Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn

Autores
González, María Candela; Richeri, Marina; Cenzano, Ana María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la provincia del Chubut, muchas comunidades rurales utilizan las plantas nativas como medio para satisfacer necesidades básicas tanto como alimento como con fines terapéuticos. Por lo tanto, el valor etnobotánico es un aspecto clave de la sostenibilidad socioambiental. Las prácticas tradicionales denotan una larga historia de uso de las plantas nativas. Sin embargo, estos saberes circulan dentro de circuitos sociales acotados (familiares, étnicos, culturales), resultando que parte de este conocimiento botánico local (CBL) se encuentre poco visibilizado por gran parte de la población de áreas urbanas. Actualmente, las investigaciones etnobotánicas sobre plantas nativas han incrementado su relevancia debido a la acelerada pérdida de biodiversidad y la consecuente pérdida del CBL. En el presente estudio se han realizado y se continúan realizando entrevistas a personas de diferentes grupos sociales vinculadas al uso de las plantas nativas como: tejedoras, artesanas, integrantes de la comunidad Mapuche y docentes. El objetivo es conocer las prácticas actuales de uso de especies de plantas nativas en la población urbana de Puerto Madryn. Las entrevistas están siendo analizadas mediante el software de análisis cualitativo ATLAS.ti, el cual hasta el momento nos permite vincular la percepción positiva del entorno natural con la capacidad y diversidad de uso de estas especies por parte de los pobladores urbanos. Por otra parte, la información hasta ahora relevada da cuenta del origen pluricultural que presenta el CBL en la ciudad de Puerto Madryn.
Fil: González, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Richeri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
II Encuentro Patagónico de Becarixs ; X Jornada de Becaries del Centro Nacional Patagónico
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Materia
FRUTOS NATIVOS
CONOCIMIENTO BOTÁNICO LOCAL
CHUBUT
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242870

id CONICETDig_7be38979495d1b67f50ae29d3b69b46e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242870
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto MadrynGonzález, María CandelaRicheri, MarinaCenzano, Ana MaríaFRUTOS NATIVOSCONOCIMIENTO BOTÁNICO LOCALCHUBUTSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la provincia del Chubut, muchas comunidades rurales utilizan las plantas nativas como medio para satisfacer necesidades básicas tanto como alimento como con fines terapéuticos. Por lo tanto, el valor etnobotánico es un aspecto clave de la sostenibilidad socioambiental. Las prácticas tradicionales denotan una larga historia de uso de las plantas nativas. Sin embargo, estos saberes circulan dentro de circuitos sociales acotados (familiares, étnicos, culturales), resultando que parte de este conocimiento botánico local (CBL) se encuentre poco visibilizado por gran parte de la población de áreas urbanas. Actualmente, las investigaciones etnobotánicas sobre plantas nativas han incrementado su relevancia debido a la acelerada pérdida de biodiversidad y la consecuente pérdida del CBL. En el presente estudio se han realizado y se continúan realizando entrevistas a personas de diferentes grupos sociales vinculadas al uso de las plantas nativas como: tejedoras, artesanas, integrantes de la comunidad Mapuche y docentes. El objetivo es conocer las prácticas actuales de uso de especies de plantas nativas en la población urbana de Puerto Madryn. Las entrevistas están siendo analizadas mediante el software de análisis cualitativo ATLAS.ti, el cual hasta el momento nos permite vincular la percepción positiva del entorno natural con la capacidad y diversidad de uso de estas especies por parte de los pobladores urbanos. Por otra parte, la información hasta ahora relevada da cuenta del origen pluricultural que presenta el CBL en la ciudad de Puerto Madryn.Fil: González, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Richeri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaII Encuentro Patagónico de Becarixs ; X Jornada de Becaries del Centro Nacional PatagónicoPuerto MadrynArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242870Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn; II Encuentro Patagónico de Becarixs ; X Jornada de Becaries del Centro Nacional Patagónico; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 27-27CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jb.cenpat-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2024/02/Libro-de-Resumenes-II-EPB-X-JBC-2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:36.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
title Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
spellingShingle Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
González, María Candela
FRUTOS NATIVOS
CONOCIMIENTO BOTÁNICO LOCAL
CHUBUT
SUSTENTABILIDAD
title_short Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
