Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana

Autores
Castillo, Lucía Daniela; Duro, Veronica Nidia; Frías, J.; Ríos Blanco, T.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas nativas constituyen un recurso valioso vinculado a la diversidad de aplicaciones de uso doméstico para la autogestión familiar (cosmética natural, elaborados medicinales, veterinarios, alimenticios, ornamentación, limpieza), de acuerdo a una creciente demanda de productos naturales, libres de agroquímicos. Por otro lado, en ausencia de políticas públicas que atiendan el manejo indiscriminado de las tierras urbanas ligadas a proyectos empresariales y/o inmobiliarios, la flora nativa es arrasada con importantes consecuencias para la ciudad y sus habitantes. Las plantas nativas constituyen un componente necesario en el manejo de cultivos agroecológicos, acompañado del desarrollo de técnicas de propagación a nivel local, desde un enfoque de co-innovación: co-creación de conocimientos entre diferentes actores clave del territorio.
Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Duro, Veronica Nidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Frías, J.. No especifíca;
Fil: Ríos Blanco, T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Federal de Inversiones
Universidad Tecnológica Nacional
Materia
ETNOBOTÁNICA
AGROECOLOGÍA
PLANTAS NATIVAS
PRODUCTORAS LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135727

id CONICETDig_9eb481fad0e9e466939a5b1b0e8c0053
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135727
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbanaCastillo, Lucía DanielaDuro, Veronica NidiaFrías, J.Ríos Blanco, T.ETNOBOTÁNICAAGROECOLOGÍAPLANTAS NATIVASPRODUCTORAS LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas nativas constituyen un recurso valioso vinculado a la diversidad de aplicaciones de uso doméstico para la autogestión familiar (cosmética natural, elaborados medicinales, veterinarios, alimenticios, ornamentación, limpieza), de acuerdo a una creciente demanda de productos naturales, libres de agroquímicos. Por otro lado, en ausencia de políticas públicas que atiendan el manejo indiscriminado de las tierras urbanas ligadas a proyectos empresariales y/o inmobiliarios, la flora nativa es arrasada con importantes consecuencias para la ciudad y sus habitantes. Las plantas nativas constituyen un componente necesario en el manejo de cultivos agroecológicos, acompañado del desarrollo de técnicas de propagación a nivel local, desde un enfoque de co-innovación: co-creación de conocimientos entre diferentes actores clave del territorio.Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Duro, Veronica Nidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Frías, J.. No especifíca;Fil: Ríos Blanco, T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaConsejo Federal de InversionesUniversidad Tecnológica NacionalCentro Nacional Patagónico2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135727Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 58-582545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/1253;jsessionid=F43AAC15F478CAAD0DDE528558AB56E3Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135727instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:18.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
title Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
spellingShingle Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
Castillo, Lucía Daniela
ETNOBOTÁNICA
AGROECOLOGÍA
PLANTAS NATIVAS
PRODUCTORAS LOCALES
title_short Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
title_full Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
title_fullStr Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
title_full_unstemmed Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
title_sort Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Lucía Daniela
Duro, Veronica Nidia
Frías, J.
Ríos Blanco, T.
author Castillo, Lucía Daniela
author_facet Castillo, Lucía Daniela
Duro, Veronica Nidia
Frías, J.
Ríos Blanco, T.
author_role author
author2 Duro, Veronica Nidia
Frías, J.
Ríos Blanco, T.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBOTÁNICA
AGROECOLOGÍA
PLANTAS NATIVAS
PRODUCTORAS LOCALES
topic ETNOBOTÁNICA
AGROECOLOGÍA
PLANTAS NATIVAS
PRODUCTORAS LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas nativas constituyen un recurso valioso vinculado a la diversidad de aplicaciones de uso doméstico para la autogestión familiar (cosmética natural, elaborados medicinales, veterinarios, alimenticios, ornamentación, limpieza), de acuerdo a una creciente demanda de productos naturales, libres de agroquímicos. Por otro lado, en ausencia de políticas públicas que atiendan el manejo indiscriminado de las tierras urbanas ligadas a proyectos empresariales y/o inmobiliarios, la flora nativa es arrasada con importantes consecuencias para la ciudad y sus habitantes. Las plantas nativas constituyen un componente necesario en el manejo de cultivos agroecológicos, acompañado del desarrollo de técnicas de propagación a nivel local, desde un enfoque de co-innovación: co-creación de conocimientos entre diferentes actores clave del territorio.
Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Duro, Veronica Nidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Frías, J.. No especifíca;
Fil: Ríos Blanco, T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Consejo Federal de Inversiones
Universidad Tecnológica Nacional
description Las plantas nativas constituyen un recurso valioso vinculado a la diversidad de aplicaciones de uso doméstico para la autogestión familiar (cosmética natural, elaborados medicinales, veterinarios, alimenticios, ornamentación, limpieza), de acuerdo a una creciente demanda de productos naturales, libres de agroquímicos. Por otro lado, en ausencia de políticas públicas que atiendan el manejo indiscriminado de las tierras urbanas ligadas a proyectos empresariales y/o inmobiliarios, la flora nativa es arrasada con importantes consecuencias para la ciudad y sus habitantes. Las plantas nativas constituyen un componente necesario en el manejo de cultivos agroecológicos, acompañado del desarrollo de técnicas de propagación a nivel local, desde un enfoque de co-innovación: co-creación de conocimientos entre diferentes actores clave del territorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135727
Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 58-58
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135727
identifier_str_mv Propagación de plantas nativas del Monte Patagónico en Puerto Madryn: Agroecología y Etnobotánica urbana; 9na Jornada de Becarios y 1er Encuentro Patagónico de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 58-58
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/1253;jsessionid=F43AAC15F478CAAD0DDE528558AB56E3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269750048063488
score 13.13397