axis the relationship between the learning process as a generic process and the exercise of writing as a specific practice. This implies, in first place, getting rid of the logocentric conception of writing that not only dominates the field of philosophy “since always” but also from educational practices where this logocentric conception is reflected in a way in which it is the teaching of writing crystallizes in institutions. The concept of attention that we take from Bergson’s thought will help us to rethink this exercise from a perspective that reconstructs the importance of writing. Likewise, the philosophy of Rancière and Jacotot will allow us, finally, to return to the problem of learning in its relation to the practice of writing.
Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
APRENDIZAJE
ESCRITURA
FILOSOFÍA DECONSTRUCTIVA
ATENCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169007
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c50c24116f69b7bf1e0dde9126eca99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169007 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofíaLearning and writing: a philosophical approachMartínez Olguín, Juan JoséAPRENDIZAJEESCRITURAFILOSOFÍA DECONSTRUCTIVAATENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo aborda el problema del aprendizaje desde la filosofía. Al respecto proponemos trazar un recorrido que tenga como eje la relación entre el proceso de aprendizaje como proceso genérico y el ejercicio de la escritura como práctica específica. Esto implica, en primer lugar, deshacerse de la concepción logocéntrica de la escritura que no sólo domina “desde siempre” el campo de la filosofía sino, también, el de las prácticas educativas donde esa concepción logocéntrica se refleja en la forma en la que se cristaliza en las instituciones la enseñanza de la escritura. El concepto de atención que tomamos del pensamiento de Bergson nos servirá para repensar este ejercicio desde una mirada que recomponga la importancia de la escritura. Asimismo, la filosofía de Rancière y Jacotot nos permitirá, finalmente, retomar el problema del aprendizaje en su relación con la práctica de la escritura.This paper addresses the problem of learning from philosophy. In this regard, we propose to draw a path that has as its axis the relationship between the learning process as a generic process and the exercise of writing as a specific practice. This implies, in first place, getting rid of the logocentric conception of writing that not only dominates the field of philosophy “since always” but also from educational practices where this logocentric conception is reflected in a way in which it is the teaching of writing crystallizes in institutions. The concept of attention that we take from Bergson’s thought will help us to rethink this exercise from a perspective that reconstructs the importance of writing. Likewise, the philosophy of Rancière and Jacotot will allow us, finally, to return to the problem of learning in its relation to the practice of writing.Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169007Martínez Olguín, Juan José; Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 18; 18; 6-2021; 1-191668-47532545-7667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/5930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169007instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:47.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía Learning and writing: a philosophical approach |
title |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía |
spellingShingle |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía Martínez Olguín, Juan José APRENDIZAJE ESCRITURA FILOSOFÍA DECONSTRUCTIVA ATENCIÓN |
title_short |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía |
title_full |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía |
title_fullStr |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía |
title_sort |
Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Olguín, Juan José |
author |
Martínez Olguín, Juan José |
author_facet |
Martínez Olguín, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ESCRITURA FILOSOFÍA DECONSTRUCTIVA ATENCIÓN |
topic |
APRENDIZAJE ESCRITURA FILOSOFÍA DECONSTRUCTIVA ATENCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda el problema del aprendizaje desde la filosofía. Al respecto proponemos trazar un recorrido que tenga como eje la relación entre el proceso de aprendizaje como proceso genérico y el ejercicio de la escritura como práctica específica. Esto implica, en primer lugar, deshacerse de la concepción logocéntrica de la escritura que no sólo domina “desde siempre” el campo de la filosofía sino, también, el de las prácticas educativas donde esa concepción logocéntrica se refleja en la forma en la que se cristaliza en las instituciones la enseñanza de la escritura. El concepto de atención que tomamos del pensamiento de Bergson nos servirá para repensar este ejercicio desde una mirada que recomponga la importancia de la escritura. Asimismo, la filosofía de Rancière y Jacotot nos permitirá, finalmente, retomar el problema del aprendizaje en su relación con la práctica de la escritura. This paper addresses the problem of learning from philosophy. In this regard, we propose to draw a path that has as its axis the relationship between the learning process as a generic process and the exercise of writing as a specific practice. This implies, in first place, getting rid of the logocentric conception of writing that not only dominates the field of philosophy “since always” but also from educational practices where this logocentric conception is reflected in a way in which it is the teaching of writing crystallizes in institutions. The concept of attention that we take from Bergson’s thought will help us to rethink this exercise from a perspective that reconstructs the importance of writing. Likewise, the philosophy of Rancière and Jacotot will allow us, finally, to return to the problem of learning in its relation to the practice of writing. Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El presente trabajo aborda el problema del aprendizaje desde la filosofía. Al respecto proponemos trazar un recorrido que tenga como eje la relación entre el proceso de aprendizaje como proceso genérico y el ejercicio de la escritura como práctica específica. Esto implica, en primer lugar, deshacerse de la concepción logocéntrica de la escritura que no sólo domina “desde siempre” el campo de la filosofía sino, también, el de las prácticas educativas donde esa concepción logocéntrica se refleja en la forma en la que se cristaliza en las instituciones la enseñanza de la escritura. El concepto de atención que tomamos del pensamiento de Bergson nos servirá para repensar este ejercicio desde una mirada que recomponga la importancia de la escritura. Asimismo, la filosofía de Rancière y Jacotot nos permitirá, finalmente, retomar el problema del aprendizaje en su relación con la práctica de la escritura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169007 Martínez Olguín, Juan José; Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 18; 18; 6-2021; 1-19 1668-4753 2545-7667 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169007 |
identifier_str_mv |
Martínez Olguín, Juan José; Aprendizaje y escritura: una aproximación desde la filosofía; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, Lenguaje y Sociedad; 18; 18; 6-2021; 1-19 1668-4753 2545-7667 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/5930 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269875584630784 |
score |
13.13397 |