title_full Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
title_fullStr Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
title_full_unstemmed Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
title_sort Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn
dc.creator.none.fl_str_mv González, María Candela
Richeri, Marina
Cenzano, Ana María
author González, María Candela
author_facet González, María Candela
Richeri, Marina
Cenzano, Ana María
author_role author
author2 Richeri, Marina
Cenzano, Ana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRUTOS NATIVOS
CONOCIMIENTO BOTÁNICO LOCAL
CHUBUT
SUSTENTABILIDAD
topic FRUTOS NATIVOS
CONOCIMIENTO BOTÁNICO LOCAL
CHUBUT
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la provincia del Chubut, muchas comunidades rurales utilizan las plantas nativas como medio para satisfacer necesidades básicas tanto como alimento como con fines terapéuticos. Por lo tanto, el valor etnobotánico es un aspecto clave de la sostenibilidad socioambiental. Las prácticas tradicionales denotan una larga historia de uso de las plantas nativas. Sin embargo, estos saberes circulan dentro de circuitos sociales acotados (familiares, étnicos, culturales), resultando que parte de este conocimiento botánico local (CBL) se encuentre poco visibilizado por gran parte de la población de áreas urbanas. Actualmente, las investigaciones etnobotánicas sobre plantas nativas han incrementado su relevancia debido a la acelerada pérdida de biodiversidad y la consecuente pérdida del CBL. En el presente estudio se han realizado y se continúan realizando entrevistas a personas de diferentes grupos sociales vinculadas al uso de las plantas nativas como: tejedoras, artesanas, integrantes de la comunidad Mapuche y docentes. El objetivo es conocer las prácticas actuales de uso de especies de plantas nativas en la población urbana de Puerto Madryn. Las entrevistas están siendo analizadas mediante el software de análisis cualitativo ATLAS.ti, el cual hasta el momento nos permite vincular la percepción positiva del entorno natural con la capacidad y diversidad de uso de estas especies por parte de los pobladores urbanos. Por otra parte, la información hasta ahora relevada da cuenta del origen pluricultural que presenta el CBL en la ciudad de Puerto Madryn.
Fil: González, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Richeri, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Cenzano, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
II Encuentro Patagónico de Becarixs ; X Jornada de Becaries del Centro Nacional Patagónico
Puerto Madryn
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
description En la provincia del Chubut, muchas comunidades rurales utilizan las plantas nativas como medio para satisfacer necesidades básicas tanto como alimento como con fines terapéuticos. Por lo tanto, el valor etnobotánico es un aspecto clave de la sostenibilidad socioambiental. Las prácticas tradicionales denotan una larga historia de uso de las plantas nativas. Sin embargo, estos saberes circulan dentro de circuitos sociales acotados (familiares, étnicos, culturales), resultando que parte de este conocimiento botánico local (CBL) se encuentre poco visibilizado por gran parte de la población de áreas urbanas. Actualmente, las investigaciones etnobotánicas sobre plantas nativas han incrementado su relevancia debido a la acelerada pérdida de biodiversidad y la consecuente pérdida del CBL. En el presente estudio se han realizado y se continúan realizando entrevistas a personas de diferentes grupos sociales vinculadas al uso de las plantas nativas como: tejedoras, artesanas, integrantes de la comunidad Mapuche y docentes. El objetivo es conocer las prácticas actuales de uso de especies de plantas nativas en la población urbana de Puerto Madryn. Las entrevistas están siendo analizadas mediante el software de análisis cualitativo ATLAS.ti, el cual hasta el momento nos permite vincular la percepción positiva del entorno natural con la capacidad y diversidad de uso de estas especies por parte de los pobladores urbanos. Por otra parte, la información hasta ahora relevada da cuenta del origen pluricultural que presenta el CBL en la ciudad de Puerto Madryn.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242870
Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn; II Encuentro Patagónico de Becarixs ; X Jornada de Becaries del Centro Nacional Patagónico; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 27-27
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242870
identifier_str_mv Relevamiento de prácticas y usos actuales de plantas nativas en Puerto Madryn; II Encuentro Patagónico de Becarixs ; X Jornada de Becaries del Centro Nacional Patagónico; Puerto Madryn; Argentina; 2023; 27-27
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jb.cenpat-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2024/02/Libro-de-Resumenes-II-EPB-X-JBC-2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782232234033152
score 13.229304